Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Cine, libros y más

Películas y series
0Seguidos
9Seguidores
Invitame un Cafecito

La verdad sobre el caso Harry Quebert (2012) Una obra maestra

Cargando imagen
Esta novela me atrapó como pocas lo han hecho. Prueba de ello es que leí las cerca de 700 páginas que la componen en unos pocos días. Pertenece a mi amado género policial, con un toque de romance. Paso a contar de qué se trata esta historia. Un joven escritor llamado Marcus Goldman se enfrenta a un bloqueo mental que le impide comenzar su nueva novela. Buscando inspiración recurre a su viejo maestro y también novelista famoso, Harry Quebert, que lo invita a pasar unos días en su casa en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. Una vez instalado allí intenta escribir pero sin muchos resultados, hasta que un día hurgando en las cosas del anfitrión que se había ausentado encuentra una caja con fotografías y una nota. Todo este material revela que Harry Quebert mantuvo una relación con una adolescente treinta años atrás. Esa perturbadora revelación es solamente el comienzo, puesto que la chica en cuestión, llamada Nola, desapareció pocos meses después de iniciado el romance, sin que se hubiera sabido nada más de ella. Tres meses después de la conversación con su maestro, Marcus, ya instalado otra vez en Nueva York, recibe un sorpresivo llamado del propio Quebert, quien llorando le dice que Nola está muerta y que es su culpa. Harry Quebert había sido detenido luego de que los restos de la adolescente desaparecida Nola Kellergan fueran encontrados enterrados en su propiedad. Marcus, convencido de la inocencia de su mentor inicia una investigación propia para descubrir la verdad. Bueno, eso es todo lo que puedo decir de la trama en sí, así que ahora haré un pequeño análisis de la obra en general. El joven autor Joël Dicker sorprende con esta compleja historia en la cual se sucede una larga cadena de misterios donde hay de todo menos certezas. ¿Ataque de celos? ¿Crimen pasional? ¿Un intento de ruptura frustrado? ¿Asesinato por encargo? ¿Alguien quiere involucrar a Quebert, o realmente fue el escritor el asesino? Y sobre todo ¿quién no quiere que se descubra la verdad? Son algunos de los interrogantes de esta novela. Una chica fue asesinada, eso es seguro, pero encontrar la verdad será extremadamente complejo puesto que el personaje de Nola tenía en cierta manera trato con todo el pueblo y más de uno podría haber tenido algún motivo para querer eliminarla. Poco a poco van apareciendo elementos que apuntan en una u otra dirección y con múltiples giros que sorprenden por la maestría con la que son ejecutados. La gran cantidad de personajes que aparecen son descritos con enorme habilidad por Dicker, quien es capaz de mostrarnos la personalidad de cada uno con una capacidad tal que casi podemos escuchar las voces de los protagonistas. Y sin embargo, pese a lo genial que me ha parecido la novela, tengo una pequeña crítica que hacerle, lo que me impide darle la puntuación perfecta. La novela pudo haber sido mucho más corta sin perder nada de sus giros y misterios. Me parece que el autor abusa de las analepsis, describiendo escenas quizá no tan importantes con demasiados detalles y trasladándonos temporalmente hasta el momento de los hechos. Estos saltos temporales llegaron a cansarme en un momento, puesto que en lugar de que simplemente un personaje cuente lo que sucedió, el autor prefiere hacer un apartado que indica la fecha del acontecimiento y usar un narrador omnisciente para que cuente los hechos. Una o dos veces está bien, pero en exceso me pareció innecesario. Es lo único para reprocharle a este magnífico autor que me ha encantado en esta impresionante novela. Es absolutamente recomendable su lectura. Estoy seguro de que si se enganchan con la historia, como le pasaría calculo que casi a cualquiera, la van a leer en un par de días. PD: así como existe el género llamado cine dentro del cine, esta novela es una especie de libro dentro de otros libros, puesto que "La verdad del caso Harry Quebert" es el título de un supuesto segundo libro sobre el tema tras "El caso Harry Quebert", otro libro del personaje de Goldman donde revelaba parte de los hechos. También se mencionan muchas otras obras, como "El origen de la maldad" o "Las gaviotas de Aurora", todos libros ficticios que solamente existen en el universo creado por esta novela. Impresionante.
Ver más