Modificadores de PH /TINTES NATURALES/Holaaaaaaaaaa!!! Hoy quiero que hablemos sobre los modificadores de PH en los tintes naturales. A través del uso de modificadores de color, podemos lograr distintas tonalidades de la misma planta, midiendo el pH en una escala de 0 a 14. Un pH 7 es neutro, lo que significa que el tinte no es ácido ni alcalino. Un valor pH menor de 7 es ácido, y un valor pH de más de 7 es alcalino. Entonces, veamos primero los modificadores caseros que tenemos en casa: Jugo de limón Acido cítrico Crema de Tártaro Vinagre Estos son algunos ejemplos con los que logramos que el PH del Agua sea más ácido También si lo que buscamos es q sea mas alcalino podemos usar: Amoniaco Lejía, cloro o lavandina Bicarbonato de sodio Mi manera de trabajar es utilizando los desechos y siempre preservar el medio ambiente, es por eso que en mis posts no vas a encontrar recomendaciones sobre productos altamente contaminantes o venenosos, pero suelo recibir preguntas sobre productos que se venden para los tintes y es por ello que voy a comentarte otros modificadores, pero debes tener mucho cuidado tanto en el tacto, ingesta como el desecho del tinte una vez utilizados, porque contaminan el agua, dañan el suelo y son venenosos. Pero aquí voy en respuesta de tantas preguntas de si es verdad que el Cobre y el Hierro se usan para modificar los tintes... MODIFICADORES DE COBRE: Al realizar los tintes con el modificador de Cobre, los tonos se modifican a cafés o verdes y los amarillos se vuelven verdes y los rosados a morados. MODIFICADORES DE HIERRO: Tienden a oscurecer los colores, los amarillos se convierten en verde oliva, los naranja en café y los beige en grises. Pero quiero invirte a que veas que fácil y efectivo podemos realizar modificadores en casa. (☞゚ヮ゚)☞ https://www.youtube.com/watch?v=k2oHiFVXXaw&t=5s Si te gusta la INFO que comparto, se agradece un cafecito. También poder ver mis trabajos en: http://www.laurazacha.com/ https://www.facebook.com/LauraArteTextil/ https://www.instagram.com/zachatextil/ https://www.youtube.com/channel/UCtqgzWtRAPJkxX2tNHWi9wg Para redactar este posts, me apoye en en los siguientes sitios! https://www.argentina.gob.ar/ambiente/desarrollo-sostenible/evaluacion-ambiental https://csw.cl/ https://tinturanaturale.it/ https://www.couleurs-de-plantes.com/textile/ Nunca dejes de adquirir nuevos conocimientos, busca, investiga y MUY IMPORTANTE compartí lo que sabes 🙏Ver más
100 años de modaTe invito a que veas estos videos que muestran la evolución de la moda de una manera muy dinámica. Estudiamos moda de una manera muy divertida. https://youtu.be/M4z90wlwYs8 https://youtu.be/DaSkMWVlFUU Me encantan estos videos, siempre los comparto en mis clases, veo y no deja de asombrarme como hoy usamos muchísima de la ropa que se uso a través de los años A vos...¿Qué te gustaría usar hoy? ¿Cuál fue la época con la que mas te identificas?Ver más
Biotextil de celulosaHoy quiero hablarte del SCOOBY: Es una producción de material 100% degradable. Es un biotextil compuesto de celulosa bacteriana de manera muy simple y económica que todos podemos hacer en casa. La kombucha, es una colonia simbiótica de bacterias y levaduras, con distintos tiempos de cultivo, generando diferente grosor con una relación directa de la temperatura ambiental. Actualmente estoy trabajando en la impermeabilización vegetal, ya que generamos propiedades similares al textil y realizando el contenedor de igual superficie que el producto logramos prendas de vestir y accesorios. Se realizaron juegos infantiles, accesorios e indumentaria en las primeras pruebas, observando el comportamiento y rendimiento del material. Siendo éstas optimistas, trabajamos con el teñido con tintes de desechos orgánicos domésticos y fabricación de biotextil para el forrado de artículos de librería. Los invito a diferentes oficios y rubros a experimentar con este material, estudiando su comportamiento y rendimiento en cada una de sus funciones. Si te gusta la INFO que comparto, se agradece un cafecito☕ https://www.instagram.com/p/CNH-bZ6j3MY/Ver más
