Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Contra todos los males de este mundo

Arte
0Seguidos
0Seguidores
¿Nos invitás un cafecito?

Galletitas con chips de chocolate

Cargando imagen
Estas galletas son ideales para los días fríos, para acompañar con leche fría o tibia, para convidar a alguien cercano. Un dato que tienen que saber antes de arrancar: - Es una receta hecha a base del descarte de la masa madre. Esto significa que si o si van a necesitar tener una madre activada para arrancar (( NO SE ENOJEN, la próxima semana vamos a subir video y explicación completa enumerando los pasos para crear su propia masa madre. Que no les gane la ansiedad de renunciar ahora eh! )). Continuamos. Cuando la masa madre, que es nuestra levadura natural a la que alimentamos con harina y agua todos los días para mantenerla activa, sube, se llena de burbujas y luego de algunas horas se vuelve a poner más líquida, pierde esas burbujas y comienza a oler un poco más fuerte (un aroma levemente más ácido y alcohólico) significa que está lista para ser utilizada. Logró el "estado ácido". Una vez explicado esto, paso a detallar los ingredientes: 380gr de harina blanca. Nosotros usamos harina 000 (la morixe va como piña) 225gr de manteca clarificada. 1 cucharadita de polvo de hornear Una pizca grande de sal 220gr de azúcar mascabo (piloncillo, panela) 3 yemas de huevo. 200gr de masa madre de descarte ácida. 1 cucharadita de vainilla. 250gr de chocolate semi amargo cortado groseramente. Ahora vamos con un paso a paso, lo más explicativo posible: - El primer paso consiste en clarificar la manteca. Para ello, debemos calentar la manteca en una ollita a fuego mínimo, hasta que comienza a burbujear, hacer espuma y tostarse. - En ese momento, con una cuchara retiramos con delicadeza la espuma que se va formando sin quitar la manteca y la cocinamos unos minutos más hasta lograr un color tostado de color marrón y un aroma exquisito. - Por otro lado, en un bowl agregamos la manteca clarificada y el azúcar mascabo. Una vez que eso esté disuelto y frío, recién ahí agregamos la masa madre (es un momento clave en la receta para evitar que la madre se cocine con la temperatura de la manteca). Integramos muy bien estos tres componentes. - Luego, agregamos y mezclamos el resto de los ingredientes húmedos. Es decir, la esencia de vainilla y las tres yemas de huevo (las agregamos de a una). - El siguiente paso consiste en incorporar de golpe los ingredientes secos que faltan: la harina, la pizca de sal y la cucharadita de polvo de hornear. Mezclamos sin pasarnos de rosca para no desarrollar el gluten de la preparación. - Lo último que nos queda agregar es el chocolate semi amargo picado en trozos ni muy grandes, ni muy chicos. - Una vez lista la masa, la llevamos a la heladera y la dejamos reposar por al menos 24 horas. - Para cocinarla, se moldean bollos pequeños (del tamaño de una pelota de pingpong) y las ubicamos en una fuente, previamente enmantecada y enharinada, muy separadas una de la otra (porque en el horno tienden de crecer y desplazarse). - La receta original dice que se cocinan en un horno a 230° entre 7 y 10 minutos. Nosotros recomendamos que tengan en cuenta que este tipo de preparaciones llevan una cocción corta y con fuego fuerte, porque la idea es que queden cocidas por fuera y tiernas por dentro. Igualmente, cada horno es un mundo, por eso el mejor consejo que podemos darles es que hagan a prueba y error. Que calculen la cocción ideal en su propio horno siguiendo estas indicaciones. DATOS PIOLAS: Este tipo de masas aguanta sin ningún problema en frío hasta 10 días. Se puede congelar la preparación y luego bajarla y hornear sin ningún problema. La acidez de la masa madre va a ayudar a intensificar su sabor y aroma. Y, además, suma al aprovechamiento y mejoramiento de otra preparación para volverla más rica. En cuanto a la digestibilidad, son galletas cuya preparación hace que la masa madre vuelva mas digerible el harina, por eso suelen ser más livianas y con el punto justo de dulce. Si te gustó esta receta, podés ayudarnos colaborando con un cafecito y estate atento, atenta, porque en breve te enseñamos a preparar de cero tu propia masa madre. No necesitás conocimientos previos y hay bocha de variedad de recetas como estas para practicar. No necesitás harinas especiales ni un horno profesional, solamente conocer algunos secretos que estamos dispuestos a compartir. Mándennos fotos de sus galletitas a nuestro perfil de instagram, les dejamos acá el link: https://www.instagram.com/_contratodoslosmalesdestemundo/ (Perdon la calidad de la foto, no me permiten subir videos y todo lo tenía en videos. Para la próxima ya sabré este pequeño detalle).
Ver más