El contenido a publicar debe seguir las normas de contenido caso contrario se procederá a eliminar y suspender la cuenta.
¿Quiénes pueden ver este post?
Selecciona los planes que van a tener acceso
El último Maradona (2014) Un libro para dejar de hablar sin saber
Cargando imagen
Quienes me conocen saben lo que significó y significa para mí Diego Maradona. Como millones de argentinos, siento hacia Diego una admiración profunda por tanto por sus logros deportivos como por su faceta solidaria, su cariño por los pobres, de los cuales él mismo surgió, sin olvidar jamás sus orígenes. Saben también que conozco bastante de su historia personal y deportiva: sigo festejando sus triunfos y sufriendo por sus derrotas. Celebrando sus ocurrencias, lamentando sus errores y sus tragedias personales.
Hay un punto de inflexión, un momento en su vida en que la catástrofe personal afectó a lo deportivo y le quitó la posibilidad de seguir vistiendo la camiseta de la Selección que tanto amó: el Mundial de los Estados Unidos.
La injusta situación que se presentó, excluyendo a Diego del plantel argentino fue un largo proceso, iniciado muchísimo antes del mes de junio de 1994.
Este libro de Andrés Burgo y Alejandro Wall revela en un relato ameno todo el impresionante proceso de preparación de Maradona, junto a los diversos personajes que lo acompañaron, mostrando también la casi interminable cadena de errores y descuidos que se cometieron, las advertencias desoídas, la corrupción y los manejos del poder.
Todo eso y muchísimo más aparece en este fantástico libro, tremendamente recomendable para quienes deseen conocer más, aprender, y sobre todo para ser un poco menos tolerantes con tanta gente que habla sin tener idea de lo que sucedió tras el partido entre Argentina y Nigeria el 25 de junio de 1994.
El relato desprende tristeza e impotencia en partes iguales, dejando en evidencia que las cosas fácilmente podrían haber tomado un rumbo diferente, y que Maradona mereció un trato mucho más benevolente por parte de la FIFA y la AFA.
Pero las cosas se dieron como se dieron. Todo pudo ser distinto, pero no lo fue. Argentina pudo ser campeón. Maradona pudo tener una despedida a su altura, pero las instituciones, dirigidas por personas de traje que parecen no abandonar nunca los escritorios decidieron que se fuera por la puerta de atrás. Esa es una gran espina clavada para siempre en el corazón de los hinchas argentinos, como la final del '30, los mundiales que no jugamos, como las lágrimas del propio Maradona en el '90 y como las veces que nos eliminaron.
En resumen, me ha encantado el libro y recomiendo fervientemente su lectura.
PD: el título completo del libro es "El último Maradona. Cuando a Diego le cortaron las piernas".
PD 2: afortunadamente no se trató efectivamente del último Maradona, ya que su vida continuó otros 26 años en los que volvió al fútbol, se retiró, fue entrenador, conductor, actor ocasional, estuvo al borde de la muerte, renació milagrosamente una vez más, dirigió a la Selección, se fue a vivir a los Emiratos Árabes, fue a México y volvió al país para su última experiencia como entrenador, cargo que mantuvo hasta el día de su muerte, el 25 de noviembre de 2020.
PD 3: Pensando en lo que fue su vida antes y después de los sucesos de los que este libro habla, recuerdo al gran Cherquis Bialo diciendo "¿Usted cree que hay un Maradona? Yo creo que hay varios, por lo menos ocho o nueve Maradonas". Indudablemente tiene razón.
Ver más
Compartir
Creando imagen...
¿Estás seguro que quieres borrar este post?
Debes iniciar sesión o registrarte para comprar un plan