Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Trekking Argentina

Blog
0Seguidos
3Seguidores
Invitame un Cafecito

𝗔𝗹𝘁𝗼 𝗖𝗮𝗹𝗶𝗹𝗲𝗴𝘂𝗮 𝘆 𝗖𝗲𝗿𝗿𝗼 𝗔𝗺𝗮𝗿𝗶𝗹𝗹𝗼, 𝗝𝘂𝗷𝘂𝘆, 𝗔𝗥

Cargando imagen
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/alto-calilegua-y-cerro-amarillo-desde-san-francisco-jujuy-argentina-224996328 Un pueblito donde parece que el tiempo se detuvo. Casas de adobe todavía firmes, la escuela, la iglesia, la canchita… y Betty y Tito, los únicos habitantes que se resisten a dejar ese paisaje y esa historia. Alto Calilegua, un pueblito en altura, con la planicie justa para una pequeña comunidad, rodeada de pendientes y senderos angostos: el balcón de las montañas. La caminata arranca en San Francisco, entre las yungas jujeñas. Los primeros kilómetros son puro verde y humedad, una vegetación muy cerrada que puede tocarte en penumbras, como fue nuestro caso. San Francisco venía de días nublados —o mejor dicho, envueltos en neblina—, pero era solo un techo de nubes sobre el pueblo. Apenas ganamos altura, nos recibió un sol radiante y una vista inmejorable de las montañas de la Quebrada de Humahuaca de fondo y un mar de nubes bajo los pies. Vamos a lo nuestro. Día 1: Alto Calilegua. Salimos a eso de las 9 am siguiendo la cartelería del viacrucis, que llega al Mirador de la Cruz. Lo visitamos a la vuelta, con clima despejado, y nos regaló una hermosa postal de San Francisco al sol. El ascenso continúa hasta el Abra del Duraznillo, que ya es un destino de trekking en sí mismo. Llegar hasta acá ya es... espectacular. Lo que sí, pendiente positiva en todo momento. Más arriba, el sendero ya se abre y aparece vegetación de altura: pastos amarillentos en esta época, árboles bajos y pocas sombras. En verano, esos pastizales verdes parecen sacados de una pintura. Entre bajadas, subidas y cruces de ríos secos, llegamos a Alto Calilegua con las últimas luces. Desde el Alto se ven San Lucas, Santa Bárbara y Pampichuela. Diría que esta caminata es como una extensión del trekking Tilcara–Calilegua, ideal para los que siempre queremos un poco más. Día 2: Cerro Amarillo. Una preciosa y poco transitada cumbre, cuya vista 360 te deja sin aliento (¿o habrá sido la pendiente y mi estado físico?). Se ve el acantilado que encierra a San Francisco, las montañas de Humahuaca desde otra perspectiva y, hacia el otro lado, más hectáreas del Parque Nacional Calilegua. Y al fondo, más y más montañas. El acceso a este cerro requiere del permiso de un lugareño, Victorino, quien nació y habitó en la zona muchos años y hoy ya vive en San Francisco. Él o su hijo acompañan a los caminantes como guías obligatorios. Antes era suficiente con abonarle una suerte de entrada, pero hoy solo se puede subir acompañados por ellos. Ahora bien, nadie controla esto una vez estén arriba, ya que como bien digo, él y su familia viven en Sanfra. Dicho esto... Por último, el día 3 emprendimos el regreso. En cuanto al pernocte, se puede acampar por supuesto, aunque no hay agua en todo el trayecto, al menos no en esta época. Nosotros optamos por hospedarnos en la casa de Betty. El servicio incluyó cama con colchas, comidas y hasta baño. Victorino por su parte tiene también un hospedaje con servicios similares. Ambos tienen agua, que hacen traer desde unas vertientes cercanas. Si bien yo soy más bien cumbrera, por ello el plus de hacer el Cerro Amarillo, llegar hasta el Alto es ya una cumbre, cuenta como tal. Y, si bien físicamente es exigente nivel PMadre, háganse una idea de lo que es ese cielo estrellado en la nada misma... ¡lo vale cada msnm subido! Dato no menor: nadie te dice la aventura que implica llegar a San Francisco ya de por sí. Es el mismo camino que te lleva a la oficina de guardaparques del Parque Nacional Calilegua, de ripio, con pendiente, curvas pronunciadas, tramos bien angostos y precipicio. Hasta ahí Disneylandia (ponele)... pero súmenle barro si llovizna o hay neblina. Entretenido! De igual manera no es un camino con pozos, llegar llega cualquier auto, aunque no se si cualquier conductor. 𝗗𝗶𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮: fácil. 𝗗𝗶𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱 𝗳𝗶𝘀𝗶𝗰𝗮: muy alta. 𝗔𝗹𝘁𝗶𝘁𝘂𝗱 𝗺𝗮𝘅𝗶𝗺𝗮 (𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻 𝗺𝗶 𝗴𝗽𝘀): 3559 msnm 𝗗𝗶𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮: 53,54 kms 𝗗𝗲𝘀𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹: 3622 mts 𝗧𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝗲𝗻 𝗺𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼: 2 días 6 horas 56 minutos 𝗩𝗶𝗱𝗲𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗹𝗶𝗲𝘃𝗲: https://www.instagram.com/reel/DNPRTDysKlJ/ 𝗖𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝘇𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗰𝗸 𝗲𝗻 𝗴𝗼𝗼𝗴𝗹𝗲 𝗺𝗮𝗽𝘀: https://www.google.com/maps/place/Monumento+a+La+Pachamama/@-23.6215909,-64.9520419,17z/data=!3m1!4b1!4m6!3m5!1s0x941ad183310523a1:0x195f150de10471bc!8m2!3d-23.6215958!4d-64.949467!16s%2Fg%2F11c1r2p_hx?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDgxMC4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D 𝗣𝗿𝗲𝗴𝘂𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗳𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀: ¿Es obligatorio contratar un guía? NO hasta el Alto, pero si hasta el Cerro Amarillo. ¿Hay agua apta para consumo humano? NO. Podrían buscarse esas vertientes de donde se abastecen los habitantes. ¿Dónde se dejan los autos? En las calles del pueblito. ¿Qué tal está el camino para llegar al inicio del track? Camino de tierra en buen estado. ¿Hay que abonar algo? NO hasta el Alto ya que el hospedaje es opcional; SI hasta el Cerro Amarillo, la guiada. 𝗗𝗮𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗰𝘁𝗼 𝘂𝘁𝗶𝗹𝗲𝘀: Betty: +549 3886 54 8627 Victorino: +549 3886 59 3779 𝗣𝗿𝗼𝗻𝗼𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗲𝘅𝘁𝗲𝗻𝗱𝗶𝗱𝗼: https://www.windy.com/-23.562/-64.898?-23.565,-64.895,16 𝗔𝗹𝗯𝘂𝗺 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝘁𝗼𝘀: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10238688832741165&type=3 𝗠𝗶𝘀 𝘃𝗶𝗮𝗷𝗲𝘀: IG: @maca_aye_flecha
Ver más