El contenido a publicar debe seguir las normas de contenido caso contrario se procederá a eliminar y suspender la cuenta.
¿Quiénes pueden ver este post?
Selecciona los planes que van a tener acceso
Ricky Stanicky (2024). Una más del montón.
Cargando imagen
A mis -recién cumplidos- 36 años, debo confesar que jamás había visto una película protagonizada por Zac Efron. Su nombre me suena de los tiempos de High School Musical, que tampoco miré nunca, pero desde entonces lo asocio a películas para adolescentes, que son de las que menos me gustan. La cuestión es que vi el trailer de esta comedia, y me pareció que más allá de los prejuicios, podía darle una oportunidad. La presencia de William H. Macy parecía darle mayor consistencia al elenco, y algunos momentos que el avance mostraba parecían valer la pena.
La cuestión es que la vi y...
Vamos a hablar primero de la trama. Un grupo de tres amigos de la infancia crean un personaje, a quien llaman Ricky Stanicky, como si fuese uno más del grupo, para culparlo de cualquier travesura que cometieran. Cuando llegan a adultos, el tal Stanicky sigue siendo la excusa que encuentran para escaparse de sus casas, asistir a eventos deportivos o recitales, sin que los acompañen sus esposas/parejas. Para darle credibilidad a sus historias, llevan registro de todas las cosas que ese supuesto amigo hace, en una carpeta que llaman "la biblia", además de crearle cuentas en redes sociales, donde muestran sobre los viajes, actividades humanitarias y otras cosas que este supuesto amigo realiza. La cuestión es que llega un momento en que la situación se vuelve insostenible y las familias comienzan a presionar para conocer a este amigo misterioso, y ellos no tienen otra alternativa más que la de contratar a un actor para que personifique a Ricky Stanicky (otra alternativa podría haber sido la de decir la verdad, pero bueno, mintieron durante 30 años, imagino que no es fácil. O sino lean el posteo que hice sobre el libro El Adversario, de Emmanuel Carrère), y bueno, las cosas se van a complicar mucho.
Me pareció inverosímil la trama de mentiras tan elaboradas que estas personas construyeron. Mentirle de esa manera a todos sus seres queridos no es algo menor, y si alguien es capaz de hacer eso, evidentemente no se trata de una persona saludable, mentalmente hablando. Serían psicópatas, según creo, y eso tendría otro tipo de consecuencias.
Más allá de esto, y salvando que se trata de una comedia, tengo que decir que hay sólo una escena que me causó verdadera gracia, y es protagonizada por William H. Macy. No creo que esa sola escena baste para justificar toda la película, pero realmente me hizo reír.
El resto cuenta con un humor poco efectivo, y una actuación que me pareció aceptable en su papel de Stanicky, del actor John Cena (a quien tampoco había visto jamás en otra película).
Digo que es una más del montón, porque forma parte de cierto tipo de comedia que recurre al humor sexual o escatológico, que poco efecto humorístico tiene para mí, salvo muy contadas excepciones, como puede ser alguna película de los hermanos Farrelly. Por cierto es Peter Farrelly el director y uno de los guionistas de esta película. Lo lamento, porque creo que tanto él como el gran actor Willliam H. Macy están para más.
Lo único que rescato es que gracias a ver esta película, y por sacarme el mal sabor y a la vez ver algo mejor de Macy fue que miré Fargo, sobre la que escribí hace unos días, y que es infinitamente superior a la que motiva estas líneas.
Ver más
Compartir
Creando imagen...
¿Estás seguro que quieres borrar este post?
Debes iniciar sesión o registrarte para comprar un plan