Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Trekking Argentina

Blog
0Seguidos
3Seguidores
Invitame un Cafecito

Salinas Grandes, San José de las Salinas, Córdoba, AR

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/salinas-grandes-san-jose-de-las-salinas-cordoba-argentina-221294560 Las Salinas Grandes forman un salar que se encuentra en el Norte de Córdoba y se extiende por provincias vecinas. Si bien este lugar no tiene la infraestructura turística que sí tienen las tan famosas salinas jujeñas, no por eso dejen de visitarlo que es fabuloso. Entre la vegetación predominante hay algarrobos, quebrachos, chañares y cardones, pero ya dentro del territorio salinero está totalmente desprovisto de vegetación, solo hay sal. Cada tanto aparecen algunas pequeñas islas de tierra con troncos bajos y no mucho más. En esta oportunidad hicimos una caminata por el día desde el pueblito San José de las Salinas, donde se camina unos kilómetros por monte para recién pisar sal. En mi opinión esta modalidad le da el encanto especial, como de suspenso: venir caminando por sendero de tierra, atravesando un monte tupido y, de golpe, ver a lo lejos la sal, tan blanca e impoluta, tiene su magia. Parece el mar en el horizonte. Otras opciones son acceder desde otros sectores donde se pueda llegar con el auto hasta la sal misma, como entiendo podría ser desde Lucio Mansilla o desde la entrada a la Reserva. Porque sí, esto es una reserva. En google maps figura como Reserva Provincial de Uso Múltiple Salinas Grandes. Desconozco qué hay en esas coordenadas, si habrá algún ingreso con información turística, guardaparques o qué. En otra oportunidad hice una caminata similar a esta llegando justo a ver el atardecer. Caminamos con luna llena hasta una isla, a unos 15 kms de "la costa", acampamos allí y regresamos al día siguiente, ya a pleno rayo de sol. Entiendo que esto hoy no se puede hacer, justamente por ser reserva, para preservar el lugar y demás. Si bien la caminata es muy sencilla hay que tener en cuenta algunas cuestiones: * Cuando se adentran del todo en el salar es increíble lo difícil que resulta caminar en línea recta o en la dirección deseada. Esto pasa por no tener ningún elemento de referencia visual. Llevar un track es imprescindible. * Tanto el blanco del suelo como posibles ventiscas que generan "tormentas de sal" hacen que sí o sí necesiten buenos lentes de sol, preferentemente envolventes. * La temporada ideal para ir es previo a las primeras lluvias de primavera, ya que el agua genera pantanos en el suelo que dificultan bastante el andar. Por último, un poco de info útil. El auto lo dejamos bajo un gran árbol, en una calle del pueblo, justo donde inicia el track. Pero si quieren dejarlo al cuidado de alguien, puede ser en Sabores de Mi Pueblo Y Estacionamiento Lili, +5493521408635. Aquí pueden además encargar comida si avisan con tiempo. Sino otro lugar donde encargar menú o sándwiches puede ser al +5493521444948. 𝗗𝗶𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮: fácil. 𝗗𝗶𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱 𝗳𝗶𝘀𝗶𝗰𝗮: baja. 𝗔𝗹𝘁𝗶𝘁𝘂𝗱 𝗺𝗮𝘅𝗶𝗺𝗮 (𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻 𝗺𝗶 𝗴𝗽𝘀): 196 msnm 𝗗𝗶𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮: 9,84 kms 𝗗𝗲𝘀𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹: 14 mts 𝗧𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝗲𝗻 𝗺𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼: 2 horas 10 minutos 𝗩𝗶𝗱𝗲𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗹𝗶𝗲𝘃𝗲: https://www.instagram.com/reel/DL_NgoXOBtB/ 𝗖𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝘇𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗰𝗸 𝗲𝗻 𝗴𝗼𝗼𝗴𝗹𝗲 𝗺𝗮𝗽𝘀: https://www.google.com.ar/maps/place/Cementerio+de+San+Jos%C3%A9+de+las+salinas/@-30.0075445,-64.6349319,2508m/data=!3m1!1e3!4m15!1m8!3m7!1s0x942e397e972e4e55:0x549b94c761f25a88!2sSan+Jos%C3%A9+de+Las+Salinas,+C%C3%B3rdoba!3b1!8m2!3d-30.0069946!4d-64.6240158!16s%2Fg%2F120jqt7k!3m5!1s0x942e39a79eab3005:0x9985e9f27cb63d31!8m2!3d-30.012663!4d-64.6341214!16s%2Fg%2F11t9qvdvy6?hl=es&entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDcwOS4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D 𝗣𝗿𝗲𝗴𝘂𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗳𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀: ¿Es obligatorio contratar un guía? NO. ¿Hay agua apta para consumo humano? NO. ¿Dónde se dejan los autos? En las calles del pueblito. ¿Qué tal está el camino para llegar al inicio del track? Asfalto. ¿Hay que abonar algo? NO. 𝗣𝗿𝗼𝗻𝗼𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗲𝘅𝘁𝗲𝗻𝗱𝗶𝗱𝗼: https://www.windy.com/-30.006/-64.625?-30.040,-64.625,12 𝗔𝗹𝗯𝘂𝗺 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝘁𝗼𝘀: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10238369465837192&type=3
Ver más

