Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Cine, libros y más

Películas y series
0Seguidos
9Seguidores
No se puede vivir del amor

Plata Dulce (1982) Una película imprescindible.

Cargando imagen
Desde que tengo uso de razón escucho hablar de esta película. Sin embargo han tenido que pasar varios años hasta que finalmente pude mirarla. Habiendo visto hace pocos días "Tiempo de revancha", sobre la que escribí también, tengo que decir en primer lugar que "Plata dulce" me ha gustado mucho más. Sobre todo porque muchos de los aspectos que allí se muestran tienen una vigencia impresionante. Vamos a la trama. Carlos Bonifatti (Federico Luppi) y Rubén Molinuevo (Julio de Grazia) son socios en una pequeña carpintería que se dedica a la fabricación de botiquines y que se encuentra en grave crisis económica debido a las bajas ventas y la competencia con productos importados. La personalidad de cada socio es totalmente contrapuesta a la del otro: Bonifatti es ambicioso, envidia a personas con un mejor pasar económico y se pasa todo el tiempo pensando en cómo hacer para ganar más dinero, mientras que Molinuevo es un trabajador, alguien que se conforma con tener un techo y comida, sin darle importancia a mucho más. Otro dato importante es que ambas familias están emparentadas, porque ambos son concuñados (aunque tengo que admitir que me resulta muy difícil saber qué es exactamente eso. No entiendo mucho de parentescos, supongo que porque tengo una familia muy pequeña, o no tanto, pero no viene al caso). Como dije antes, muchas cuestiones que se muestran en esta película tienen una enorme vigencia: plazos fijos, compra y venta de dólares y acciones, préstamos, empresas fraudulentas, tour de compras en el exterior y finalmente bancos que quiebran y dejan a sus clientes en la ruina. Todo muy 1980, o 2001, o... mejor no seguir. Lo cierto es que la vida de cada uno de los socios irá por rumbos opuestos, ya que Bonifatti, tras un golpe de suerte al reencontrarse con un viejo compañero de su paso por el Servicio Militar, llamado Arteche (Gianni Lunadei), ingresa a trabajar la financiera que éste dirige, y pronto se ve involucrado en múltiples negocios aparentemente muy prósperos, lo que lo lleva a cambiar de auto, de casa y de costumbres. Molinuevo, mientras tanto intenta sobrevivir a la crisis tras haber tenido de deshacerse de la carpintería y prueba suerte en diversos rubros, con pocos resultados. Además de hacer una muy buena descripción de la realidad económica argentina de los años '80 (o de otros años de crisis, ya que nuestra historia parece ser un poco más cíclica de lo habitual), la película muestra actitudes que revelan cuáles son las motivaciones que algunas personas tienen en la vida: por un lado, la búsqueda de status, el deseo de superar al otro, de tener una mejor casa o un mejor auto que el vecino y despertar de esa forma la envidia de todo el mundo. La vida como una competencia, como una carrera en la que lo único que importa es llegar primero (como diría célebremente el doctor Bilardo), y para lograr lo cual es válido cualquier tipo de medio o recurso. Ese estereotipo del ganador, del que se las sabe todas, el que tiene visión de futuro, sigue perfectamente vigente, y lleva mucho tiempo siendo el modelo a seguir, lamentablemente también para las nuevas generaciones, dando como resultado muchas personas totalmente inescrupulosas, para los cuales el otro es siempre un competidor, un enemigo. El personaje interpretado por Luppi, además del de Lunadei (una actuación que personalmente me pareció excelente), representan tanto a la clase empresaria como a los bancos, quienes generalmente resultan ganadores en los procesos inflacionarios, devaluaciones, exenciones impositivas, etc., mientras que el personaje interpretado por Julio de Grazia representa a la clase media-baja, que por lo general es la más perjudicada por las crisis económicas. En tiempos en que nuestra historia una vez más tiende a repetirse, esta película es fundamental para entender -aunque sea en clave ficcional- cómo hay siempre ganadores y perdedores detrás de cada decisión económica que toman los gobiernos. Al igual que "Tiempo de Revancha", se ha subido recientemente una versión HD a youtube de esta maravilla de película dirigida por Fernando Ayala.
Ver más