El contenido a publicar debe seguir las normas de contenido caso contrario se procederá a eliminar y suspender la cuenta.
¿Quiénes pueden ver este post?
Para crear un post para suscriptores primero debes crear un plan
Entrada II
Cargando imagen
Es principio de año y no puedo dejar de pensar en los finales. Pésima para los cierres: no sé cómo sentirme.
Antonia está enferma y quiero estar pendiente, pero la acumulación de negativas me deja en una posición incómoda: quizás no quiera mi amistad (porque está abrumada con su situación personal, por cierre de ciclos, porque en realidad no le caigo tan simpática), pero ¿si la estoy abandonando?
Mariana está enferma y quiero verla, pero me detiene la distancia previa. Me detiene la pregunta.
¿Por qué tanta insistencia?
No quiero plantear esto como competencia. El problema es la duda sobre la posibilidad y la realidad del amor mutuo ¿Por qué tanta insistencia?: porque también necesito ser amada. Pero no necesito ser amada por Antonia o Mariana, y ellas no necesitan de mi amor, ¿o sí?
Otras amistades también salieron de abajo de las piedras: es al parecer que, por estas fechas, acostumbramos a regurgitar experiencias. Juan, por ejemplo, me invitó a ver el campeonato de ajedrez y fui. Toda esa tarde y hasta la noche, impostamos la naturalidad y el buen flujo de artículos caducos ¿Confirma el valor de mi existencia saber/creer que soy pensada por aquellos a quienes pienso?
Hace días que me siento sola y sola.
Ya casi no pienso en Rodolfo y hay algo de eso que me entristece. Lo vapóreo y con este calor. Partículas dispersas en el aire y con este calor tan plagado de lluvia y mosquitos. El agua que sube y baja, solamente un rato flota en el aire y es suficiente para dejarte todo pegajosa la piel.
Que me junté con Juárez y me contó que iba a escribir una novela. Policial.
Que me junté con Pérez y dijimos que íbamos a organizar un taller. Literario.
Que no tengo ganas de nada y el entusiasmo ajeno me resulta irreal. Me destruye.
Después, las clases de piano que ahora son dos veces a la semana con Jota, pero que en la cancha no significa nada. Las ganas que tengo de aprender que de pronto me invaden y de pronto se van, y las ganas de morirme que me deja esa falta.
Con todo es igual: las demás personas, la música, la literatura, las plantas, la actividad física, ahora el inglés: ¿y si me inscribo en un curso de pronunciación?, ¿y si me abandono para siempre sobre estas sábanas?
Que me junté con Malena y dijimos que íbamos a hacer caminatas. Nocturnas. Que íbamos a visitar el carrito de helado entre las sierras mucho más. Las personas interesantes que dicen uh y hacen ah, el paseo de acá o allá, ¿y si manejamos hacia la costa y trabajamos en un lugar desde donde se escuche el mar?, ¿y si no?
Hace días que me siento sola y sola.
Esta tarde me visitó una ex estudiante ¿Por qué tanta insistencia? ¿A quién estaba abandonando? ¿Cerrar qué cosa?
La psicóloga me preguntó si pedía ayuda. Yo me pregunto por qué mando mensajes que no reciben respuesta.
[Abro la PC y googleo La Persona Deprimida Foster Wallace].
Siempre está este riesgo de acentuar el sentimiento de desconexión y soledad, porque nadie quiere estar conmigo cuando me pongo difícil.
[Busco Llamadas Telefónicas y hojeo Clara].
Todo el mundo necesita hablar de sí. Una forma de ser amada es brindarse a la escucha. Del desgarro de X, de la necesidad de llenar de Y, de las enfermedades de A, del desamor de B, del fracaso de C, de la falta de hogar de M y los problemas económicos de N ¿Por qué tanta insistencia?
La experiencia del relato del desgarro es lo que traigo de vuelta. Literalmente me descompuse, me mareé y me hice caca. Volví sola a casa. Sí, sí, claro que estamos exagerando, no obstante, digo la verdad. Nunca nada se siente tan real como cuando exageramos.
A X no volví a escribirle ¿A quién estaba abandonando?
La vuelta a casa es comprar tierra, sacar yuyitos, poner semillas y ver qué pasa. En el patio descubrí verduras que no sabía que tenía. Después salí en bici y volví tarde, cuando de nuevo estaba lloviendo, como siempre.
Imaginé que escribía un cuento sobre tres hermanas -cada una con su historia personal- que compartían una estadía en cierta casita familiar, vieja y destartalada, a pocas cuadras del océano.
Imaginé que escribía una historia sobre amor y celos basada en mí. El personaje estaba desquiciado y la acción desembocaba en asesinato, igualito que El Túnel.
Ver más
Compartir
Creando imagen...
¿Estás seguro que quieres borrar este post?
Debes iniciar sesión o registrarte para comprar un plan