Cerro Characato y Cascada Las Bandurrias, Characato, Córdoba, Argentina

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cerro-characato-y-cascada-las-bandurrias-characato-cordoba-argentina-187497133 Characato, conocido como Villa del Silencio, donde casi que los únicos sonidos son los provenientes de la naturaleza: el río, los pájaros y las ramas de los árboles al compás del viento. Un pueblito mágico de calles de tierra y rodeado de sierras. Llegamos por un largo camino de ripio, por momentos sinuoso, bien de montaña. Dejamos el auto a un costado de una callecita, justo donde arranca el sendero. Hay algunas casas dispersas y un pequeño almacén, nos pareció seguro dejarlo ahí. El sendero a la cascada es bastante intuitivo, tiene incluso alguna que otra cartelería rústica indicando el desvío a la misma. Ya para ir hacia el cerro, conviene llevar un mapa o GPS. Nosotros fuimos bordeando el filo, por abajo, y después nos remontamos por el mismo filo para llegar a la cima. A la vuelta, hicimos todo el recorrido por arriba, siguiendo el filo hasta lo que creemos que era la cima del Cerro Tres Picos. Aunque no coincide con la cumbre que figura en Wikiloc, creemos que estábamos en uno de los picos… si alguien tiene más info o las coordenadas, ¡bienvenido sea! El paisaje es una postal: pastizales amarillos, zonas rocosas y, desde la altura, unas panorámicas impresionantes. Leí por ahí que de noche, como casi no hay contaminación lumínica, es ideal para tirarse a mirar estrellas. Habrá que volver de noche para comprobarlo… 𝗗𝗶𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮: fácil. 𝗗𝗶𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱 𝗳𝗶𝘀𝗶𝗰𝗮: moderada. 𝗔𝗹𝘁𝗶𝘁𝘂𝗱 𝗺𝗮𝘅𝗶𝗺𝗮 (𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻 𝗺𝗶 𝗴𝗽𝘀): 1659 msnm 𝗗𝗶𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮: 8,9 kms 𝗗𝗲𝘀𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹: 308 mts 𝗧𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝗲𝗻 𝗺𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼: 3 horas 4 minutos 𝗩𝗶𝗱𝗲𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗹𝗶𝗲𝘃𝗲: https://www.instagram.com/reel/DLVqZnVRe2a/ 𝗖𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝘇𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗰𝗸 𝗲𝗻 𝗴𝗼𝗼𝗴𝗹𝗲 𝗺𝗮𝗽𝘀: https://www.google.com.ar/maps/place/31%C2%B007'49.1%22S+64%C2%B044'17.8%22W/@-31.1302891,-64.7393716,18z/data=!3m1!4b1!4m13!1m8!3m7!1s0x942da1cffe6ff46b:0x82348a5dbeae0cce!2sCharacato,+C%C3%B3rdoba!3b1!8m2!3d-31.1279388!4d-64.7380237!16s%2Fg%2F1tlnfjpb!3m3!8m2!3d-31.130291!4d-64.738289?hl=es&entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDYyMy4yIKXMDSoASAFQAw%3D%3D 𝗣𝗿𝗲𝗴𝘂𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗳𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀: ¿Es obligatorio contratar un guía? NO. ¿Hay agua apta para consumo humano? SI, aunque recomiendo potabilizar y/o filtrar por la presencia de animales. ¿Dónde se dejan los autos? En las calles del pueblito. ¿Qué tal está el camino para llegar al inicio del track? Camino de tierra en buen estado. ¿Hay que abonar algo? NO. 𝗣𝗿𝗼𝗻𝗼𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗲𝘅𝘁𝗲𝗻𝗱𝗶𝗱𝗼: https://www.windy.com/-31.129/-64.756?-31.133,-64.756,15 𝗔𝗹𝗯𝘂𝗺 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝘁𝗼𝘀: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10238125283292781&type=3
Ver más

