El contenido a publicar debe seguir las normas de contenido caso contrario se procederá a eliminar y suspender la cuenta.
¿Quiénes pueden ver este post?
Selecciona los planes que van a tener acceso
Rock and Roll, YO. Charly García, 2003, y un disco inolvidable.
Cargando imagen
En el año 2003 aparecía un nuevo disco de Charly García. Apenas había pasado un año desde Influencia, su disco más exitoso desde 1990, y Mr. García continuaba en pleno auge compositivo y de grabación.
Comparativamente, Influencia tiene un sonido mucho más prolijo, pero ese aparente caos que caracteriza casi todos los temas de Rock and Roll Yo se deja escuchar perfectamente.
Antes de entrar directamente a una opinión de cada tema, un par de detalles. Primero, el arte de tapa e interior que fue dibujado por el propio García. Y en segundo lugar, el hecho de que se trata de un disco continuo, como fueran "Say No More" en 1996, "Sinfonías para Adolescentes" e incluso algunos temas de "Pequeñas Anécdotas sobre las Instituciones", en 1974.
Se trata de una obra compleja, con muchos efectos de sonido tales como sirenas, gritos, carcajadas, ametralladoras y helicópteros, además de una especie de oración o letanía árabe que da inicio al primer tema (y al final del disco también). Muchos de estos sonidos tienen que ver obviamente con la situación de la guerra en Medio Oriente, sobre la que Charly se manifestó en su actuación en el festival de Viña del Mar (allí realizó una versión de Inconsciente Colectivo pidiendo antes de cantarla que todos juntos hicieran una manifestación en contra de la guerra). Además, en sus presentaciones en vivo, Charly salía por esos tiempos ataviado con un turbante u otras prendas que hacían referencia al mundo musulmán.
El disco abre con "Dileando con un alma (que no puedo entender)", y hay que señalar que en la mayoría de los temas veremos una dicotomía: letra y música pocas veces se amalgaman, yendo muchas veces por caminos paralelos. Los tres primeros temas del álbum, "Dileando", "Rehén" y "Asesíname" funcionan como tres pequeños actos de una misma obra, hablando de una relación disfuncional en la que existe cierto grado de tensión y violencia. En la primera canción, Charly protesta exigiéndole a su pareja que le pegue como un hombre (y dejo puntos suspensivos a lo que dice a continuación); en "Rehén", amenaza diciendo "de la pieza, nena, no vas a salir", y finalmente en "Asesíname" le pedirá que acabe con su sufrimiento y le ponga fin a sus días.
Musicalmente podemos decir que "Dileando" es una canción que comienza con una máquina de ritmos que recuerda un poco a "No soy un Extraño" y los sonidos bélicos que mencionamos al principio. Luego todo esto da paso a unas potentes guitarras y batería que serán los principales protagonistas de un tema que suena bastante apocalíptico gracias a la cantidad de sonidos que agregan ambiente.
En cuanto al canto, la tonalidad de la canción hace que Charly deba abusar de los graves, lo que sumado a su voz rasposa da la sensación de grito o furia al pronunciar las palabras. Hay un double-tracking en pequeños segmentos donde se escucha a un García más relajado.
El momento final de la canción, con una frase repetida que es "Te daré mi amor" tienen un pequeño guiño a la recordada "Telepáticamente", lo que también pasará con el track número 2 que comienza inmediatamente.
"Rehén", vuelve a hacer escuchar esa oración árabe del inicio del disco, pero de manera mucho más breve, al igual que el mismo patrón rítmico del inicio de "Dileando". Hay otra vez algunos gritos y sirenas pero solamente por unos pocos segundos, hasta iniciar una canción mucho menos dramática que la anterior desde el punto de vista melódico, con un ritmo y melodía mucho más alegre. El double-tracking en la voz es constante a partir de la segunda estrofa, permitiendo escuchar en segundo plano a un Charly mucho más sereno que la voz quebrada y potente que suena como líder. Al final del estribillo, nuevamente un guiño a "Telepáticamente", ahora con la frase "¿En qué planeta estás?" y tras esto, un puente, que constituye mi parte favorita de la canción. Es también el punto más dramático, del cual sale rápidamente para volver al estilo más animado del comienzo. La canción termina con un notable solo de guitarra, y haciendo énfasis en la condición de secuestrada de la chica en cuestión. Máquina de ritmos que se detiene un momento, y un sintetizador sonando en Sol una vez más para dar inicio a la tercera canción, el hit, y a mi entender, la última "gran canción de García".
