El contenido a publicar debe seguir las normas de contenido caso contrario se procederá a eliminar y suspender la cuenta.
¿Quiénes pueden ver este post?
Selecciona los planes que van a tener acceso
Cantando bajo la lluvia (1952) Más que un musical, una historia del cine
Cargando imagen
Estamos frente a una de las más grandes películas de la historia, referenciada en infinidad de otras películas y series, y con una escena en particular que -me parece- todos hemos visto en algún lugar.
Sin embargo, creo que debido a los años transcurridos, su falta de rodaje por los canales dedicados al cine y el cambio en los gustos del público, hay mucha gente que no tuvo aún la oportunidad de verla.
En mi caso, la considero una obra realmente espectacular, donde todo parece ser perfecto.
Como dije en el título, "Cantando..." es el reflejo de una época del cine, puesto que relata el inicio de las películas sonoras, lo que supuso una revolución en el séptimo arte. Ambientada en 1927, nos permite vislumbrar cómo era el rodaje antes de la irrupción del sonido.
La trama nos muestra a Don Lockwood (Gene Kelly), una estrella del cine mudo, quien junto a su habitual compañera de reparto Lina Lamont (Jean Hagen) gozan de una enorme popularidad. El estreno de su más reciente éxito da lugar a un relato de Lockwood sobre sus orígenes junto a su amigo Cosmo Brown (Donald O'Connor) el cual constituye el primer momento musical de la cinta, con unas secuencias de baile y canto deslumbrantes y repletas de humor, escenas en las que ambos protagonistas hacen una gran demostración de talento cantando y bailando en una secuencia inolvidable.
Al huir de sus admiradores, el actor termina teniendo un encuentro fortuito con Kathy Selden (Debbie Reynolds), entre quienes surge un interés espontáneo pero un tanto eclipsado por el carácter engreído de Lockwood y el desprecio que la chica muestra por el trabajo del actor, ya que ella afirma ser actriz de teatro.
Poco después Don descubre que en realidad Kathy trabaja como corista, y tras una discusión vuelven a separarse. Sin embargo él no puede dejar de pensar en la joven, pese a que Lina insiste en que es con ella con quien tiene un compromiso contraído, lo cual solamente era un truco publicitario.
Por esos días se produce el estreno de "El cantante de jazz", la primera película que incluye sonido en algunos diálogos. A pesar de que la novedad es vista como una moda pasajera, el éxito que cosecha lleva al estudio Monumental, para el que trabajan Don y Lina a considerar la necesidad de adoptar esta nueva tecnología para sus largometrajes, lo que causa múltiples dificultades y escenas realmente muy divertidas.
Paralelamente la relación amorosa entre los protagonistas se va consolidando, lo que da lugar a varios momentos musicales que son un despliegue de color, música y fundamentalmente unos pasos de baile capaces de sorprender aún hoy.
Esta genial producción cuenta con unas actuaciones impresionantes. En lo particular, las secuencias de baile permiten lucirse a Kelly y O'Connor, pero en las situaciones hilarantes se destaca la fantástica actuación de Jean Hagen. Debbie Reynolds, por su parte, lleva el peso de las escenas con más dramatismo, aunque también tiene la oportunidad de mostrar sus dotes como bailarina.
En resumen, una joya del cine. Es imposible mirarla sin esbozar al menos una sonrisa y algunas risas estridentes. Les pido encarecidamente que sin perder más tiempo vayan a verla si no lo han hecho todavía. Y si ya la vieron, vuélvanla a mirar.
PD: los guionistas fueron Betty Comden y Adolph Green, mientras que la dirección estuvo a cargo de Stanley Donen y del propio Gene Kelly.
Ver más
Compartir
Creando imagen...
¿Estás seguro que quieres borrar este post?
Debes iniciar sesión o registrarte para comprar un plan