El contenido a publicar debe seguir las normas de contenido caso contrario se procederá a eliminar y suspender la cuenta.
¿Quiénes pueden ver este post?
Para crear un post para suscriptores primero debes crear un plan
Jacarandá (Jacaranda mimosifolia)
Cargando imagen
Nombres populares: Jacarandá, Tarco
Nombres nativos: akpehek (en Maskoy)
Nombre científico: Jacaranda mimosifolia
Estado: vulnerable, causas: pérdida del hábitat debido al avance agrícola.
En el mundo:
Sudamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay
En Argentina: Catamarca, Jujuy, Salta, Tucumán
Ecorregiones:
Chaco seco
Delta e islas del Paraná
Selva de Yungas
Altura: 15 a 20m
Diámetro del tronco: 40 a 70cm
Flores: inflorescencias azul-violáceas, en noviembre a diciembre
Frutos: cápsulas negruzcas, en abril y mayo
Hojas: bipinnadas, elípticas
Hábitat: sectores bajos de la selva de montaña, bosques secos, orillas de ríos, hasta 1700m s.n.m
Interacciones con la fauna:
Lo utilizan como producto alimenticio:
Catita chirirí (Brotogeris chiriri)
Calcanate ala roja (Psittacara leucophthalmus)
Suimanga acollarado (Hedydipna collaris)
Suimanga del Marico (Cinnyris mariquensis)
Suimanga pecho blanco (Cinnyris talatala)
Lo aprovechan como sitio de nidificación:
Chiflón (Syrigma sibilatrix)
Métodos de siembra:
Los frutos maduran en mayo, cosecharlos antes de que se abran y se dispersen las semillas. Pueden sembrarse en tierra entre octubre y noviembre a 3mm de profundidad, 3 semillas por hoyo. Requiere media sombra, abundante riego y buen drenaje.
Ver más
Compartir
Creando imagen...
¿Estás seguro que quieres borrar este post?
Debes iniciar sesión o registrarte para comprar un plan