Y así comienza "Asesíname".
Es una balada donde los sonidos de piano, teclados y cuerdas dan lugar a una voz de Charly cantando con mucho sentimiento cada frase de la canción. Armonías vocales, algunos pequeños arreglos y los infaltables sonidos, en este caso de bisagras que crujen. Al final de la primera estrofa y riff entrarán con toda la potencia batería, bajo y guitarra eléctrica para darle el toque rock que la canción necesitaba, y como homenaje a los Stones la canción dirá "Es sólo rock and roll".
El segmento final tendrá otro homenaje, ahora a los Beatles, con Charly cantando "All you need is love", y "All good children go to heaven".
Para la siguiente canción, que es un cover de The Left Banke, "Linda bailarina", aparece otro recurso que Charly utiliza en varios de sus últimos discos: una línea extraída de alguna película. En Rock and Roll Yo es posible escuchar pequeños fragmentos de la película "Lolita" de 1962, dirigida por Stanley Kubrick, la cual muestra la historia de una relación entre un hombre de más de 40 y una adolescente de unos 13 años, basada en la novela de Vladimir Nabokov. Esto se debe a la propia situación de Charly, que en ese momento mantenía una también una relación con una adolescente. Dejando de lado los juicios de valor que uno pueda hacer sobre estas cuestiones, simplemente quiero señalar la razón por la que aparecen estas líneas de diálogo de la película.
En cuanto a la canción, se trata de una reversión mucho más lenta que la original, y con una combinación de sonidos que le dan un toque oriental, como siguiendo esa imaginaria línea argumental del inicio del disco. Se destacan la guitarra y el bajo, haciendo una serie de arreglos que están perfectamente puestos. La canción termina con unas notas de guitarra eléctrica apenas audibles que continúan en el siguiente track, que es la segunda versión de "Asesíname", a la cual Charly llamó "Asesíname Stone".
Esta nueva versión de la balada comienza una vez más con unas líneas de diálogo de la película Lolita, pero inmediatamente hace su aparición el bajo, que será el único instrumento de acompañamiento junto a la batería en los primeros versos de la canción, que hacia el primer "asesíname" aparece una notable cantidad de voces armonizadas, además del piano.
Esta versión tiene un estilo algo más rockera que la original, sonando más potente gracias al bajo omnipresente más algunas guitarras que no toman nunca el rol principal, pero se dejan escuchar. También algún sintetizador semejante al de la intro de "Parte de la Religión" suena en los compases finales del tema, a la vez que al desvanecerse la música escuchamos un el conteo que Sue Lyon hace mientras juega al Hula-hula en una de las escenas más recordadas de la película que obsesionaba a Charly por esos días.
El conteo inicia en treinta y uno, y enlaza con la siguiente canción al llegar al cuarenta. Sigue contando hasta el cincuenta y dos (aunque en la película seguía un poco más), probablemente haciendo referencia a la edad de García en ese momento.
Pasamos entonces a "V.S.D.", uno de los temas más rocanroll del disco. A pura fuerza arrancan las voces de Charly e Hilda Lizarazu con unas potentes guitarras muy distorsionadas que acompañan a toda potencia. Tras las primeras estrofas, un pequeño solo pentatónico que recuerda a "Let's work together" y por añadidura también a "No importa" (que aparecerá años más tarde). El solo varía, siendo una demostración de virtuosismo, y luego regresa la voz de Charly con unas frases en inglés que parecen hacer referencia una vez más a los Beatles y su "Get Back", y sonando algunos segundos más tarde muy semejante a "Back in the USSR".
Se trata en cuanto a la parte lírica, de una serie de elogios dirigidos al propio Charly en una letra que -según se dice- fue escrita por Joaquín Sabina. V.S.D. significa "vos sos Dios", frase que parece resumir tanto la opinión de Sabina sobre "Carlitos", como la que el mismo Charly tenía de sí mismo por esos días. Y tanto parece haberle complacido la letra que le dedicaron, que el tema que sigue tiene la misma letra.