Laguna Verde, Copiapó, Chile

Esta laguna se encuentra a casi 20 kms pasando el Paso San Francisco, límite Argentina - Chile, por la Ruta Nacional 60 de Catamarca, a unos 4300 msnm. Se llama Laguna Verde, pero, a mis ojos, es más bien turquesa, producto de la concentración de minerales en el agua (cobre, magnesio y azufre, principalmente). El agua es salada, lo que hace que esté desprovista de vida. La fauna terrestre de la zona también escasea debido a la aridez y al clima extremo. A un costado de la laguna se puede disfrutar de aguas termales. Hay pequeñas piscinas naturales a la intemperie, además de una piletita dentro de una construcción creada con el fin de poder disfrutar de estas termas refugiándose del viento y frío. El lugar es la nada misma, no hay complejos turísticos ni donde comprar provisiones, es solo una laguna al costado de la ruta. Esto hace que sea tranquilo y solitario. Puede si uno encontrarse con asentamientos de montañistas que usan esta zona para aclimatar para cumbres varias. Desde Argentina se llega por Fiambalá, atravesando la famosa Ruta de los 6 Miles, asfaltada y en muy buen estado. Es necesario hacer migraciones antes y corroborar que el paso esté abierto. Cuando yo fui el mismo estaba cerrado aun por pandemia, no estaba el personal de migraciones directamente sino solo gendarmería haciendo una guardia mínima, por lo que solo pasé con el permiso de montañista que se tramita en Fiambalá. Dejo info sobre dicho permiso y más detalle de esta ruta en el siguiente link: https://es.wikiloc.com/rutas-coche/ruta-de-los-seis-miles-ruta-60-catamarca-argentina-134818020 𝗔𝗹𝘁𝗶𝘁𝘂𝗱 𝗺𝗮𝘅𝗶𝗺𝗮: 4350 msnm 𝗩𝗶𝗱𝗲𝗼: https://www.instagram.com/reel/DKs7TwWO8D-/ 𝗚𝗼𝗼𝗴𝗹𝗲 𝗺𝗮𝗽𝘀: https://www.google.com.ar/maps/place/Laguna+Verde/@-26.8794112,-68.4819621,14.75z/data=!4m14!1m7!3m6!1s0x96a1de9b5fc8d6d7:0x74153dba5c926c7!2sLaguna+Verde!8m2!3d-26.888687!4d-68.459132!16s%2Fm%2F027l2c5!3m5!1s0x96a1df00360b3cd5:0xc42a0c32c5150c73!8m2!3d-26.8811122!4d-68.4651138!16s%2Fg%2F11w315hvzs?hl=es&entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDYxNy4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D 𝗣𝗿𝗲𝗴𝘂𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗳𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀: ¿Es obligatorio contratar un guía? NO. ¿Hay agua apta para consumo humano? NO. ¿Dónde se dejan los autos? A un costado de la laguna. ¿Qué tal está el camino para llegar al inicio del track? Asfalto en buen estado. ¿Hay que abonar algo? NO. 𝗣𝗿𝗼𝗻𝗼𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗲𝘅𝘁𝗲𝗻𝗱𝗶𝗱𝗼: https://www.windy.com/-26.883/-68.466?-26.900,-68.466,13 𝗔𝗹𝗯𝘂𝗺 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝘁𝗼𝘀: https://www.facebook.com/media/set/?vanity=macarena.flecha&set=a.10238073490037982
Ver más

