Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Ilustro para no olvidar

Arte
0Seguidos
2Seguidores
Invitame un café

Agüero 530, Balvanera. BAR O'RONDEMAN, Desprotegida, abandonada, demolida.

Cargando imagen
Agüero 530, Balvanera. BAR O'RONDEMAN, fonda centenaria de los Traverso, Cuna artística de Gardel. Desprotegida, abandonada, demolida. Abasto fundacional, zona protegida hasta 2005 Va más info 👇 Nos cuenta la Arq. Verónica Benedet @veronicabenedet : ¨La historia de la fonda O ´Rondeman de la esquina de Humahuaca y Agüero, se remonta a los años de la inauguración del 1º edificio del Mercado (1893). La casona fue propiedad de los genoveses Agustín Traverso y María Stagno. El nombre del bar significa “abundancia” en dialecto genovés. La planta baja estaba destinada a la fonda y la planta superior, a la vivienda. Este bar durante la 1º mitad del S.XX, estuvo fuertemente vinculado a la historia del mercado, su entorno, al tango y a Carlos Gardel. ¨En los primeros años del siglo XXI, una nueva reglamentación desafectó la protección histórica de todos los inmuebles protegidos de la mencionada área. Liberado de toda protección, en 2007, este emblemático edificio fue demolido, construyéndose en su lugar, en 2009, un edificio de viviendas. Hoy, el área de protección histórica (APH 32) solo afecta al edificio del actual shopping, dejando fuera a los edificios históricos que, aún quedan en el entorno del ex mercado.¨ Otro artículo llamado "Una escisión del tiempo: Demolición del patrimonio edilicio en Buenos Aires" Por Dr. Arq. Guillermo Tella, Doctor en Urbanismo y Arq. Gustavo Diéguez, cuenta: "(...)Es una historia que resume el posible proceso biológico de aquellas obras y construcciones urbanas que guardan valores memorables. El caso condensa todas las etapas del “ciclo vital”, muchas de las cuales se han precipitado en cuestión de días: 1) construcción, 2) vigencia, 3) olvido, 4) abandono, 5) ruina, 6) reconsideración mítica, 7) ocupación precaria, 8) definición en la normativa urbana como área de protección histórica, 9) desafectación de la protección patrimonial, 10) demolición, 11) construcción de obra nueva en el lote, 12) protesta vecinal y 13) supuesta re-afectación como área de protección histórica. Sin embargo, y lejos de considerar este relato como una historia completa y finalizada, es necesario situarse en cada una de las etapas del ciclo para observar en el interior de la contingencia temporal las diferentes decisiones y omisiones. De la etapa 1 a la 7 trascurrieron cien años. Durante el 2003 se incluyó a las nuevas áreas de protección históricas de la Ciudad de Buenos Aires. Entre la etapa 9 y la 13 pasaron solo seis meses. https://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/01/17/una-escision-del-tiempo-demolicion-del-patrimonio-edilicio-en-buenos-aires/
Ver más

Debes ser mayor de 18 años para ver este contenido