El contenido a publicar debe seguir las normas de contenido caso contrario se procederá a eliminar y suspender la cuenta.
¿Quiénes pueden ver este post?
Para crear un post para suscriptores primero debes crear un plan
AMBAY - Cecropia pachystachya Trécul
Cargando imagen
El ambay es un árbol dioico, es decir que existen ejemplares masculinos y ejemplares femeninos de la planta planta, presenta una altura cercana a los 10-20metros, corteza provista de látex, ramas con muchos nudos y ahuecada.
Las hojas presentan la forma de palma de una mano con dedos, donde la parte de arriba de la hoja es áspera al tacto (de allí el nombre de palo lija), de un color verde oscuro y la parte inferior de la lamina de la hoja es de color gris blanquecino con una textura suave y sedosa gracias a la presencia de largos pelos o tricomas, Presenta flores pequeñas, dispuestas en grandes receptáculos carnosos y digitados, frutos pequeños.
En nuestra provincia se la puede observar como parte integrante de nuestra selva Misionera y en las zonas de costa de ríos y arroyos.
El ambay es utilizado ampliamente y desde tiempos antiguos por los aborígenes sudamericanos en especial para tratar las afecciones de las vías respiratorias, como expectorante pero su verdadero efecto es antitusivo sobre todo en los casos de tos improductiva o tos seca, el efecto expectorante esta también presente pero en menor medida. Enterante en la nota cómo usarlo y cuándo.
El Ambay tiene como nombre científico Cecropia pachystachya Trécul., Cecropia adenopus o también llamadas de forma más popular en el español como ambay, embaí, amba-i, ambaiba, ambay guazu, palo lija,en el caso del portugués es embaúba, ambaíba, árvore-da-preguica.
¿Cómo se prepara y cuál es la parte usada?
Se utilizan las hojas y brotes secos. A las hojas se le quitan los pecíolos y las nervaduras. Se preparan en forma de decocciones o té, colocando las hojas y brotes en un recipiente con el agregado de agua y calentar hasta hervir, puede ser endulzado con miel o azúcar. Otra forma refiere la preparación previa de un caramelo con azúcar (azúcar quemada) al que se le agregan las hojas y brotes secos e inmediatamente se completa la preparación con el agregado de agua hirviendo, de preferencia consumir caliente.
Ver más
Compartir
Creando imagen...
¿Estás seguro que quieres borrar este post?
Debes iniciar sesión o registrarte para comprar un plan