Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Cine, libros y más

Películas y series
0Seguidos
9Seguidores
¿Me regala una moneda, joven?

Jojo Rabbit (2019) Cómo hacer humor con algo tremendamente serio

Cargando imagen
Esta impresionante película nos muestra lo ridículo que el fanatismo puede volverse, y cómo la barbarie puede terminar siendo aceptada. El pequeño Jojo es un niño alemán de 10 años, fanático de Hitler y miembro, como muchos otros niños, de las Juventudes Hitlerianas. Su temperamento bondadoso lo mete en problemas ante el entrenamiento al que es sometido en el campamento dirigido por el capitán Klenzendorf (Sam Rockwell), al mostrarse incapaz de matar a un conejo. De allí proviene su apodo. Existe también un elemento simbólico allí, puesto que Jojo debe matar al conejo para integrar el selecto grupo de los "fuertes". De hecho, cuando fracasa en su intento (y de hecho cuanto toma al conejo se ve que lo acaricia, mostrando que se trata de una persona bondadosa), se siente frustrado, y es su amigo imaginario quien aparece para consolarlo. Este amigo imaginario no es otro que el mismo Führer en una versión caricaturesca interpretada por el propio Taika Waititi, el cual aparece para consolarlo. En su mente, Hitler es un hombre simpático que solamente quiere lo mejor para su país. Jojo vive con su madre, Rosie, quien es secretamente una activista opuesta al nazismo, la cual sufre al ver el fanatismo de su pequeño hijo. El conflicto interno para Jojo se desata cuando descubre a una niña judía oculta en su casa, y las trágicas consecuencias que esta situación desencadena hacen que el niño se cuestione acerca de la lealtad que profesa hacia Hitler y su ideología. Hay una gran evolución en el personaje de Jojo, interpretado por Roman Griffin Davis, y en su relación con su madre (Scarlett Johanson) y con Elsa, la niña judía oculta por Rosie. Debido a su adoctrinamiento, Jojo siente odio, miedo y rechazo hacia Elsa por su origen judío, pero poco a poco su relación va cambiando y en esa transformación reside la redención, y la comprensión de que, como la niña dice, en realidad Jojo no es un nazi, aunque crea serlo, porque su naturaleza es bondadosa, y a través del diálogo y el tiempo que comparten, los sentimientos van aflorando, dando lugar a una relación cargada de ternura e inocencia. La visión de la guerra, y el mundo en general que Jojo tiene también cambia, logrando rescatar la humanidad que se oculta tras tanto odio y prejuicios. Otro personaje importante para la trama es Yorki, también miembro de las Juventudes Hitlerianas con quien traba amistad y se encuentra en diversos momentos de la película. Mientras todo esto se desarrolla, la guerra se encuentra en su etapa final, con Alemania a punto de ser derrotada, pese al espíritu triunfalista que los nazis tienen. En el final recién Jojo tiene noción de lo que significa la guerra, con su carga de muerte y destrucción, confrontándose cara a cara con el horror, lo que nuevamente afecta su percepción de la realidad. La película, dirigida por Taika Waititi hace gala de un humor oscilante, pasando de momentos de inocencia infantil y fantasía, a otros en los que se ridiculizan aspectos de las creencias y prejuicios de los nazis, lo que puede resultar polémico, pero a mi juicio simplemente sirve para demostrar lo descabelladas que tales creencias podían resultar. Con un guión inteligente, escrito por el propio Waititi, tiene una gran capacidad para el humor, haciendo una excelente sátira de temas que lamentablemente siguen presentes. PD: la banda sonora es excelente. La película inicia con "Komm, gib mir deine Hand", de The Beatles, que aunque es técnicamente un anacronismo, sirve para ambientar el espíritu rebelde e inocente de la juventud con imágenes terribles del nazismo, pero también demostrando que el régimen fue tremendamente popular en sus días. Suena también "Heroes" de Bowie en su versión alemana, todo un mensaje acerca de la visión que el protagonista tiene de sí mismo y de lo que significa el heroísmo. Me parece una película total y absolutamente recomendable. PD 2: las actuaciones me parecen excelentes. Sam Rockwell logra hacer reír con su histriónica interpretación del capitán Klenzendorf, un nazi que sin embargo tiene un par de gestos de humanidad que resultan muy conmovedores. Scarlett Johanson se luce en una actuación fantástica que combina a la perfección momentos de alegría y otros cargados de emotividad. Roman Griffin Davis tiene una actuación consagratoria, resultando muy convincente como fanático nazi y también como un niño que va descubriendo el mundo y ampliando su perspectiva respecto a diversos aspectos. Sin embargo, a mi parecer es la actuación del director Taika Waititi la que se lleva todos los laureles. Representar a un personaje tan complejo y polémico como Hitler es todo un desafío para cualquier actor, pero hacerlo en tono de comedia es mucho más complicado todavía. Waititi logra hacerlo, con diálogos memorables que demuestran el grado de irracionalidad de las creencias del líder nacionalsocialista y sus seguidores. Otro detalle a tener en cuenta es el lenguaje corporal: cuando corre adopta una posición de esvástica con sus brazos y piernas. Una genialidad más.
Ver más