Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Claudio Botero

Blog
0Seguidos
0Seguidores
Invitame un Cafecito

Acorazado francés Estrasburgo

Cargando imagen
Nombre: Strasbourg Nacionalidad: Francia Constructora: Ateliers en Chantiers de la Loire à Penhoët Tipo: Acorazado Clase: Dunkerque Eslora: 215′ 14 metros Manga: 31′ 10 metros Peso: 36.380 toneladas Velocidad: 30 nudos Blindaje: 360-160 mm Planta motriz: Cuatro Parsons de 107.507 CV Tripulación: 1.302 Botadura: 12 de Diciembre de 1936 Aviones: Tres hidroaviones Armamento: ·8 cañones de 330 mm ·16 cañones de 130 mm ·8 cañones AA de 37 mm ·32 ametralladoras de 13’2 mm El Strasbourg fue uno de los acorazados de «Clase Dunkerque» construido según las cláusulas impuestas a Francia en el Tratado Naval de Washington de 1922, cuyos límites en tonelaje también afectaban por el acuerdo a Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón e Italia. Aunque en sus orígenes se empezó a construir el 25 de Noviembre de 1934 con vistas a hacer frente a los buques de «Clase Deutschland» que estaba botando la Alemania Nacionalsocialista, cuando se inició la Segunda Guerra Mundial su oponente terminaría siendo el Imperio Británico con el inesperado ataque a Mers-el-Kebir. Inicialmente el Strasbourg que era de «Clase Dunkerque» tenía que ser un gemelo de su buque hermano, el acorazado Dunkerque, salvo por algunas excepciones que fueron introducidas por la Compañía Ateliers en Chantiers de la Loire à Penhoët de los Astilleros de Saint-Nazaire. Aunque mantuvo el diseño original de 215 metros de eslora, 31 metros de manga y 9’89 metros de calado sobre una estructura de proa fina, casco de cubierta corrida y barbetas alargadas, se le aumentó el blindaje con 360 milímetros en las torres y 160 milímetros en los techos, pero siempre respetando el resto del conjunto del barco con los 225 milímetros sobre la cintura, los 210 milímetros sobre los mamparos transversales y por supuesto el clásico relleno de espuma de ebonita en los compartimentos para evitar inundaciones y limitar el efecto de los proyectiles. Gracias a estos cambios el poder de la planta motriz consistente en cuatro turbinas con reductora y seis calderas Indret con cuatro hélices pudieron desplazar las 36.380 toneladas de la nave a una velocidad mayor de 30 nudos, sin obviar con que se añadió un hangar para los tres hidroaviones Loire 130 y se amplió el espacio de los torreones para albergar un radar a los directores de tiro y telémetros. En el caso del armamento, el arsenal principal se situaba a proa con dos torretas en montaje cuádruple con ocho cañones (cuatro en cada batería) de 330 milímetros, dieciséis piezas dúplex de 130 milímetros, ocho bocas antiaéreas de 37 milímetros y 32 ametralladoras modelo DCA 1929 de 13’2 milímetros. La botadura del Strasbourg, bautizado así en honor a la ciudad de Estrasburgo, tuvo lugar el 12 de Diciembre de 1936 en el puerto de Saint-Nazaire, aunque no entró en servicio en la Marina Francesa hasta el 24 de Abril de 1939. A partir de entonces protagonizó patrullas de navegación en el Océano Atlántico y diversas misiones diplomáticas, como visitar la capital de Lisboa en Portugal para celebrar el aniversario del descubrimiento de Brasil por el explorador Pedro Alvares Cabral. También participó en maniobras con la Marina Real Británica (Royal Navy) en el Reino Unido, antes de ser adscrito a la 1ª División de Acorazados el 24 de Agosto de 1939 junto a su gemelo el acorazado Dunkerque. Al estallar la Segunda Guerra Mundial en Septiembre de 1939, los acorazados Strasbourg y Dunkerque, en compañía de los más anticuados Bretagne y Provence, se articularon en la Fuerza «Raid» (Force de Raid) del vicealmirante Marcel Bruno-Gensoul que garantizó las rutas marítimas de los convoyes