Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Cine, libros y más

Películas y series
0Seguidos
9Seguidores
No se puede vivir del amor

El Jockey (2024) Deportes, muerte y una trama por momentos inexplicable

Cargando imagen
Bueno, ¿cómo empezar? Esta película parece haberme dejado sin palabras. Es una historia que toma rumbos extraños y hace muy difícil condensarla en un texto coherente, pero haré el intento. Remo Manfredini(Nahuel Pérez Biscayart) es un jockey muy famoso, pero que actualmente se encuentra en un mal momento debido al consumo de toda clase de drogas legales e ilegales. Este comportamiento afecta su rendimiento y su relación con su novia Abril (Úrsula Corberó), quien también corre, aunque su embarazo la obligará pronto a dejar de hacerlo. Ambos jinetes están bajo el control del empresario Rubén Sirena (Daniel Giménez Cacho), un hombre de oscuros manejos, quien presiona a Remo para que revea su accionar, debido a que pronto llegará un caballo desde Japón y desea que Remo sea el encargado de correr con él, para lo cual le exige que se mantenga sobrio. Cuando llega el dia de la carrera tan esperada, Manfredini tiene un terrible accidente que lo deja al borde de la muerte. Contra todo pronóstico, se recupera, aunque su mente se ve afectada. Se escapa del hospital vistiendo ropa de mujer, que roba, y asume la identidad de Dolores. Los hombres de Sirena, Fanego (Daniel Fanego en su último papel antes de morir, y curiosamente llevando por nombre su apellido real), Oscar (Roberto Carnaghi) y Luis (Osmar Núñez), andan tras el jockey prófugo, pero él/ella se las ingenia para matar a un par de ellos, al tiempo que vamos conociendo algunos detalles más sobre el pasado de Remo/Dolores, y su relación con el empresario Sirena. Y aquí la cosa se vuelve muy extraña. Hay demasiadas cosas que no se terminan de entender. Por ejemplo: ¿Por qué Sirena aparece siempre con un bebé en brazos? ¿Por qué Remo por momentos levita o camina por las paredes y techos? ¿Quién es el hombre de sombrero que afirma conocer a Remo desde que era un niño? (aparece en los créditos como "hombre misterioso", interpretado por Jorge Prado). ¿Qué pasa en la cárcel, a donde va a parar Dolores? ¿Remo recuperó la memoria o no? En fin... es demasiado para mi gusto. Y el final... Bueno... Absolutamente inexplicable. Es una película muy rara, de las que hay cientos o miles. No es nada del otro mundo encontrarse con algo así, pero a mí, que no sé nada, no me gusta este tipo de obra que deja tantos frentes abiertos y tantas cosas que no tienen razón de ser. Véanla, pero sabiendo que se van a quedar con un montón de dudas. PD: Sirena, el empresario, es una especie de Padrino de las carreras de caballo. De hecho su oficina es demasiado parecida al despacho donde Vito Corleone trabajaba o concertaba reuniones. Hasta los bebés que sostiene este personaje se me hacen como una referencia al gato que el Padrino siempre acariciaba. PD 2: el actor Pérez Biscayart cuando aparece con el pelo revuelto y anteojos oscuros me recuerda demasiado al personaje de Pomelo que interpretaba Diego Capusotto.
Ver más