Travesía de Alpa Corral (Córdoba) a Villa Larca (San Luis), AR

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cruce-comechingon-de-alpa-corral-cordoba-a-villa-larca-san-luis-argentina-205973930 El tan famoso Cruce Comechingón, o Cruce de las Sierras de Comechingones, que une Córdoba con San Luis atravesando el cordón serrano que le da nombre. Mal llamada Travesía de Alpa Corral a Villa Larca, ya que el punto más cercano del lado cordobés es Unión de los Ríos. De todos modos, por cuestiones logísticas, muchos arrancan desde Alpa, que además es más conocida y fácil de ubicar en el mapa. El primer día viajamos en dos autos hasta Villa Larca, donde pasamos la noche. Fue un día exclusivamente de traslado. Al día siguiente, dejamos un auto en el final del recorrido, en el Camping Chorro San Ignacio, y con el otro fuimos hasta el punto de partida, en la Estancia Los Tejerinos, pasando Unión de los Ríos. Estacionamos ahí y empezamos a caminar. Ese día hicimos más o menos la mitad del trayecto en kilómetros, aunque casi todo el desnivel positivo. Yo arranqué descompuesta del estómago, las curvas de auto intuyo, dato que no le interesa a nadie pero refleja los tiempos de caminata de los primeros kms, tuvimos que parar varias veces porque me sentía como en un samba, faaaa, ¡qué mal momento!. El tercer día completamos la otra mitad hasta llegar al camping. Como llegamos temprano, aprovechamos para ir a buscar el otro auto y volver directamente a casa. Fue un día largo, sin duda, pero muy gratificante. En la Estancia Los Tejerinos habíamos coordinado el permiso con anticipación con el cuidador, Neco. Esto es clave, porque si la tranquera está cerrada y él no está, no hay dónde dejar el auto. El camino es angosto, con banquina escasa. Además, conviene coordinar el horario ya que en esa zona no hay señal. No fuimos tan precisos con eso y justo cuando llegamos, el cuidador se había ido. Tuvimos que esperarlo a que regresara. El acceso a la estancia está bastante feo, tiene subidas muy empinadas con pozos en el medio. No es para cualquier auto... ni para cualquier conductor. Camino de tierra, por supuesto. Neco nos aclaró que él nos disponibilizaba dónde dejar el auto pero que luego el track va por terrenos privados que no son potestad de la estancia, nosotros decidimos ingresar lo mismo a responsabilidad nuestra. No nos cruzamos con nadie. En el Camping Chorro San Ignacio no hicimos reserva previa porque no conseguimos ningún contacto. Llegamos nomás, y por suerte estaba abierto, con gente atendiendo. En cuanto a la caminata, no presenta dificultad técnica, el sendero está relativamente bien marcado. Eso sí, la bajada es empinada y hay que hacerla con cuidado. El paisaje me encantó. Como siempre, las fotos no le hacen justicia. Al principio se cruzan zonas de pinares quemados, impactante. Después vienen tramos de pastos bajos, pastizales con arboleda, rocas... Y la bajada final es por una quebrada angosta, con roca, helechos y muchísimo verde. Marqué un posible punto de acampe en el km 8, junto al río. Pero nosotros avanzamos un poco más, para emparejar los kilómetros por día. También acampamos cerca de un cruce de río. Nos tocó una noche con lluvia intensa y tormenta eléctrica: ¡anecdótica! Y para ponerle más color a la salida, el último día nos topamos con una carrera de enduro que salía desde Villa Larca. Por unos minutos nomás no coincidimos en el mismo tramo, porque compartíamos sendero. Zafamos justo. 𝗗𝗶𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮: fácil. 𝗗𝗶𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱 𝗳𝗶𝘀𝗶𝗰𝗮: moderada considerando el peso de la mochila para acampe. 𝗔𝗹𝘁𝗶𝘁𝘂𝗱 𝗺𝗮𝘅𝗶𝗺𝗮 (𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻 𝗺𝗶 𝗴𝗽𝘀): 1687 msnm 𝗗𝗶𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘁𝗼𝘁𝗮𝗹: 26,25 kms 𝗗𝗶𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗗𝗶𝗮 𝟭: 14,80 kms 𝗗𝗶𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗗𝗶𝗮 𝟮: 11,45 kms 𝗗𝗲𝘀𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹 +: 1076 mts 𝗗𝗲𝘀𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹 -: 907 mts 𝗧𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝗲𝗻 𝗺𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘁𝗼𝘁𝗮𝗹: 7 horas 20 minutos 𝗧𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝗲𝗻 𝗺𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗗𝗶𝗮 𝟭: 4 horas 𝗧𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝗲𝗻 𝗺𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗗𝗶𝗮 𝟮: 3 horas 20 minutos 𝗩𝗶𝗱𝗲𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗹𝗶𝗲𝘃𝗲: https://www.instagram.com/reel/DKgDghAOpAE/ 𝗖𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝘇𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗰𝗸 𝗲𝗻 𝗴𝗼𝗼𝗴𝗹𝗲 𝗺𝗮𝗽𝘀: https://www.google.com.ar/maps/place/Alpa+Corral,+C%C3%B3rdoba/@-32.6471642,-64.770961,18.25z/data=!4m6!3m5!1s0x95d25d63d72c53fd:0x1fdb82408e658b9f!8m2!3d-32.6915109!4d-64.72365!16s%2Fg%2F1224n4ww?hl=es&entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDUyOC4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D 𝗣𝗿𝗲𝗴𝘂𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗳𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀: ¿Es obligatorio contratar un guía? NO. ¿Hay agua apta para consumo humano? SI, aunque recomiendo potabilizar y/o filtrar por la presencia de animales. ¿Dónde se dejan los autos? En la Estancia Los Tejerinos. ¿Qué tal está el camino para llegar al inicio del track? Camino de tierra en mal estado. ¿Hay que abonar algo? SI, a voluntad los permisos para dejar el auto. 𝗗𝗮𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗰𝘁𝗼 𝘂𝘁𝗶𝗹𝗲𝘀: Cuidador de Estancia Los Tejerinos: +5493585723696 Dueño campo de pinares: +5493585603518 𝗣𝗿𝗼𝗻𝗼𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗲𝘅𝘁𝗲𝗻𝗱𝗶𝗱𝗼: https://www.windy.com/-32.635/-64.834?-32.656,-64.832,13 𝗔𝗹𝗯𝘂𝗺 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝘁𝗼𝘀: https://www.facebook.com/media/set/?vanity=macarena.flecha&set=a.10237698686268122 𝗠𝗶𝘀 𝘃𝗶𝗮𝗷𝗲𝘀: https://cafecito.app/maca_aye_flecha/posts @maca_aye_flecha @argentina.y.el.mundo
Ver más

