EMOCIONES Y JUEGOA través del juego niños y niñas descubren el mundo Ya ha quedado claro que es el juego la forma privilegiada por la infancia para descubrir el mundo. Es a través del juego que desarrollan las capacidades necesarias para crecer armónicamente en cuerpo, inteligencia, sociabilidad y afectividad. Curiosamente (o no tanto) dos de estas cuatro áreas de desarrollo están relacionadas con las emociones, la afectividad y la sociabilidad. Dos caras de la misma moneda?? Afirmar algo así no sería nada descabellado ya que al hablar de afectividad hacemos referencia al conocimiento de las emociones y la posibilidad de poder reconocerlas y actuar en consecuencia, algo así como un banco de prueba, mientras que al hablar de sociabilidad hacemos referencia al uso práctico de esos conocimientos en el mundo real. Pensemos en una emoción, la ira por ejemplo, ¿cuánto más fácil resulta resolver situaciones de conflicto con otros cuando reconocemos el origen de esa emoción y tenemos las herramientas para encauzarla de manera correcta..?? ¿En qué otro espacio que no sea el espacio lúdico es posible identificar, reconocer, y comprender los efectos de sentir ira y las posibilidades de aprender de ella? ES A TRAVÉS DEL JUEGO QUE NIÑOS Y NIÑAS DESCUBREN EL MUNDO...INCLUSO EL DE LAS EMOCIONES..!! Comparto con ustedes un link, https://lamenteesmaravillosa.com/las-6-emociones-basicas-caracteristicas-y-funciones aquí encontraran una clarísima explicación de cuáles son las emociones básicas y sus funciones. Espero puedan leerlo y a partir de su lectura trabajaremos a cada una de ellas por separado.Ver más
Dejar de ser equilibrista, dispuesta a ser equilibradaHace tiempo escribí esta frase en un papel, cual declaración de propósitos. Sentía que las situaciones me pasaban por arriba y que todo me desbordaba. Al momento de escribirla no comprendí el sentido que tiene para mi ahora...pero evidentemente el sentido común me hizo poner en palabras exactas lo que deseaba. En la mañana busque en el diccionario la definición de equilibrista y la de equilibrada. Ésta es una práctica que me enseñó mi papá y una costumbre que agradezco haber incorporado, buscar en el diccionario. Porque muchas veces pensamos que es lo mismo, que tienen significados similares, que aplican para decir lo que queremos expresar. Pues bien...éste es el resultado de mi búsqueda Equilibrista: persona que practica ejercicios consistentes en mantenerse en equilibrio o mantener objetos en equilibrio, en especial si se dedica a ello profesionalmente en el circo u otro espectáculo público. Equilibrado: que manifiesta estabilidad psíquica en su comportamiento, en sus actos y juicios. Ups..!! Pero tranquilas...si pensaban deprimirse conmigo esperen a escuchar lo que descubri después..!! Navegando en internet pueden encontrarse cosas maravillosas...y este es el caso. Una mañana en la que las situaciones otra vez me desbordaban di con este maravilloso cuento. Los dejo disfrutarlo y hablamos en un rato. https://youtu.be/NSwT0iQ940Y Entonces por fin lo entendí...no se si alguna vez lograré ser equilibrada, pero se que tengo que aprender a ser equilibrista..!! Algunas emociones pesan demasiado todavia. No sé si está bien, no sé si está mal. Reconocerlas es importante, saber que hacer con ellas también. Poder pedir ayuda, escuchar el consejo de otros. Estar abierto. El camino es largo, no siempre podremos cruzar la cuerda sin caernos...pero siempre podemos volver a intentar.Ver más