El contenido a publicar debe seguir las normas de contenido caso contrario se procederá a eliminar y suspender la cuenta.
¿Quiénes pueden ver este post?
Selecciona los planes que van a tener acceso
Top Secret! (1984) La comedia que más me ha hecho reír.
Cargando imagen
La comedia es un género bastante amplio y existen diferentes tipos de ella. Por ejemplo está la comedia física o slapstick, como el caso de Los Tres Chiflados o algunos momentos de El Chavo del Ocho, la comedia satírica, de enredos o musical.
Pero entre todos ellos, el estilo de comedia que más me ha hecho reír en el cine es el de la comedia absurda. En este género lo que sucede es que las situaciones que se presentan sólo son graciosas para el expectador, mientras que los personajes actúan como si lo que sucede fuese algo normal o esperable, mientras que nosotros al mirar la película comprendemos que hay algo completamente fuera de lugar y que carece de sentido, pero dentro de la composición de la escena y del universo de la película, nadie parece advertirlo.
Existen muchísimas películas de este género de comedia, pero hay una en particular a la cual le tengo un enorme cariño por haberla visto desde que era muy chico, pues cada tanto la pasaban por la tele. Es Top Secret!, estrenada en 1984, y de la cual hay muchísimo para decir.
Vamos a la trama en primer lugar: Alemania estaba dividida, y también la ciudad de Berlín, a través del recordado Muro de Berlín. En el universo de Top Secret!, Alemania Oriental mantiene un régimen militar muy similar al nazi, con todas sus características. Para mejorar su imagen, el gobierno organiza un festival cultural, al cual invitan a numerosos artistas, incluyendo a un representante de los Estados Unidos, quien declina su participación, enviando en su lugar a Nick Rivers (Val Kilmer), un famoso cantante cuya música es muy similar a la de los Beach Boys y Elvis Presley.
Una serie de eventos fortuitos lleva a Rivers a entrar en contacto con la resistencia, un grupo de franceses liderados por La Antorcha, que busca librar al país de la dictadura en la que vive. Entre los miembros de la resistencia se encuentra Hillary, la hija de un científico prisionero del régimen, que quiere también liberar a su padre.
Así vista, pareciera tratarse de una película de espías, de nazis, de acción, pero en realidad es una parodia a ese tipo de cine que se encuentra plagada de incoherencias, chistes, situaciones absolutamente hilarantes que aparecen prácticamente en cada escena. Es tanta la cantidad de chistes que contiene, que aunque la he visto varias decenas de veces, no he terminado de observarlos todos.
Un soldado cae de lo alto y se rompe en pedazos como un muñeco de yeso, un mapa que se transforma en el juego de Pac-Man, un hombre fusilado por llevar un paquete sospechoso señalado por los perros de la policía militar que finalmente no contenía lo que ellos pensaban, una escena de pelea bajo el agua, un hogar encendido que desciende en paracaídas o un caballo que canta, son solamente unas pocas de las ridículas situaciones que encontraremos en esta verdadera joya de la comedia, dirigida por el llamado grupo ZAZ (Zucker, Abrahams y Zucker) y escrita por ellos mismos junto a Martyn Burke.
Cuenta además con un elenco de lujo conformado por el ya mencionado Val Kilmer, Lucy Gutteridge, Michael Gough (que trabajó nuevamente con Kilmer en Batman Forever, once años más tarde) y el recordado Peter Cushing (recordado por personificar al Gran Moff Tarkin en Star Wars), que aunque tiene una participación breve en la película, se trata de una escena absolutamente icónica, similar a lo que sucede con Omar Sharif.
En resumen, Top Secret! es una película imposible de reseñar, porque aunque la trama no es compleja, sí lo son la enorme cantidad de situaciones insólitas que aparecen en todo momento y que obligan al espectador a prestar mucha más atención de lo habitual. Véanla, si es que no lo hicieron todavía. Y luego vuélvanla a mirar, y así al menos tres o cuatro veces más. Aunque se aprendan todos los diálogos de memoria, y sepan exactamente lo que va a ocurrir a continuación, les aseguro que no podrán terminar de captar todos los chistes que aparecen incesantemente y que aún hoy, tantos años después de su estreno, siguen causando tantas risas como en su primera proyección. Imperdible.
PD: el doblaje latino, hecho en los años '80s, peca de conservador un par de veces y nos quita algunos chistes, dándole un sentido más inocente de lo que originalmente fue escrito. Para evitar esto, recomiendo que en lo posible la vean subtitulada.
Ver más
Compartir
Creando imagen...
¿Estás seguro que quieres borrar este post?
Debes iniciar sesión o registrarte para comprar un plan