Cerro Pan de Azúcar y Cerro El Mojón o Lasalle, Cosquín, Córdoba, AR

𝗧𝗿𝗮𝗰𝗸: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cerro-pan-de-azucar-1260-msnm-y-cerro-el-mojon-o-lasalle-1290-msnm-cosquin-cordoba-argentina-159186540 Un clásico de luna llena es el Pande-Mojón nocturno. Este duo de cumbres, Pan de Azúcar y El Mojón (conocido también como Lasalle), ofrecen una interesante exigencia física que, sumado a la simpleza del terreno, son muy bien elegidos para entrenar tanto por trekkineros como por runners (y hasta motoqueros, sin ánimos de polemizar este punto). Se arranca desde el estacionamiento de la aerosilla del Pan de Azúcar, ¡y se arranca subiendo con todo! Una vez en la cumbre se vuelve a bajar del otro lado, para luego continuar subiendo más paulatinamente hasta el filo de El Mojón. En este segundo tramo, post Pande, en la parte baja hay algo de vegetación, pero ya en el filo el sendero está muy limpio. Justamente por ello es que es ameno transitarlo de noche con la claridad que ofrece la luna llena. Tener en cuenta esto si lo quieren hacer de día, pues mucho sol. Como puede verse en las fotos, la panorámica estrella esta vez no es un paisaje o la vegetación, sino las luces de la ciudad, y por supuesto la cruz iluminada del Pande. Quedé muy sorprendida con esta visual, no sabía que la cruz tenía luz, me encantó! Consejo tonto #casiinnecesario: lleven linterna. 𝗗𝗶𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮: fácil. 𝗗𝗶𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱 𝗳𝗶𝘀𝗶𝗰𝗮: media. 𝗗𝗶𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮: 9,78 kms 𝗗𝗲𝘀𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹: 733 mts 𝗔𝗹𝘁𝗶𝘁𝘂𝗱 𝗺𝗮𝘅𝗶𝗺𝗮 (𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻 𝗺𝗶 𝗴𝗽𝘀): 1303 msnm 𝗧𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝗲𝗻 𝗺𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼: 2 horas 47 minutos 𝗩𝗶𝗱𝗲𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗹𝗶𝗲𝘃𝗲: https://www.instagram.com/reel/DIkAWmrOA52/ 𝗖𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝘇𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗰𝗸 𝗲𝗻 𝗴𝗼𝗼𝗴𝗹𝗲 𝗺𝗮𝗽𝘀: https://www.google.com.ar/maps/place/Aerosilla+Pan+De+Az%C3%BAcar/@-31.2286054,-64.4326358,18z/data=!4m5!3m4!1s0x942d7c6e7d4ebb11:0x1ca8f53ddc459095!8m2!3d-31.2340999!4d-64.4179541 𝗣𝗿𝗲𝗴𝘂𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗳𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀: ¿Es obligatorio contratar un guía? NO. ¿Hay agua apta para consumo humano? NO. ¿Dónde se dejan los autos? En el estacionamiento de la base de la aerosilla. ¿Qué tal está el camino para llegar al inicio del track? Camino de tierra en buen estado. ¿Hay que abonar algo? NO. 𝗣𝗿𝗼𝗻𝗼𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗲𝘅𝘁𝗲𝗻𝗱𝗶𝗱𝗼: https://www.windy.com/-31.260/-64.423?-31.269,-64.423,14 𝗔𝗹𝗯𝘂𝗺 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝘁𝗼𝘀: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10236939092838761&type=3 @maca_aye_flecha @argentina.y.el.mundo
Ver más

