Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Cine, libros y más

Películas y series
0Seguidos
7Seguidores
Invitame un Cafecito

Pies Descalzos. Tomo 1 (1975) Una mirada al infierno

Cargando imagen
Hace algunos años leí este manga, y hoy terminé de releer el tomo 1 nuevamente, para refrescar algunas cosas que había olvidado. El autor, Keiji Nakazawa, fue un sobreviviente al bombardeo atómico de Hiroshima, de manera que su obra se basa en gran parte en su propia experiencia en esa inimaginable tragedia. El protagonista de la historia es Gen Nakaoka, un niño de seis años (aunque se lo ve como mucho mayor) que pierde a gran parte de su familia tras la explosión atómica el 6 de agosto de 1945. La historia, sin embargo, inicia un poco antes del bombardeo, permitiéndonos conocer a sus padres y hermanos, así como el carácter de estos personajes: el padre de Gen, llamado Daikichi Nakaoka, es un hombre honrado y antibelicista, odiado por sus vecinos por esta razón, ya que lo consideran un antipatriota. Esto acarrea mucha hostilidad hacia toda la familia. Kimie, la madre del protagonista, es una esposa fiel y hogareña, también opositora a la guerra y con sentimientos de compasión y bondad hacia todo el mundo. Gen tiene también varios hermanos. El mayor de ellos es Kôji, quien trabaja como voluntario en una fábrica de armas y posteriormente se une a la marina. Akira, otro hermano, quien es unos años mayor que Gen debe trasladarse al campo según un plan de evacuación de estudiantes. Luego está Eiko, la hermana, siempre pendiente del cuidado de sus padres y hermanos. Finalmente completa la familia el pequeño Shinji, inseparable de Gen. Es una familia de clase humilde y trabajadora, cuyas vidas se ven transformadas cuando la bomba explota en la ciudad. Cientos de miles de muertos, heridos y enfermos son el resultado de la detonación, con escenas verdaderamente dramáticas que permiten hacerse una vaga idea del horror experimentado en aquel lugar. Solamente sobreviven Gen y su madre embarazada en la ciudad. Akira se salva por hallarse en el campo, y de Kôji no se tienen noticias hasta el final del tomo 1. Se pueden diferenciar claramente dos momentos o actos en la obra. El primero, mucho más breve, nos muestra escenas de la vida cotidiana de la familia antes de la bomba, donde podemos apreciar varios momentos cargados de humor, y también conocer más sobre las costumbres de las familias de la época, incluyendo un nivel de violencia de los padres hacia los hijos que hoy nos parece intolerable, pero que en ese momento y lugar era algo aceptable. Luego, cuando la bomba cae dejando un regadío de muerte, casi todo es dolor. Las páginas que siguen al estallido son las más difíciles para mí, con muchísimas situaciones espantosas, sufrimiento, dolor, muerte y tristeza. También se puede ver con gran crudeza otra faceta de la gente ante situaciones extremas como la que muestra esta historia, y es el egoísmo, la falta de empatía de las personas, lo que se traduce en un montón de momentos de injusticia. Sin embargo, más allá de lo amargas que son estas páginas, sigue habiendo lugar para la humanidad en un par de personajes que invitan a seguir creyendo en la bondad, aunque la misma no abunde en el mundo. En cuanto al protagonista, no me parece que coincida mucho con la idea que uno tiene de un niño de seis años, al menos con lo que hoy en día es un niño de esa edad. Parece demasiado alto y extremadamente maduro para su edad. Si la historieta dijera que tiene 12, estaría bien, porque las actitudes que tiene, su reacción ante la injusticia, su lucha por sobrevivir, me parecen demasiado para alguien tan pequeño. Por último, respecto al estilo de dibujo, es más bien simple, pero tremendamente efectivo. Pocos detalles, lo mínimo e indispensable, lo cual teniendo en cuenta lo espantoso de algunas escenas, termina siendo algo para agradecer. Me parece una obra espectacular. Digna de leerse, para conocer un poco más de los horrores de la guerra, de la maldad que anida en el corazón de las personas, y también para tener un poco de esperanza en que más allá de todo siempre queda algo bueno entre tanta miseria. PD: me recordó un poco a "La tumba de las luciérnagas", pero aquella película me rompió el corazón y este manga me deja algunas esperanzas.
Ver más