Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Mas Vale Magazine Radio

Arte
0Seguidos
0Seguidores
Invitame un Cafecito

Entrevista a Alejandra Fenochio, artista plástica

Cargando imagen
Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes y, luego, en el taller de Luis Felipe Noé. Vive y trabaja en La Boca desde hace más de veinte años. Colaboró en muestras y acciones de arte político junto con León Ferrari, el grupo Etcétera y organizaciones sociales del barrio de La Boca. Trabajó como ilustradora en Tiempo Argentino, El Cronista Comercial y Página/12. Participó de exposiciones colectivas e individuales. Entre estas últimas, se destacan El Puente (Espacio Contemporáneo Viceversa, PROA, 2016); Río (Museo MACRO, Rosario, 2016); Mezclada con mar (Barraca Vorticista, 2014); Silvestres vidrios brotaron (Tecnópolis, 2012); Todos hablan de mi jardín (Hospital Muñiz, 2009); Re: tratos íntimos (Palais de Glace, 2009); Cualquier cosa no es cualquier cosa (aunque parezca) (Centro Cultural Recoleta, 2007). “Yo, La Boca y la pintura es todo una mezcla” dice Alejandra Fenochio. Flamante ganadora del último Premio Salón Nacional de Artes Visuales. “Mi obra básicamente trata de retratos, siento hasta los paisajes como retratos. Creo que eso es lo que impacta. Lo humano que hay en los cuadros”. Pintó un mural de Doña Kuka frente a su casa. Doña Kuka era una vecina del barrio que murió en septiembre de 2020 a causa de la Covid, una chaqueña que llegó siendo muy joven a los conventillos de La Boca. . “Cuando era chica soñaba que la gente se iba de la playa y yo me quedaba sola en ese paisaje, juntando las cosas que dejaban, pero siempre en la orilla, junto a lo que traía la corriente”. “Trabajo con una perspectiva más orgánica y a la vez onírica. Con una sensación de que vos sorprendiste al otro en una situación íntima. Algo que no tenias que estar mirando en este momento. Pero estás ahí y sos parte de esa escena. Por eso las miradas están tan cargadas”. Cada cuadro le llevó aproximadamente un año. Lo pensé porque duermo en el taller. A veces ves mejor y otras peor. Todos los sábados de septiembre durante cuatro horas, en esta ex cantina el recorrido invita a permanecer en la mixtura entre pintura, vidrios corroídos y la hospitalidad del barrio que en una complicidad fraternal con Alejandra hacen del evento una celebración en muchos sentidos. Conducen Silvia Barayobre y Oscar Rodríguez #Radio #Historia #Literatura #Deportes #Cultura #masvalemagazine #Psicología #ArtesPlasticas
Ver más