Cerros Negro o Totora, Champaquí y Los Linderos por Los Linderos, Córdoba, AR

𝗧𝗿𝗮𝗰𝗸: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cerro-negro-o-totora-cerro-champaqui-cerro-linderos-linderos-cordoba-argentina-182590188 𝗗𝗲𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼𝗻: Cerro Negro, ahh pero desde Los Linderos, fácil me dijo alguno cuando estábamos armando la salida. Por más que, claro está, no tiene la exigencia física que tiene haciéndolo desde su subida clásica, que puede ser La Cumbrecita o Villa Alpina, y mucho menos viniendo de Traslasierras, sigue siendo un buen desnivel considerando la, relativamente, corta distancia que presenta. Y si encima tiene nieve... Siiiii tuvimos nieve en un trekking en Córdoba, BELLÍSIMO!!! Vamos al itinerario, salimos de Córdoba capital el día anterior y dormimos en el estacionamiento de Los Linderos. Cada integrante eligió su modalidad de pernocte: carpa, adentro del auto, e incluso directamente la casillita de chapa del Champa. Llegar al inicio tiene su complejidad, cada tanto aparece algún corajudo en auto pero el camino está bien feo, y por supuesto con la nevada que tuvimos nosotros, atípica por cierto, mucho peor. El día de caminata arrancamos temprano, con los primeros rayos de sol. Si bien este día no nos nevó, teníamos bastante nieve acumulada del día anterior. Todo era mágico para mí. Fuimos directo a la cumbre del Cerro Negro, se ve que nos asomamos por el costado del Champa, solo a buscar a nuestro compa que había dormido allí. Y recién de regreso si hicimos cumbre en el Cerro Champaquí, y finalmente pasamos por la de Los Linderos también, ya casi llegando al auto. El terreno es predominantemente bajada a la ida, sí con la muy pronunciada subida del Negro, la cual hicimos con algunas cuerdas que nos disponibilizaron. Son apenas unos pasos que habitualmente se hacen con las manos, muy simples, pero que esta vez con hielo sí se ponían bastante más complicados. Si bien de cordada fuimos 4 se ve en las fotos que salimos toda una banda. Resulta que ese día había un evento del Club Andino Córdoba, por su cumpleaños n° 70, que consistía en lo siguiente: armar equipos para subir 7 cumbres conocidas de Córdoba en simultáneo, hacer cumbre a la misma hora y comunicarse por radio. Si bien nosotros NO formamos parte del evento porque no había cupos, decidimos coincidir en esta cumbre, aunque hayamos subido aparte por nuestra cuenta. Definitivamente de mis mejores salidas por las sierras, por lejos. 𝗗𝗶𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮: moderada, con las condiciones climáticas que tuvimos; puede variar. 𝗗𝗶𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱 𝗳𝗶𝘀𝗶𝗰𝗮: media. 𝗗𝗶𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮: 14,15 kms 𝗗𝗲𝘀𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹: 737 mts 𝗔𝗹𝘁𝗶𝘁𝘂𝗱 𝗺𝗮𝘅𝗶𝗺𝗮 (𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻 𝗺𝗶 𝗴𝗽𝘀): 2816 msnm 𝗧𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝗲𝗻 𝗺𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼: 5 horas 47 minutos 𝗩𝗶𝗱𝗲𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗹𝗶𝗲𝘃𝗲: https://www.instagram.com/reel/DH9doFkOBrd/ 𝗢𝘁𝗿𝗼𝘀 𝘃𝗶𝗱𝗲𝗼𝘀: https://www.instagram.com/reel/C_JAqKlxTqP/ 𝗖𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝘇𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗰𝗸 𝗲𝗻 𝗴𝗼𝗼𝗴𝗹𝗲 𝗺𝗮𝗽𝘀: https://www.google.com.ar/maps/place/Cerro+Los+Linderos/@-31.9949055,-64.938858,19z/data=!4m17!1m10!3m9!1s0x95d2c6856775581f:0xb382c70be2d6d623!2sCaba%C3%B1as+Los+Linderos!5m2!4m1!1i2!8m2!3d-32.1057498!4d-64.7969369!16s%2Fg%2F1vl9sphj!3m5!1s0x95d2d22678d6c76f:0x9ca3a3490a30d8e0!8m2!3d-31.9938866!4d-64.9389366!16s%2Fg%2F1hc29y8bl?hl=es&entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDQwMi4xIKXMDSoASAFQAw%3D%3D 𝗣𝗿𝗲𝗴𝘂𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗳𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀: ¿Es obligatorio contratar un guía? NO. ¿Hay agua apta para consumo humano? NO. ¿Qué tal está el camino para llegar al inicio del track? Camino de tierra en mal estado. ¿Hay que abonar algo? NO. 𝗣𝗿𝗼𝗻𝗼𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗲𝘅𝘁𝗲𝗻𝗱𝗶𝗱𝗼: https://www.windy.com/-31.950/-64.929?-31.958,-64.929,14 𝗔𝗹𝗯𝘂𝗺 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝘁𝗼𝘀: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10236785214631902&type=3 @maca_aye_flecha @argentina.y.el.mundo
Ver más

