Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Cine, libros y más

Películas y series
0Seguidos
10Seguidores
¿Me regala una moneda, joven?

Catedrales (2020) Una obra estremecedora de fanatismo y horror

Cargando imagen
Otra novela de esta gran autora argentina que -como sabrán quienes siguen mis publicaciones- es de mis favoritas. En este caso tenemos una historia que nos presenta a una familia que sufre una terrible tragedia cuando Ana, la menor de las tres hijas del matrimonio Sardá aparece muerta, descuartizada y parcialmente incinerada. Este espantoso hecho es el eje sobre el cual todo gira, ya que todos los personajes se ven más o menos afectados por el crimen: Alfredo, el padre, se obsesiona por encontrar al culpable, y aunque la investigación se cierra rápido sin hallar al culpable, él persiste, volviendo una y otra vez sobre el caso, acumulando recortes o cualquier elemento que considere relevante. Lía, la hermana del medio, dejó la ciudad y el país e inició una nueva vida en Santiago de Compostela, cortando todo vínculo con su familia, salvo a través de cartas que envía a su padre, pero con la condición de que jamás hablen de temas familiares, a no ser que encontraran al asesino de Ana. Carmen, la hermana mayor, se refugió en la fe, volviéndose cada vez más fanática en este aspecto, y atribuyendo absolutamente todo, lo bueno, lo malo y lo terrible, a la voluntad de Dios. Julián, un exseminarista allegado a las hermanas también sufrió mucho ante la muerte de Ana, pero logró integrarse a la familia convirtiéndose en el esposo de Carmen. Dolores, en tanto, la madre de la familia, es descrita como una católica practicante, no tan fanática como Carmen, pero cuyo carácter se volvió amargo y agresivo tras el crimen de su hija menor. Mateo, por último, es el hijo de Carmen, quien comienza a cuestionar la supuesta perfección de la familia, y a observar las hipocresías que se ocultan tras esa fachada. La trama es un tanto menos compleja que en otros casos escritos por Piñeiro, pero gana densidad gracias a una fantástica construcción psicológica de los personajes, de quienes vamos conociendo su estructura de pensamientos, los principios y las razones que los llevan a actuar como lo hacen. Aunque puede llegar a resultar un tanto predecible, la novela cuenta con una revelación impactante y un final que no termina de cerrar completamente. Si tuviera que describirla en una sola palabra diría que es una historia triste. Sobrevuela en ella una sensación de injusticia enorme, el dolor de la inocencia asesinada, del padre obsesivo, y sobre todo de cómo la moral religiosa puede ser deformada para amoldarla aun a los hechos más terribles. Aparecen también aquí algunas de las marcas características de la autora, como la relación distante entre madre e hijos, la violencia de género, la manipulación y el fanatismo religioso. Una historia atrapante, con una gran demostración de conocimientos técnicos, legales, criminológicos y psicológicos, como nos tiene acostumbrados la gran Claudia Piñeiro. PD: habiendo leído unas cuantas novelas de esta escritora, tengo que decir que por el momento "Catedrales" es la que más me ha gustado. PD 2: también se hace una crítica a la impericia e inoperancia de la policía que no investigó debidamente los hechos, tocando tangencialmente cuestiones como la corrupción. PD 3: esta es la primera reseña que reescribo. Eliminé la original porque no me parece que haya estado a la altura de un libro que me ha gustado mucho.
Ver más