Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Cine, libros y más

Películas y series
0Seguidos
7Seguidores
Invitame un Cafecito

El diario de El Chavo del Ocho (1995) Para sonreír y recordar

Cargando imagen
El programa de El Chavo del Ocho, emitido desde los años '70 hasta los '90 nos ha acompañado a gran parte de los habitantes de América Latina. Recuerdo que yo era muy chico, quizá unos cinco años, y mi mamá me contó de su existencia. Algún tiempo después me tocó verlo en televisión, y resultó un tanto diferente a lo que me había imaginado. Se trata de un fenómeno pocas veces repetido, con un nivel de éxito asombroso, que lleva a que hoy, a más de treinta años de su finalización, se continúe repitiendo, atrayendo constantemente a nuevas generaciones de seguidores. En su momento no estuvo exento de polémica, principalmente por su lenguaje muchas veces plagado de incorrecciones, y actualmente las críticas se centran en la violencia, la cual -si uno lo piensa detenidamente- es la base de prácticamente todo el humor de la serie. Golpes involuntarios, caídas, gritos, burlas hacia los personajes por su aspecto físico o su edad y otros golpes propinados por algún adulto hacia un niño como reprimenda o entre adultos por motivos varios son prácticamente todo el repertorio humorístico del programa. Cuesta encontrar un chiste que no tenga como base la violencia, lo cual obviamente no está bien, pero era aceptable en su momento, e incluso con los cambios que operaron en el mundo en estas décadas, sigue pareciéndonos efectivo en su misión de hacer reír, pero ya con la suficiente madurez para distinguir la ficción de la realidad en la que vivimos hoy en día. Este libro es una breve novela escrita en primera persona por el personaje de El Chavo, en el formato de manuscrito encontrado, lo que nos invita a creer por un momento que el niño protagonista del programa verdaderamente existió y dejó testimonio de sus vivencias. Obviamente que el autor real es el propio Roberto Gómez Bolaños, creador de la serie y guionista de la misma. En la historia aparecen todos los personajes con sus frases típicas y se relatan algunas situaciones que se vieron alguna vez en el programa. Invita a la sonrisa, la nostalgia y también a reflexionar sobre lo socialmente aceptable. Es un libro breve y de lectura extremadamente sencilla, y cuenta con dibujos originales del autor, además de un epílogo escrito por Florinda Meza, donde da cuenta del éxito del programa y las presentaciones en vivo de los actores en muchos países de nuestro continente. Creo que esas páginas finales son lo más interesante, junto con la introducción, donde Gómez Bolaños cuenta su ficticio encuentro con El Chavo y el hallazgo del manuscrito. Recomendable. Se lee en un rato. PD: el programa me ha hecho reír mucho cuando era chico e incluso hoy me siguen causando gracia las hilarantes situaciones que viven los personajes, pese a lo cuestionable que puedan resultar algunos momentos. PD 2: creo que todo el universo de El Chavo refleja aspectos de nuestras sociedades y en eso también está la clave de su éxito. La inocencia de los niños va de la mano con otro tipo de actitudes indeseables que en la actualidad ha escalado hasta el bullying. Envidia, egoísmo, clasismo, machismo, también están presentes en un programa que pretende ser apto para todo público y lo es, porque estas cuestiones polémicas aparecen naturalizadas o bien colocadas de manera sutil, de tal forma que pasan desapercibidas si uno no presta la suficiente atención. PD 3: en cuanto al humor en sí, que como dije antes se basa mucho en golpes, me recuerda un poco al slapstick tipo Los Tres Chiflados, sin exagerar tanto.
Ver más