Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Cine, libros y más

Películas y series
0Seguidos
10Seguidores
¿Me regala una moneda, joven?

Rain Man (1988) Una historia sobre el amor y la comprensión

Cargando imagen
Tardé muchos años en ver esta gran película. Hoy volví a mirarla y aquí haré un breve análisis de la trama y su mensaje. Charlie Babbitt (Tom Cruise) es un joven inescrupuloso que se dedica a la venta de autos de colección. Cuando recibe la noticia de la muerte de su padre lo hace con indiferencia, ya que no había tenido relación con él por más de veinte años. Ve este hecho como la posibilidad de encontrar una solución a sus problemas económicos, ya que espera recibir una herencia cuantiosa. Sin embargo su sorpresa es mayúscula cuando se entera de que solamente recibirá un automóvil de colección, un Buick Roadmaster y unas rosas. El resto del dinero, unos 3 millones de dólares, será entregado a una fundación. Decidido a investigar, Charlie descubre que se trata de una institución psiquiátrica y confronta con su director, sin encontrar una explicación. De manera casual termina descubriendo que tiene un hermano llamado Raymond (Dustin Hoffman), cuya existencia desconocía. Motivado por la ambición, Charlie se lleva a Raymond sin autorización, con ayuda de su novia Susanna (Valeria Golino), con la intención de pedir un rescate para regresarlo al hospital. Esto genera una serie de situaciones de mucha incomodidad, puesto que Raymond requiere de cuidados especiales y de ciertos rituales que lo ayudan a sobrellevar la vida cotidiana. En el nuevo contexto, Raymond está desprotegido, y además Charlie no logra comprender la compleja trama de obsesiones, y su manera única de comprender el mundo. A medida que va pasando el tiempo, Charlie va poco a poco empezando a comprender a su hermano, descubriendo que pese a sus limitaciones, cuenta con habilidades extraordinarias. De esta manera logran acercarse e incluso llegar a conocer más sobre su pasado. Ambos hermanos realizan un largo viaje desde Cincinnati hasta Los Ángeles, ya que Raymond se niega a viajar en avión, enumerando una serie muy detallada de accidentes aéreos. Decidido a llegar a su destino, pero utilizando un auto en lugar de volar, el viaje se vuelve mucho más largo, con múltiples paradas intermedias, y en ellas Charlie tiene la oportunidad de ir conociendo los mecanismos que Raymond utiliza para mantener el control, como el sitio que debe ocupar la cama en la habitación o sus inamovibles horarios para ver la televisión, comer o dormir. Lo más importante de todo esto es la gran transformación de Charlie, puesto que hasta el momento de conocer a su hermano, su única motivación en la vida era el dinero, actuando de manera egoísta y aprovechándose de la gente a su alrededor, lo que va cambiando a medida que pasa tiempo con Raymond. Hay muchos aspectos a destacar en esta gran película. Una banda sonora excelente que incluye composiciones originales de Hans Zimmer, además de un puñado de canciones que incluye temas de Bananarama, The Belle Stars, Etta James y The Beatles. Es una historia emocionante, que nos habla de la discapacidad desde una mirada que es tan dramática como comprensiva, y que incluye varios momentos de humor, haciendo de esta película lo suficientemente equilibrada como para que tantos años después aún siga conmoviendo. Las actuaciones son realmente destacables, sobre todo la de Dustin Hofmann que logra representar de manera muy convincente su papel como Raymond, lo que le valió el Oscar a mejor actor. La película en total ganó cuatro estatuillas, incluyendo la de Mejor Película. Muy merecido por cierto. PD: la escena del casino, parodiada en Los Simpsons, es quizá el punto de quiebre, marcando el principio del final de la aventura. PD 2: el título de la película hace referencia a un amigo imaginario que Charlie tenía en su infancia, según creía recordar. En algunas partes de América Latina la película fue conocida como "Cuando los hermanos se encuentran", que me parece un título lamentable, más allá de que refleje algo de la trama. PD 3: más allá de todos los aspectos destacables de la película, recientemente se ha debatido que la representación del personaje de Hofmann refuerza estereotipos que se suelen asociar erróneamente con personas autistas. Esto mismo es representado en la miniserie "División Palermo" en uno de sus episodios. PD 4: gran parte de la trama ocurre mientras viajan por la ruta, razón por la cual "Rain Man" es catalogada también como road-movie.
Ver más