El track 7 de este disco es "Tango". Una grabación que suena totalmente a improvisación. Es sabido que Charly pasa muchas horas grabando y suele utilizar los tiempos libres para tocar algo en el piano o la guitarra. De hecho circulan por las redes muchas de estas grabaciones, algunas de ellas verdaderas joyas donde García hace gala de su enorme talento.
Volviendo a "Tango", escuchamos la voz del ingeniero de sonido diciendo "Cuando quieras", y a Charly responder "¡Ahora quiero!". Inmediatamente comienzan a sonar las notas del piano en ritmo de tango. Podemos escuchar también la respiración dificultosa de Charly mientras vuelca su musicalidad sobre las teclas del piano, y luego sí, el canto, con una melodía totalmente distinta a "V.S.D.", pero con la letra prácticamente igual. Una pieza digna de escucharse, toda una rareza la de poder apreciar a Charly tocando de esa manera, en un estilo tan diferente al suyo. En fin, dos temas que no hacen más que alabar el talento del artista tanto en la letra como en la maestría con que ejecuta la canción.
Sigue en la lista la notable canción "Cretino". Una letra que habla de la esperanza de un tiempo mejor en el que el "cretino" al que hace referencia, pagará sus culpas, trayendo paz y justicia a sus víctimas. No sabemos a quién está dedicada esta letra, quedando la cuestión abierta a la interpretación del oyente, pero conociendo los antecedentes de Charly ("Los Dinosaurios" como principal ejemplo) no parece muy difícil de dilucidar.
Es una canción muy bella y tranquila, con una melodía dulce, y totalmente alejada del rock. De hecho, prácticamente no suena ninguna guitarra eléctrica en toda la canción, siendo los protagonistas excluyentes los sintetizadores.
Todo esto cambia drásticamente en la siguiente canción, la que da nombre al disco, la potente "Rock and roll Yo".
Digámoslo así: si quedaba alguna duda de que Charly García hace rock, la misma debe ser descartada por completo al escuchar este tema.
Un riff pegadizo y muy distintivo de la canción (aunque hay algunas similitudes con "Foxey Lady", y sobre todo con "Psychoville/Ace Race", esta última forma parte del soundtrack de la película Ace Ventura, por si quieren buscarlo). Puro rocanroll, como bien dice el título del tema.
En cuanto a la letra, hay mucho para decir. Es hasta el momento, y lo que conozco de Charly la canción más violenta y con la frase más machista que alguna vez ha escrito el buen Carlos Alberto. Se lo perdonamos por ser quien es, pero no podemos dejar de señalarlo.
Una coda sirve de reposo antes de retornar con toda la furia a la estrofa final.
Antes de que se acabe por completo la canción, entre un redoble de batería, vuelven a escucharse gritos, sirenas y carcajadas.
El último tema de disco aparece con el nombre de "Wonder", aunque en realidad el título es "Love's in need of love today", de Stevie Wonder.
La canción comienza con una batería a la que se le aplica magistralmente un efecto de ecualización que va cambiando, y que siempre me dio la sensación de que estuviese tocando los primeros compases bajo el agua y saliendo paulatinamente a la superficie. Todo un logro sonoro. Escuchamos a un Charly muy relajado y cantando con todo el corazón una canción muy hermosa, la cual era una de las favoritas de María Gabriela Epumer, su gran compañera de andanzas, que había fallecido unos meses antes.
Esta versión en castellano parece contradecir todo lo que Charly había dicho en las canciones anteriores, diciendo en un momento "tonto fui y me creía el mejor", muy diferente a la imagen de autosuficiencia y egolatría que había mostrado hasta ese momento. Sobre el final, los teclados remiten al inicio del disco, abriendo camino para lo que sigue, o mejor dicho, lo que sobra que es un pequeño recorte del comienzo del disco, con las mismas letanías, sonidos, y ruidos de "Dileando con un alma", pero sólo de 52 segundos de duración y con el título de "Dealer".
Así termina el disco, complentando un círculo y terminando en el mismo sitio donde comenzó, dejando tras de sí un recorrido por 10 canciones que merecen ser conocidas por todos.
Ver más
Compartir
Creando imagen...
¿Estás seguro que quieres borrar este post?
Debes iniciar sesión o registrarte para comprar un plan