Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Cine, libros y más

Películas y series
0Seguidos
10Seguidores
¿Me regala una moneda, joven?

It (1986) La creación de un universo de horror

Cargando imagen
Finalmente tras varios intentos fallidos pude avanzar y leer esta novela tan renombrada de Stephen King. Había fracasado previamente sobre todo por el gran miedo que me provocaban los primeros capítulos. Con el correr del tiempo evidentemente me volví más insensible en la materia y pude soportar la desagradable sensación. Había mirado la miniserie de 1990 hace algunos años, y hace unos meses miré casi de un tirón las dos películas dirigidas por Andy Muschietti, y quizás esto último me ayudó a estar preparado. Veamos ahora de qué va esta historia. La trama transcurre en dos líneas temporales. La primera de ellas, con la que inicia la novela, se sitúa en 1957 durante una gran inundación en la ciudad de Derry, en la cual un niño de seis años llamado George Denbrough es asesinado misteriosamente mientras intentaba recuperar un barco de papel de una alcantarilla, continuando luego durante algunos meses de 1958. La segunda línea temporal es el presente de la historia, y comienza en 1984 y prosigue durante algunos meses de 1985. La novela nos cuenta acerca de una larga serie de hechos inexplicables que ocurren cada cierto número de años en la población, la cual incluye asesinatos, desapariciones misteriosas o episodios de violencia. Sin embargo, nadie parece relacionar esos hechos separados por unos 27-28 años, y la vida en la ciudad de Derry continúa con normalidad. El ciclo se reinicia en 1957 con la muerte de George a la que siguen en los meses posteriores otras muchas desapariciones de niños encontrados con sus cuerpos mutilados o con señales de haber sido comidos parcialmente por algún animal desconocido. Desde el inicio, al narrar la muerte del mencionado niño Denbrough, ya sabemos que hay algo fuera de lo normal bajo la ciudad: un ser capaz de tomar diversas formas, siendo una de las más frecuentes la de Bob Gray, más conocido como Pennywise, el Payaso Bailarín, a quien los protagonistas darán luego el nombre de It (traducido como Eso). Bajo la forma de Pennywise atrae a niños pequeños a quienes ofrece globos u otros elementos que resultan atractivos. Veintisiete años después el ciclo vuelve a comenzar con el asesinato de Adrian Mellon, un joven que sufre un ataque homofóbico. Tras esto, una nueva serie de crímenes extraños y sin que la policía pueda avanzar en la identificación del o los culpables, se hace evidente que Eso ha regresado. Independientemente del monstruo en sí, los protagonistas de la novela son un grupo de niños que asiste a la Escuela Primaria de Derry, cada uno de los cuales tiene una historia de vida que el autor se preocupa por presentarnos de manera bastante detallada: Bill, hermano de George, es el líder del grupo debido a su determinación para encontrar y destruir al monstruo. Se siente culpable por la muerte de su hermano. Además, sus padres han cambiado radicalmente tras la pérdida del pequeño Georgie, tornándose fríos y distantes con Bill. Beverly Marsh es una chica que sufre violencia y abusos en su casa por parte de su padre. Richie Tozier, un chico divertido, con gran habilidad para la comedia y la creación de voces y chistes, aunque con cierta incontinencia verbal que suele ponerlo en problemas. Eddie Kaspbrak es un niño enfermizo que padece de asma. Además cuenta con una madre extremadamente sobreprotectora que lo ha vuelto temeroso y débil. Ben Hanscom es un chico que padece de sobrepeso, lo cual lo vuelve blanco de bullying y malos tratos por parte de un grupo de chicos abusivos de la escuela. Sin embargo sus grandes conocimientos son de extrema utilidad para el grupo. Stan Uris, niño aficionado a la observación de aves, es muy racional, lo cual entra en conflicto con la existencia de un ser como Eso. Esto tiene consecuencias posteriores. Y Mike Hanlon, que cumple el rol de narrador en varios pasajes de la novela, es un chico afroamericano también víctima de los matones de la escuela, es el único del grupo que permanece en la ciudad, y por lo tanto será el encargado de llamar nuevamente a sus compañeros cuando el ciclo de muertes vuelva a comenzar, en 1984. Los chicos, conocidos como “Los Perdedores”, tienen diversos encuentros con Eso durante la niñez, que aparece representando los miedos de cada uno de ellos. Una vez compartidas sus historias individuales, llegan a la conclusión de que se trata de un ser sobrenatural, responsable de todas las tragedias que rodean a la ciudad. Además de los protagonistas, hay una gran cantidad de personajes secundarios incluyendo a los padres de los chicos, que tienen mayor o menor participación, las parejas de los mismos cuando se vuelven adultos, policías, ciudadanos de Derry, el grupo de abusones, de los que Henry Bowers es el líder y protagoniza muchos tramos de