Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Ángelo Pérez Bertoldi

Blog
0Seguidos
0Seguidores
Invitame un Cafecito

29 datos sobre la albahaca morada o santa

1. La albahaca morada, de nombre científico OCIMUM TENUIFLORUM, pertenece a la familia de las lamiáceas, junto a otras plantas muy utilizadas a lo largo del mundo, como la salvia y el romero. [6] 2. También es llamada ocimum sanctum, albahaca sagrada o santa, debido a la importancia que se le da a esta especie dentro del ayurveda, la medicina tradicional y ancestral de la India. [6] 3. En la India, la albahaca morada también se llama Tulsi Vishnupriya. La palabra tulsi designa algo sin igual, sin paralelos; podría traducirse como "incomparable", [7] y Vishnupriya puede significar algo así como "lo único que deleita a Vishnu". Vishnu es una de las principales deidades del hinduismo. [6] 4. Tradicionalmente, las hojas, flores y tallos de esta planta se utilizan para tratar inflamaciones, vómitos, fiebres, resfríos y problemas de la piel. [2] En muchos hogares se utiliza incluso para tratar problemas de hígado, dolores de oído y de espalda, el hipo, trastornos urinarios, la ansiedad o el estrés psicológico, y para mejorar la memoria y la atención. [6] 5. Por su capacidad para limpiar los tractos respiratorios, se utiliza en jarabes caseros para la tos. [6] 6. Se puede utilizar una infusión o un extracto acuoso de esta planta para enjuagarse la boca y aliviar dolores de dientes o llagas. [6] 7. El jugo de albahaca y el aceite esencial de sus flores puede aplicarse de modo tópico para tratar hongos en la piel. [6] [11] También sus hojas machacadas y hechas pasta se pueden colocar directamente sobre el rostro, para mantener la piel saludable y flexible, y para combatir granos y otras afecciones. [11] 8. Hay quienes consideran a esta planta como un adaptógeno. Este término, utilizado en la fitoterapia, se refiere a plantas o sustancias que ayudan al cuerpo a responder al estrés mental y físico, y a restaurar la funcionalidad orgánica y emocional normales. [7] 9. Se puede preparar una mezcla de jugo de hojas de albahaca morada, mezlcado con miel, para ayudar a eliminar cálculos renales. [6] Esta misma mezcla también puede combatir parásitos intestinales y bacterias dañinas. [10] 10. Masticar 3 o 4 hojitas de albahaca santa antes de las comidas puede mejorar la digestión, ya que estimula la secreción de líquidos gástricos, y puede reducir la producción de gases. [11] 11. Diversos estudios le atribuyen actividad hipoglucemiante (equilibrando niveles de azúcar), cardiotónica (reduciendo la presión arterial, el colesterol, y fortaleciendo el corazón), antifertilidad, larvicida para evitar la reproducción de mosquitos, y nootrópica (es decir que mejora la memoria y el funcionamiento cognitivo en general). [2] [6] 12. Según distintos estudios realizados en animales, el aceite de semilla de albahaca morada ha probado tener las siguientes propiedades: -Prevenir alteraciones en el corazón y los vasos sanguíneos; -ralentizar el desarrollo del cáncer; -reducir la ansiedad; -y reducir la placa y la gingivitis. 13. El aceite esencial de albahaca puede evitar la reproducción de microorganismos en productos alimenticios. [8] Es decir, puede utilizarse como conservante. 14. La decocción de sus hojas ha demostrado reducir el ácido úrico. [11] 15. Es posible que las propiedades medicinales de esta planta, o al menos de sus flores, sean más intensas cuando se extraen sólo con agua, y no con agua caliente. Por lo tanto, puede ser preferible macerarla y no infusionarla. [9] 16. Si se combinan los extractos de canela y de albahaca morada, puede darse una potenciación de los efectos anticáncer de ambas. [9] 17. En un experimento, se redujo hasta un 78% el cáncer de cólon en ratas, tratándolas con polvo de hojas de albahaca morada. [2] 18. En un estudio realizado en Australia, se concluyó que suplementar la dieta con albahaca santa puede reducir los niveles generales de estrés, facilitar el dormir, y mejorar la calidad del sueño. [3] 19. Su contenido de eugenol y linalool le permiten prevenir diversos problemas dentales. Estos dos compuestos también ayudar a mejorar el metabolismo, elevan la inmunidad, reducen el estrés, y pueden equilibrar los niveles de lípidos y de glucosa. [4] De hecho, hay numerosa bibliografía acerca de los efectos antidiabetes de este planta. 