El contenido a publicar debe seguir las normas de contenido caso contrario se procederá a eliminar y suspender la cuenta.
¿Quiénes pueden ver este post?
Selecciona los planes que van a tener acceso
El camino a la Tercera. 12. Los inicios de la era Messi
Cargando imagen
La gloria se nos había escapado otra vez en la final de la Copa Confederaciones, bailando al ritmo de Adriano y Ronaldinho, de manera que lo único que le quedaba a la Selección por delante eran amistosos y Eliminatorias.
Sin embargo, ya desde mediados del año anterior se había producido un hecho que pasó desapercibido para la mayoría de quienes mirábamos fútbol: el debut absoluto de Lionel Messi con la camiseta argentina. Fue en junio de 2004 cuando se realizó un amistoso de la Selección sub-20 contra Paraguay que finalizó 8-0. Casualmente un año antes de la derrota de la mayor en Confederaciones. Ante un público muy escaso, en una fría noche de llovizna Messi se puso la camiseta de Argentina por primera vez. Existe una enorme cantidad de artículos sobre las gestiones que la AFA tuvo que realizar, las idas y vueltas, la reticencia del entrenador Hugo Tocalli de llamar a Messi y la insistencia de España que estuvo muy cerca del juvenil argentino para ficharlo para la Roja.
Afortunadamente nada de eso se concretó y en aquel amistoso que hoy tiene ribetes míticos en 2004 Messi ingresó en el segundo tiempo y marcó un gol fabuloso, además de brindar una asistencia.
A todo esto, nadie tenía idea de quién era el tal Messi. Yo, particularmente no recuerdo haber mirado ese partido. Recién me enteré de la existencia de Lionel durante el sudamericano de 2005.
"¿Cómo se llama ese que dicen que es muy bueno?", preguntó mi papá mientras mirábamos uno de esos partidos.
La cuestión es que Argentina clasificó al Mundial de los Países Bajos y una vez allí pudimos comprobar que estábamos ante un jugador de los que no se veían desde hacía por lo menos 20 años.
Con Messi como gran figura, Argentina ganó su quinto título sub-20 en 2005, ganándole la final por 2-1 a Nigeria el 2 de julio.
Al mes siguiente llegó su convocatoria para la Selección mayor. Argentina debía enfrentar a Hungría en Budapest por un amistoso. Recuerdo claramente que se trazaron paralelismos con Maradona, puesto que Diego debutó en 1977 con la Selección enfrentando al mismo rival. Lamentablemente ese momento soñado sólo duró algo más de un minuto. Messi, con la camiseta número 18 ingresó a los 66 minutos de juego. Cuando tocó su tercera pelota recibió una infracción en tres cuartos de cancha por parte de un defensor llamado Vilmos Vanczák, quien lo tironeó de la camiseta. Messi extendió su brazo hacia atrás y terminó dándole un manotazo en la cara al defensa, lo que el juez Markus Merk consideró suficiente como para mostrarle la roja directa.
Afortunadamente, pese a lo instatisfactorio del debut, Messi siguió siendo convocado por Pekerman para otros amistosos y las últimas fechas de las eliminatorias para el Mundial de Alemania. Frente a Croacia, en marzo de 2006, Messi marcó su primer gol con la Selección mayor.
De esta manera comenzaba un largo camino, cargado de tristeza y frustraciones, que afortunadamente tuvo un final feliz. Pero todavía falta demasiado para eso.
PD: finalmente la indumentaria cambió. Las hermosas camisetas que la Selección vistió entre 2004 y 2005 fueron reemplazadas por otras con un diseño radicalmente diferente, sobre las que hablaré más adelante, porque son las mismas que se usaron tanto en el Mundial 2006 como en la Copa América 2007.
Ver más
Compartir
Creando imagen...
¿Estás seguro que quieres borrar este post?
Debes iniciar sesión o registrarte para comprar un plan