El contenido a publicar debe seguir las normas de contenido caso contrario se procederá a eliminar y suspender la cuenta.
¿Quiénes pueden ver este post?
Para crear un post para suscriptores primero debes crear un plan
¿Por qué es importante hacer un documental sobre Rodolfo Mórtola?
Cargando imagen
Desde Cineviral creemos importante llevar a cabo la producción de “Rodolfo: El dueño del sol”, siendo esta nuestra primera producción audiovisual.
Rodolfo Mortola fue un cineasta argentino que nació el 4 de abril de 1943.
Mórtola ingresó en 1962 en la Escuela de Cinematografía de La Plata. Comenzó a trabajar detrás de escena a los 18 años. Integró jurados para el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y para el Fondo Nacional de las Artes, fue docente de guión en la Fundación Universidad del Cine y otras escuelas de cine.
Le llegó la oportunidad de conocer a Torre Nilsson, a quien nombraba como su “director de cine argentino preferido".
Desde allí su carrera cinematográfica no se detuvo, era muy querido dentro de sus equipos de trabajo, y siempre se lo recuerda como alguien con un aporte fundamental antes y durante los rodajes.
Mórtola era un hombre sumamente culto, con grandes conocimientos de literatura y poesía variados recursos para la escritura de guiones, ya que tuvo que escribir varios de ellos basados en novelas o cuentos. Para Mórtola no había tareas imposibles, todo lo que se proponía, sin importar el costo o consecuencias económicas, lo llevaba a cabo porque era posible para él mediante su pasión por el cine. Pasión que nunca perdió a lo largo de su vida y que siguió intacta hasta el final de la misma.“con el cine he llegado mucho más lejos de lo que imaginé en mi infancia”.
Siempre detrás de escena, siempre siendo la mano derecha de los directores más importantes, Rodolfo pasó desapercibido ante los ojos de la historia pero no debemos olvidar que él también dirigió dos películas "El dueño del sol" (1986)" y "Los elegidos" (2011).
Una figura emblemática que merece el reconocimiento por sus aportes realizados a la cultura. Su historia debe llegar a las nuevas generaciones, los correntinos deben conocer que de sus tierras salió uno de los más grandes del cine nacional. Por eso, pedimos ayuda para contar esta gran historia.
Ver más
Compartir
Creando imagen...
¿Estás seguro que quieres borrar este post?
Debes iniciar sesión o registrarte para comprar un plan