¿Qué es el arte naif y cómo lo reconocemos?El significado de arte naíf está ligado a un término de origen francés que significa "ingenuo". La producción artística de la corriente se caracteriza por la falta de conexión directa con los cánones académicos, el contexto cultural y social de la época en que nació y se desarrolló. El llamado art naíf representa de forma espontánea los aspectos más habituales de la vida cotidiana. La pintura naíf se caracteriza por un dibujo y una técnica de aplicación del color bastante sencillos, así como en los aspectos compositivos y perspectivos, y por la simplificación de conceptos. Algunas artistas: June Beer (1935-1986): Fue una artista y poeta nicaragüense, que ganó reconocimiento nacional e internacional por sus obras que representan temas africanos y feministas. Es reconocida como la primera mujer poeta de la costa caribe de Nicaragua y sus obras están escritas criollo de la costa miskita, inglés y español. Maud Lewis (1903-1970): Es considerada una de las artistas folclóricas más conocidas de Canadá. Sufrió artritis reumatoide desde su juventud. Djanira da Motta e Silva (1914-1979): Conocida artísticamente simplemente como Djanira, fue una pintora, ilustradora y grabadora brasileña. Era conocida por sus pinturas de arte ingenuo , que representaban a la gente común, los temas religiosos y los paisajes brasileños. Otras artistas son: Seraphine Louis y Emma Reyes.Ver más
Rosana PaulinoNació el 18 de abril de 1967 en San Pablo, Brasil. Vive y trabaja en San Pablo. Es Doctora en Artes Visuales. Con casi 30 años de trayectoria, la artista reflexiona sobre la historia de la población negra en Brasil a partir de las heridas traumáticas de la esclavitud y el afecto y la resistencia que siempre han estado presentes. Aquí reside la gran diferencia en la trayectoria de esta artista: la decisión de mantenerse conectada con sus orígenes y fiel a las inquietudes éticas que siempre estuvieron presentes en los horizontes de su investigación plástica. Rosana ha sido voz combativa y línea de frente en su generación y ha abierto el camino para otra comprensión de las realidades fracturadas de un país en conflicto con su propia historia. Desde su primera obra de mayor repercusión, Parede da Memória (1994-2015), en la que 1500 «patuás» -pequeños amuletos de protección utilizados por las religiones de origen africano- traen once retratos de su familia expuestos repetidamente en una sola pared, Rosana invita al espectador a mirar sin desviarse. Las imágenes que produce, no siempre fáciles de digerir, te enfrentan: es la memoria viva del pueblo negro, la ancestralidad, el dolor y el afecto latentes que han atravesado el tiempo. ¿Qué te pareció este post? ♥Ver más
Ana MendietaAna Mendieta trabajó con su cuerpo que fue protagonista en sus piezas. Podemos encontrar en sus obras un interés por la naturaleza. Ella se une o se relaciona con la tierra, el agua y otros elementos del entorno. También encontraremos performance donde está en contacto con la sangre, un elemento importante en su producción. En sus obras hay un interés por las costumbres y rituales afro-cubanas. También le interesó exponer la violencia contra la mujer.Ver más
Hilma Af Klint. Pionera del arte abstracto.Hilma af Klint (1862–1944) Nació en Solna (Suecia) y pudo estudiar en la Real Academia Sueca de las Artes de Estocolmo, uno de los pocos centros que admitían a mujeres de toda Europa. Si bien se formó con una línea académica, se empezó a interesar por otros círculos y se adentró en el mundo del espiritismo, la antroposofía y la teosofía. En 1896 fundó, junto a otras cuatro amigas, un grupo llamado De Fem o Las Cinco, con el que empezó a practicar sesiones de meditación y espiritismo. Queriendo mostar al mundo lo que habia visto en aquella dimensión espiritual comenzó su primera serie de cuadros abstractos, titulada Las pinturas para el templo. Entre 1906 y 1912, Hilma af Klint pintó los 193 cuadros que completan la serie Las pinturas para el templo. Esta serie se convirtió en el epicentro del desarrollo de su lenguaje abstracto y en la primera colección de obras abstractas de la historia. Entre 1917 y 1918, la artista decidió parar su creación y se dedicó a investigar y estudiar su propia obra, tratando de entender el universo que había pintado hasta entonces. A raíz de este estudio, Hilma af Klint escribió un libro de casi dos mil páginas titulado Estudios de la vida espiritual. a artista había creado una obra sin precedentes, sin embargo, sentía que la sociedad no estaba preparada para apreciar su arte. Dejó escrito en su testamento que sus obras debían permanecer ocultas hasta veinte años después de que ella falleciera. En 1986, se celebró la primera exposición dedicada a la obra de Hilma af Klint en Los Angeles. Sin embargo, por aquel entonces, Kandinsky, Mondrian y Malévich ya se habían consolidado como “padres del arte abstracto”. ¿Qué te pareció este post? ♥Ver más
Sobre nosotrasLaura Elliff Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Tucumán con especialidad en pintura. Participó en voluntario cultural del Museo Timoteo Navarro de Tucumán. Participó también de talleres y seminarios sobre curaduría y poesía. Trabajo en el museo MALBA de Buenos Aires. Florencia Vallejos Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Tucumán. Ilustradora e investigadora. Participó en varias muestras colectivas y realizo varios seminarios de arte contemporáneo. Tiene una diplomatura de Arte y Tecnología.Ver más
Clio Historia del ArteEste proyecto trata sobre la difusión e investigación de la historia del arte con un enfoque feminista. Somos dos amigas y colegas que tenemos el mismo interés por la historia de las disidencias en el arte.