la novela, y las víctimas. De algunas de estas últimas conocemos algunos detalles de su vida. Es una novela larga, en todo sentido de la palabra. Pasan tantas cosas, algunas historias que siguen a los protagonistas y no tienen que ver directamente con el monstruo, sumando a esto la enorme cantidad de detalles que King incluye con una minuciosidad quizá exagerada, que la novela se siente mucho más extensa de lo que realmente es. Algunos diálogos no tan trascendentes para la trama ocupan también muchas páginas, contribuyendo a ralentizar aún más la fluidez de la historia. Sin embargo este superventas de Stephen King tiene varios méritos muy importantes que me parecen dignos de elogios y admiración. Para empezar, el autor creó toda una ciudad ficticia como Derry, a la que describe con gran precisión, hasta en los más mínimos detalles, al punto que no resulta demasiado trabajoso para el lector dotar de imágenes a tan vívidas descripciones. Otro mérito enorme es la construcción de los personajes. La personalidad de cada uno es reflejada con maestría, tanto en el caso de los protagonistas como en el de los secundarios. Me impactó el caso de la madre de Eddie y el esposo de Beverly, así como la de Bowers, uno de los antagonistas principales. Pero para mí, lo mejor que esta novela tiene es el hecho de que desde la primera página todo está perfectamente diagramado. Parece evidente que King previó exactamente el rumbo que la historia debía seguir, organizando magistralmente cada elemento para que al ir acercándonos al final cada uno de ellos encaje perfectamente, como en un mecanismo de relojería de funcionamiento ideal, cerrando por todos lados, sin dejar ningún cabo suelto. Esto me parece realmente una maravilla, y me lleva a pensar en el autor armando un gigantesco mapa conceptual con muchísimas flechas e imágenes para organizar todo mientras iba escribiendo. No sé si lo hizo así, pero no puedo imaginar otra manera de escribir algo tan complejo. En cuanto al narrador utilizado, en casi toda la novela es de tipo omnisciente, salvo en los llamados interludios, que están formados por capítulos de un diario escrito por Mike Hanlon, donde podemos ver la investigación que hizo sobre el pasado de la ciudad, identificando otros ciclos, e incluso hallando testimonios de personas de edad avanzada que pudieron ver a Eso bajo su forma de payaso u otra mientras ocurrían hechos desgraciados como un incendio que causó muchas muertes, o el asesinato de una banda de delincuentes por parte de los ciudadanos con la anuencia del comisario local. En un par de momentos también el propio monstruo es el narrador, lo que nos deja conocer brevemente sus pensamientos y motivaciones. King crea todo un universo, con dos seres pertenecientes a un plano muy alejado del nuestro, llamado el Macrocosmos: Eso y la Tortuga, una entidad benévola que intenta ayudar a Los Perdedores en su lucha contra el monstruo. Aunque también se menciona la existencia de un Ser Superior, creador de los dos antes mencionados, a quien se refieren como “el Otro”, una especie de Dios Supremo. Opino que "It" ha tenido influencia o fue a su vez influenciada por otros seres del mundo del terror, como Freddy Krueger, con quien comparte el hecho de representar los miedos de sus víctimas, o Jeepers Creepers, con quien tiene en común el hecho de hibernar durante muchos años, despertando para iniciar un ciclo de muerte antes de volver a dormir. En fin, creo que esta es la publicación más larga que he escrito, pero como ya dije antes, la novela es demasiado rica en cuanto a las historias que se desprenden de ella como en un enorme laberinto. También había leído por ahí que esta novela es "inadaptable", y tengo que decir, habiendo visto tanto las versiones de 1990 como las de 2017 y 2019, que para adaptar medianamente todo lo que compone la obra de Stephen King, deberían hacer unas 7 u 8 películas de 150 minutos, al menos. Podría decir que más que “inadaptable”, la considero “inabarcable”, aunque es posible que la serie a estrenarse en unos meses llamada “Bienvenidos a Derry” logre brindarnos una imagen algo más completa de este enorme mundo de terror y misterio que el gran escritor creó hace ya casi 40 años. PD: me volvió a dar miedo, pero mucho más controlable que antes. PD 2: algo que olvidé mencionar: los capítulos finales transcurren con gran dinamismo, a diferencia del resto de la novela. PD 3: además de todo lo dicho, hay que señalar que "It" inauguró, hasta donde sé, todo un mundo de payasos asesinos en el cine, desde los "Payasos Asesinos del Espacio Exterior" hasta la saga de "Terrifier", sin contar muchísimas otras películas. Todas ellas le deben y mucho a la creación de Stephen King. PD 4: por último, tristemente la realidad supera a la ficción, como siempre se dice, y tengo que expresar que si bien no ha existido un It, sí lo ha hecho, lamentablemente, un "Pogo". Averigüen ustedes quién fue.
Ver más