20. Los ácidos linoleicos presentes en la albahaca sagrada han demostrado detener la proliferación de distintos tipos de cáncer. [4] 21. Diversos estudios comprobaron su efectividad contra la candidiasis, y la proponen como posible complemento para su tratamiento y su prevensión. [12] 22. Sus hojas pueden elevar el pH salival, reduciendo la acidez en la boca y el estómago, lo que facilita la curación de úlceras y previene su formación. A su vez, esta alcalinidad en la boca reduce la posibilidad de caries, placa y mal aliento. [4] De hecho, una investigación publicada en la Journal of Herbal Medicine [5] demostró que un gel preparado con albahaca santa reduce la cantidad de placa dental ya formada, y controla la gingivitis. 23. En la medicina ayurvédica, la albahaca morada se usa junto a otras plantas para preparar gotas para los ojos, y así tratar problemas como la conjuntivitis y las cataratas. [4] 24. La industria farmacéutica utiliza su aceite esencial para preparar cremas para la piel, con efectos antiedad, antiacné y cicatrizantes. [4] 25. En un estudio realizado en ratas albinas, un extracto de hojas de albahaca morada logró reducir la cantidad y la calidad del esperma en machos, por lo que la planta podría tener efectos reductores de la fertilidad. [4] 26. Otro estudio, pero realizado en ovejas, demostró efecto antihelminítico, es decir, contra parásitos intestinales. Además, la ausencia de efectos secundarios sugirió que su uso es muy seguro. [4] 27. Debido a su gran cantidad de antioxidantes, reduce los daños por la oxidación natural del cuerpo, e incluso puede proteger al organismo de químicos tóxicos [4] presentes en productos procesados industrialmente o contaminados. 28. Pasemos ahora a enlistar algunos de los muchos y diferentes compuestos que se hallan presentes en la albahaca morada, y sus aportes a la salud: 28,1 el eugenol [1], un compuesto que además de ser antioxidante, es utilizado en medicina para aliviar dolores, combatir infecciones, y mejorar la circulación sanguínea. 28,2 Alcanfor, [2] que suele estar presente en ungüentos y geles que se aplican en el pecho para tratar la tos o mejorar la respiración, y en cualquier parte del cuerpo para aliviar dolores musculares. 28,3 carvacrol [3], sustancia que estimula la digestión, protege el hígado [4] y mejora la inmunidad de intestinos mediante la desinflamación y la inhibición de patógenos. 28,4 el ácido ursólico [3], que tiene acción antimicrobiana y puede ayudar a mantener o recuperar la elasticidad de la piel, previniendo arrugas y manchas. 28,5 el ácido rosmarínico, [3] una sustancia que la industria farmacéutica usa como ingrediente en productos para devolver elasticidad a la piel, reducir la caspa y mejorar la salud del cabello y de las uñas. También tiene efecto antiinflamatorio y antioxidante. [6] 28,6 el linalool [4], compuesto presente también en el cannabis y en muchas otras plantas. El linalool tiene un efecto repelente sobre gran cantidad de insectos y plagas, e ingerido por vía oral o mediante la inhalación de su aroma, produce efectos sedantes contra el estrés y la ansiedad, favoreciendo la relajación y el sueño; también es anticonvulsivo. 28,7 la apigenina, [4] presente también en plantas como el apio y la manzanilla, puede utilizarse como antioxidante, sedante y ansiolítica, además de antialérgica y antiinflamatoria. 28,8 el bergamoteno [9] es un compuesto aromático con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. 