Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Academia Actitud Jiu Jitsu

Deportes
0Seguidos
0Seguidores
Invitame un Cafejitsu

La Tabla de Golpes Prohibidos IBJJF

Cargando imagen
LA TABLA DE GOLPES PROHIBIDOS. ¿Es solo un cuadro decorativo colgado en tu academia? ¿Extraes todo su potencial? Si debiéramos presentar la tabla, ésta se distingue de tres áreas: 1) Ilustraciones fotográficas con los 25 golpes prohibidos, arriba a la izquierda; 2) Golpes irrestrictos por edades y categorías, abajo a la izquierda, y; 3) Detalles de “cruzada de piernas”, distinguiendo faltas graves, gravísimas, y situaciones normales a la derecha. La distinción nos permite centrar nuestra atención en la porción de menor extensión de la tabla, como es el de golpes irrestrictos por edades y categorías. A su vez, esta tabla menor, está compuesta por distinto contenido, identificable de la siguiente manera: a) En la misma fila del margen superior se distinguen por grupos etarios las distintas categorías (edad/faixa), proyectándose columnas debajo de cada una de ellas. Los invito para que simplifiquemos esta fila distinguiendo desde los 4 hasta los 15 años de edad, y a partir de los 16 años en adelante. La distinción es arbitraria y responde a que el cuadro solo contempla, a modo de excepción, un solo golpe para las categorías de 13/15 años de edad, sin mayor complejidad: finalización forzando la apertura de la virilha (cadera). Todo lo demás, “parece” estar prohibido para practicantes hasta los 15 años. b) Una columna con un catálogo de 26 golpes a la derecha, dispuesto en filas de forma ascendiente (1 a 26), y; c) una suerte de “tabla pitagórica” demarcada por puntos en determinadas intersecciones de edad/categoría (a) y el catálogo de golpes (b). Ya en este punto, como quiero seguir simplificando la lectura, voy a recurrir a un recurso de interpretación invirtiendo el sentido total de la tabla: GOLPES PERMITIDOS. Es decir, en vez de preguntarme el golpe que NO puede realizar un practicante de tal o cual faixa, o edad, me ocupo (ya no me preguntó más) de conocer y estudiar los golpes permitidos del catálogo. Comienzo a trabajar certezas afirmativas descartando absolutamente las negativas, que pueden generar dudas: los golpes prohibidos. Esta forma de interpretación, permitirá volcar al alumno en cada aula contenido y estímulos para trabajar y reafirmar sus capacidades, procesar únicamente lo que es enseñado. Entonces, la lectura recomendada del cuadro que voy a realizar es: Faixa Branca - 16/17 años: 8 golpes permitidos; Faixa Azul y Roxa: 11 golpes permitidos; Faixa Marrón y Preta: 15 golpes permitidos. Faixa Marron y Preta NOGI: 20 golpes permitidos. Considero que esta técnica interpretativa va a ayudar al proceso enseñanza-aprendizaje, indicando el contenido y número concreto de golpes de acuerdo al nivel del practicante. Si en la práctica, generalmente, el período de permanencia mínima de un faixa Branca para su graduación a la faixa Azul es de dos (2) años, Ud. profesor/instructor contará de 24 meses para enseñar los fundamentos y las técnicas de ocho (8) golpes concretos, en principio indicados y extraídos del catálogo del cuadro. Para el caso de Azul y Roxa, de acuerdo al período de permanencia mínima (art. 3 del Sistema General de Graduación IBJJF), ya tendremos un estudiante de cuatro (4) o cinco (5) años, respectivamente, de práctica para que realice 11 golpes de catálogo. Sumará tres (3) golpes más a los anteriormente aprendidos, reforzando la práctica de los anteriores. El mismo ejemplo es aplicable para las faixas Marron y Preta. Sumará cuatro (4) golpes más, dos musculares y dos articulares, reforzando todos los anteriores. Es decir que en el lapso de práctica de un practicante que se inicia hasta su formación como faixa Preta, son 15 golpes de catálogo los que en principio debe aprender, más lo que se apuntará a continuación. Volviendo a la tabla con su sentido e interpretación normal, los golpes prohibidos, debemos tener muy en cuenta una omisión contenida en la tabla: OMITE LOS GOLPES PERMITIDOS. ¿Cuáles son? ¡Todos los que no están prohibidos! Puedo citar una “trilogía” de preferencia: llave de brazo, triángulo (s/puxar cabeza), y estrangulamiento desde la guardia o montada, que no fuercen la cervical. O sea que un practicante que se inicia a partir de los 4 años de edad puede acceder a los fundamentos, técnica, y práctica de una llave de brazo, Americana, Kimura, una corbata, etc.. Si su práctica es recreativa, aprenderá a defenderse, la esencia y efectividad del del Jiu Jitsu, pero por otro lado se encontrará en condiciones y preparado para probar su Jiu Jitsu y capacidades en competencias deportivas, reforzando su aprendizaje y experiencias. A esta altura, debo regresar a la lectura recomendada del cuadro, ampliandola y adicionando un (1) golpe permitido más a cada faixa, pero de forma compuesta a elección y criterio (cantidad y contenido) del profesor/instructor: llave de brazo, triángulo, estrangulamientos, etc. 4/12 años: 1 golpe (compuesto) de golpes permitidos; 13/15 años: 1 + 1 (compuesto) de golpes permitidos; Faixa Branca - 16/17 años: 8 + 1 (compuesto) de golpes permitidos; Faixa Azul y Roxa: 11 + 1 (compuesto) de golpes permitidos; Faixa Marrón y Preta: 15 + 1 (compuesto) de golpes permitidos. Faixa Marron y Preta NOGI: 20 + 1 (compuesto) de golpes permitidos. En definitiva, se resignificó la interpretación de la tabla de golpes prohibidos, que parecería ser no tiene la importancia que merece, extrayendo su potencial como instrumento para la enseñanza, para mejorar las bases de toda Academia o Escuela de Jiu Jitsu. Espero que la nota sea de utilidad! Como siempre, dejo abierta la invitación de un “cafejitsu” Actitud o la lectura de otras notas que pueden ser de interés. Gracias. H. Ezequiel "Zeca" Chamorro. Prof. y Director de Academia Actitud Jiu Jitsu Córdoba. Faixa Preta 4º Grau. .
Ver más