El contenido a publicar debe seguir las normas de contenido caso contrario se procederá a eliminar y suspender la cuenta.
¿Quiénes pueden ver este post?
Selecciona los planes que van a tener acceso
Los Diez Mandamientos (1956) Una película que asombra aún hoy
Cargando imagen
Las películas épicas son una verdadera maravilla. Esta, dirigida por Cecil B. DeMille no es la excepción.
Con una trama bastante conocida por la mayoría, nos muestra la historia de Moisés desde su nacimiento. Su salvación milagrosa en medio de una masacre de recién nacidos ordenada por el faraón egipcio, su rescate por parte de la hija del gobernante, su vida como príncipe de Egipto, hasta la revelación de su origen hebreo.
Continúa luego con su caída en desgracia, hasta que se revela que él es el salvador profetizado que rescataría a su pueblo del cautiverio, cosa que cumple con algunas dificultades.
Esto en sí no conlleva ninguna sorpresa, puesto que como dije antes, es de conocimiento común. Sin embargo hay que mencionar que la película se toma varias licencias para hacer al relato más dramático por momentos. Nada de esto afecta a la historia, que es tremendamente efectiva en cuanto a su faceta humana y a la manera en que la divinidad aparece representada e interactuando con Moisés y otros personajes.
No obstante creo que lo más destacado es por un lado el reparto, repleto de actores de primer nivel como Charlton Heston, que interpreta a Moisés; Yul Brynner en el papel de Ramsés; John Derek es Josué, un esclavo que se convierte luego en sucesor de Moisés; Anne Baxter es la princesa de Egipto, enamorada de Moisés, pero rechazada por él al conocer su origen, se casa con Ramsés por despecho; Yvonne De Carlo interpreta a Séfora, quien se convierte en esposa de Moisés. Se destaca también la actuación de Edward G. Robinson, un hebreo que trabaja para los egipcios como supervisor de los esclavos.
Todos estos actores tienen actuaciones destacadas y muy convincentes. Heston, un actor reconocido por la seriedad de sus interpretaciones tiene un tono solemne y una mirada profunda al bajar del monte Sinaí que al mirarlo uno realmente cree que ha tenido una visión divina.
Por otra parte las mujeres realizan una actuación plena de emociones que resultan muy movilizantes para el espectador. Yvonne De Carlo es la dulce esposa de Moisés, abnegada ante la misión divina que tiene que cumplir su esposo.
Anne Baxter, por su parte, representa el amor no correspondido y la pasión, finalmente trocadas en odio hacia el hombre que la rechazó.
Un punto muy alto también en cuanto a actuaciones se lo llevan los villanos. Tanto Yul Brynner como Edward G. Robinson en sus papeles de Ramsés y Datán cumplen con creces con sus roles, representando la ira, maldad y avaricia con maestría.
La música orquestal también está muy a tono con la temática épica que nos da una idea de grandilocuencia y ostentación de poder y riquezas cuando nos muestra los palacios y las construcciones egipcias.
Y precisamente allí está lo más destacado a mi parecer. Los decorados son totalmente majestuosos. Deslumbrantes e increíbles muros tallados, esfinges, templos, palacios ricamente ornamentados, estatuas, la vestimenta de los protagonistas, las armas, los carros de batalla, las armaduras, los cascos, etc. Todo es una maravilla que hace que el espectador quede anonadado ante tal proeza técnica. Las escenas de marcha de los carros de combate y el cruce del Mar Rojo son impresionantes. Realmente considero que es muy superior a producciones más modernas como "300" por ejemplo, principalmente porque la inexistencia del CGI por aquellos años hacía que hubiese que utilizar cientos de extras para escenas como la de la huida de Egipto o la persecución de los hebreos por parte de Ramsés y sus soldados.
Por supuesto que todo esto es característico del cine épico o péplum, sobre el que ya escribí alguna vez.
En fin. Tienen que ver esta película. Tiene una duración un poco extensa, pero pueden dividirla y verla por partes, o como quieran, pero no dejen de verla. Les aseguro que es una experiencia tan sorprendente como inolvidable.
PD: parte de la música de este filme fue utilizada para la entrada triunfal que hacía el Chapulín Colorado en cada capítulo.
PD 2: esta película contó con un presupuesto récord para la época, pero recaudó más de diez veces lo invertido, siendo por lo tanto una de las películas más taquilleras de la historia.
PD 3: me recordó un poco a "Ben-Hur", película sobre la que ya escribí antes, y que en mi escala personal está medio escalón por encima de "Los Diez Mandamientos".
Ver más
Compartir
Creando imagen...
¿Estás seguro que quieres borrar este post?
Debes iniciar sesión o registrarte para comprar un plan