28,9 el eucaliptol [9], que se utiliza en enjuagues bucales y remedios para la tos. Además es repelente e insecticida. 29. Hablemos un poco ahora sobre advertencias y seguridad: El consumo oral de albahaca sagrada ha mostrado ser seguro en personas humanas hasta un máximo de 8 semanas. Aunque puede tener efectos secundarios como náuseas o diarrea. Además, a modo de prevención, se recomienda no consumirla en caso de embarazo, o de estar buscando un embarazo, por sus posibles efectos antifertilidad. También se recomienda evitarla en caso de hemorragias, porque puede aumentar la fuidez de la sangre y retrasar la coagulación. Y como última advertencia, tener en cuenta que si se consumen paralelamente sedantes o fármacos hipoglucemiantes, podría intensificar sus efectos. [7] ACLARACIONES Recordá que no soy especialista en nada; sólo comento mi experiencia personal y hablo desde las fuentes de información que consulté, enlazadas más abajo. También recordá que a la hora de reconocer plantas silvestres hay que tener cuidado. La recomendación es que siempre tengas absoluta seguridad de que la planta que recogés es exactamente la especie y variedad que estás buscando; si no hay certeza absoluta, mejor no consumirla. Tampoco recojas plantas de lugares que puedan estar contaminados. Por otra parte, si vas a empezar a consumir alguna planta nueva, hacelo siempre en cantidades pequeñas y prestando atención a cómo reacciona tu cuerpo. Ante cualquier sospecha de malestar relacionado con esa nueva planta, más suspender totalmente el consumo. *La automedicación es peligrosa. Recordá consultar con especialistas. FUENTES 1 Characteristic of aroma components and antioxidant activity of essential oil from Ocimum tenuiflorum leaves Kento Kunihiro, otres. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/ffj.3701 2 A review on Krishna tulsi, Ocimum tenuiflorum Linn. Palla Ravi, otres. https://www.researchgate.net/publication/290170414_A_review_on_Krishna_tulsi_Ocimum_tenuiflorum_Linn 3 A randomized, double-blind, placebo-controlled trial investigating the effects of an Ocimum tenuiflorum (Holy Basil) extract (HolixerTM) on stress, mood, and sleep in adults experiencing stress Adrián Lopestri, otres. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnut.2022.965130/full 4 Holy Basil: A Potential Herbal Source for Therapeutic Applications Madhava C Reddy, otres. https://www.researchgate.net/publication/349393956_Holy_Basil_A_Potential_Herbal_Source_for_Therapeutic_Applications 5 Comparative evaluation of antimicrobial and anti-gingivitis effect of Ocimum tenuiflorum Linn. gel with 0.2% chlorhexidine gel – Randomized controlled clinical trial AAnupa Jankish, otres. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2210803321000580 6 An overview of Tulsi (Holy basil) Simranjeet Kaur, otres. https://ejmcm.com/article_4989_ce3b6d4c20e190bd2bbf7389e7b2d147.pdf 7 Albahaca sagrada Laura Shane-McWhorter https://www.msdmanuals.com/es-ar/hogar/temas-especiales/complementos-diet%C3%A9ticos-y-vitaminas/albahaca-sagrada 8 Concentración de aceite esencial de albahaca morada encapsulado y tiempo de inmersión sobre las características organolépticas y capacidad antimicrobiana en queso Bermello Ochoa, Stephany Judith. https://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1358 9 In Vitro and In Vivo Anticancer Activity of Basil (Ocimum spp.): Current Insights and Future Prospects Simone Perna, otres. https://air.unimi.it/retrieve/893eeae1-fe0d-4e30-ae57-c88de9a942d3/cancers-14-02375-v2.pdf 10 Tulsi (Holy Basil): Benefits and Supplements Savita Chahar https://www.questjournals.org/jrps/papers/vol3-issue8/E03082022.pdf 11 A Systemic Review of Ocimum sanctum(Tulsi) Roshan Kumar, otres. https://www.ijrasb.com/index.php/ijrasb/article/view/251/311 12 Anti-candidal Effect of Ocimum sanctum: A Systematic Review on Microbial Studies Chandini R., otres. https://www.cureus.com/articles/93844-anti-candidal-effect-of-ocimum-sanctum-a-systematic-review-on-microbial-studies#!/
Ver más