Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

El Patio

Educación
0Seguidos
0Seguidores
Invitame un Cafecito

TIMBÓ Enterolobium contortisiliquum

Cargando imagen
TIMBÓ también llamado Oreja de negro o Pacará. Perteneciente a la familia Fabaceae. 🌎 Habita espontáneamente en bosques y selvas del centro y norte del país, hasta Buenos Aires. 🌳 Es un árbol de gran porte, alcanza un tamaño máximo de entre 12 a 15 m de altura en el Delta del Paraná y hasta 40 m en el norte del país. Atractivo por su gran porte; el follaje de textura muy fina; las flores blancas; el fruto en forma curiosa. Las flores son blancas y se ubican en cabezuelas de 2 cm de diámetro. El fruto es una legumbre encorvada, de color castaño negruzco, con brillo, de donde proviene el nombre popular “oreja de negro”. 🌱 Cultivo De porte ideal para jardines urbanos amplios y parques. Puede usarse en avenidas. Es de crecimiento rápido. Requiere pleno sol y reparo de heladas. Su madera es útil, y los frutos y el follaje se usan como forraje. Tiene potencial para curtir. Se propaga por semillas. Su época de floración es en primavera. 🐦 Interacciones con la fauna y flora Lo aprovechan como sitio de nidificación, el Loro hablador (Amazona aestiva), Loro alisero (Amazona tucumana), Biguá (Phalacrocorax olivaceus), Harpía (Harpia harpyja), Halcón reidor (Herpetotheres cachinnans), Carpintero oliváceo chico (Veniliornis passerinus), Yapu (Psarocolius decumanus), Fio fio grande (Elaenia spectabilis), Hornero (Furnarius rufus), Trepador garganta blanca (Xiphocolaptes albicollis). Lo utilizan como producto alimenticio, Aves como el Loro alisero (Amazona tucumana), Catita (Myopsitta monachus), Loro choclero (Pionus maximiliani), Charata (Ortalis canicollis). Mamíferos como la Corzuela roja (Mazama americana), Pororoca (Mazama nana), Corzuela parda (Mazama gouazoupira), Pecarí de collar (Pecari tajacu), Pecarí labiado (Tayassu pecari), Tapir (Tapirus terrestris), Paca (Cuniculus paca), Agutí bayo (Dasyprocta azarae)
Ver más