Lencería, hoy hacemos un corpiñoPatrón de corpiño🟢 Aprenderemos una técnica muy sencilla donde se trabaja directamente sobre la medida de la mama, esto nos llevará a una comprensión rápida y una sencilla manera de saber donde modificar los trazos para cambiar los calces de cada taza. https://www.youtube.com/watch?v=5_KgaG3Z8PI&t=2s Si te gusta la info que publico, se agradece un cafecito para seguir publicando www.laurazacha.comVer más
Fibra textil de lecheUna bióloga de Hanóver ha desarrollado una fibra textil especialmente indicada para alérgicos. La fibra de Qmilk está hecha 100% de recursos renovables y gracias a una tecnología de producción eco-eficiente, presenta significativas ventajas para los consumidores y para el medioambiente: * La producción de 1 kg de fibra requiere sólo 5 minutos. asegurando un nivel alto de rentabilidad y un mínimo de emisiones de CO2. * La producción utiliza mucho menos agua (2L para 1kg de tejido) en comparación con la producción de algodón (20.000L para 1kg). * La fibra Qmilk es biodegradable y no deja huellas; El proceso de producción está libre de residuos; * La fibra es naturalmente antibacteriana e ideal para personas que sufren de alergias textiles; * Las telas fabricadas con la fibra Qmilk proporcionan un alto confort de uso y una sensación sedosa. * La fibra orgánica es controlada con pruebas para detectar sustancias nocivas y pruebas dermatológicas para la piel. Les dejo una nota interesante: https://www.dw.com/es/investigaci%C3%B3n-textil-moda-hecha-a-base-de-fibras-de-leche/av-16696411 No dejen de ingresar al Facebook de Qmilk Fiber para conocer mas: https://www.facebook.com/QmilkFiber/photos/pb.145459178853236.-2207520000.1456743825./1099658670099944/?type=3&theater Parte de este material fue extraído de www.dw.com y Textiles XXI del INTI Si te gusta la info que comparto, se agradece un cafecito http://www.laurazacha.com/Ver más
BiomimetismoEl biomimetismo es la imitación de los diseños y procesos de la naturaleza en la resolución de problemas, en nuestro caso en el area textil. Los primeros ejemplos de biomímesis en textiles, surgen de la necesidad del hombre de obtener fibras textiles artificiales, que imiten las propiedades de las naturales como el confort y absorción de humedad. https://www.instagram.com/p/BtYtrV_gaRP/ El ejemplo mas conocido en el área textil y que todos conocemos y vimos alguna vez, es el velcro. A principios de los 60, la imagen del velcro se vio impulsada desde la NASA, porque los astronautas lo utilizaron para sostener paquetes de comida y equipamiento, en gravedad cero. Los hospitales lo aplicaron para sostener los tensiómetros y también se comenzó a usar en autos, decoraciones, y hasta aviones. Su historia, comienza con George de Mestral, un ingeniero suizo. Una mañana de 1941, cuando regresaba de cazar, notó lo difícil que era despegar las flores de cardo del pelaje de su perro y de sus pantalones. Las removió con cuidado de su ropa para observarlos con el microscopio, y descubrió que estaban cubiertas de cientos de pequeños ganchos, que le permitían sujetarse a la tela. Luego de ocho años de investigación, reprodujo exitosamente el mecanismo usando dos tiras de tela, una con miles de ganchos y otra con miles de bucles. Puma fue la primera marca de calzado, en 1968, en ofrecer las zapatillas con 3 tiras de velcro como cierre que hasta el día de hoy las podemos ver y hasta son un éxito para las zapatillas de primera infancia y cierres para los short de baño masculinos. Información extraída de INTI. Textiles XXI Si te gustó esta y toda la info que subo, se agradece con un cafecito, para poder seguir compartiendo ;)Ver más