entre el sur de Inglaterra y el Golfo de Guinea en África, ejerciendo de escolta al transatlántico galo Landre desde las Islas Azores. Durante una de estas travesías por el Océano Atlántico, ambos acorazados apresaron cerca de Marruecos al carguero alemán Santa Fe el 25 de Octubre; mientras que a comienzos del próximo año, en 1940, fueron enviados a reforzar la escuadra del Mar Mediterráneo sobre el puerto de Orán. Precisamente en este escenario, justo al entrar Italia en la contienda, el Strasbourg se dirigió contra un convoy cerca de las costas neutrales de España en Cartagena, donde creyendo que haber localizado una flotilla de transportes germanos destinados a socorrer a las guarniciones italianas del Norte de África, se dirigió hacia el objetivo hasta que sorprendentemente tuvo que abortar la misión al comprobar que en realidad se trataba de barcos franceses de su propio bando. Cuando Francia fue ocupada por Alemania, el Strasbourg recaló en el puerto de Mers-el-Kebir en Algeria, a la espera de saber su próximo futuro según las condiciones que se firmaran en el Armisticio. Sin embargo y contra todo pronóstico, a las 17:55 horas del 3 de Julio de 1940, la Fuerza H de la Marina Real Británica con el portaaviones HMS Ark Royal y los tres acorazados HMS Hood, HMS Resolution y HMS Valiant al mando del almirante James Sommerville, bombardearon la base francesa para sorpresa de los tripulantes del Strasbourg, los cuales se comportaron de una forma ejemplar porque en medio de las explosiones de los proyectiles cortaron las amarras con el rompeolas y pusieron en marcha el buque, esquivando tanto las minas magnéticas como los aparatos embarcados ingleses Swordfish, gracias a que un grupo de marineros sacrificaron su propia vida asfixiados en una sala estanca en donde quemaron material de las calderas que permitieron al acorazado emitir una densa humareda negra a través de la que escapó a mar abierto hacia las aguas neutrales de las Islas Baleares. Consumada la fuga después de la traición del Reino Unido contra una escuadra que en aquellos instantes pertenecía a la Francia de Vichy, la noche del 4 al 5 de Junio el Strasbourg amarró ileso en el puerto metropolitano de Toulon. Durante su estancia en Toulon al servicio de la Marina Vichysta, el acorazado Strasbourg fue modernizado en 1941 con la introducción de un radar en su torre y realizó algunos ejercicios militares en aguas del Mar Mediterráneo. Lamentablemente, en cuanto el Tercer Reich irrumpió el 27 de Noviembre de 1942 en la llamada «Zona Libre» de la Francia de Vichy para hacerse con el control de vieja escuadra francesa, a las 6:20 horas de aquella jornada, los marineros del buque dinamitaron los cañones y la quilla del barco, además de abrir los grifos de fondo, sabotear la maquinaria y agujerar orificios en el caso a base de golpes de mazo. Bastaron unos minutos para que el Strasbourg se hundiera en medio de la rada de Toulon, justo delante de los tanques de la 7ª División Panzer que fracasaron a la hora de capturar el navío tal y como habían planeado previamente en la «Operación Anton». El hundimiento del acorazado Strasbourg no impidió que primero la Marina Real Italiana (Regia Marina) y luego la Marina de Guerra Alemana (Kriegsmarine) intentasen reflotarlo en 1943. Devuelto a la Marina Vichysta en 1944 tras haber sido el pecio trasladado a la Bahía de Lazaret, el 18 de Agosto de 1944 los cañones del acorazado norteamericano USS Nevada y aviones de la Fuerza Aérea Estadounidense (USAF) lo hundieron por segunda vez durante la «Operación Dragoon» en Provenza. Por desgracia en esta ocasión ya no hubo solución porque los daños fueron tan graves que después de acabada la Segunda Guerra Mundial los restos del Strasbourg terminaron desguazados en 1955.
Ver más