Cascada Alpatauca o Ayala desde Candonga, Córdoba, AR

𝗧𝗿𝗮𝗰𝗸: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cascada-alpatauca-desde-candonga-cordoba-argentina-199451967 En esta oportunidad hicimos la Cascada Alpatauca desde Candonga. Más accesible en cuanto a kms que la subida tradicional desde La Falda, aunque con un sendero mucho más trabado en cuanto a vegetación. Comenzamos a caminar desde el hospedaje en el que estábamos, Las Perdices. En todo momento vamos siguiendo el río, de uno u otro lado, transitando como bien dije antes por entre la vegetación, de a ratos muy tupida. La cascada en esta oportunidad tenía bastante más agua que la vez anterior que estuve allí, por lo cual, claro, estaba más bonita. Tiene mucho espacio a su alrededor para estar, buena sombra, y una hoya profunda para quien le guste nadar. Para los fans de las cumbres, existe el cerro homónimo, muy cerca de la cascada, con el clásico banquito + punto IGM pintoresco para la foto. No fuimos esta vez, pero pueden encontrarlo en mi otro track, Alpatauca desde La Falda. Candonga es un lugar turístico de las Sierras Chicas de Córdoba. Se accede por un ripio en condiciones para cualquier auto, y es un clásico de ciclistas y trekkineros, más allá del turismo tipo. No viene al caso comentarios sobre cultura e historia, menos de puntos por fuera del track, pero recomiendo que visiten la capilla del pueblo y googleen un poco su historia, está interesante. 𝗗𝗶𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮: fácil. 𝗗𝗶𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱 𝗳𝗶𝘀𝗶𝗰𝗮: baja. 𝗗𝗶𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮: 13,88 kms 𝗗𝗲𝘀𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹: 826 mts 𝗔𝗹𝘁𝗶𝘁𝘂𝗱 𝗺𝗮𝘅𝗶𝗺𝗮 (𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻 𝗺𝗶 𝗴𝗽𝘀): 1253 msnm 𝗧𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝗲𝗻 𝗺𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼: 4 horas 26 minutos 𝗩𝗶𝗱𝗲𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗹𝗶𝗲𝘃𝗲: https://www.instagram.com/reel/DHms-SRR-SF/ 𝗖𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝘇𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗰𝗸 𝗲𝗻 𝗴𝗼𝗼𝗴𝗹𝗲 𝗺𝗮𝗽𝘀: https://www.google.com.ar/maps/place/Caba%C3%B1as+Las+Perdices/@-31.0795698,-64.3558334,17z/data=!4m9!3m8!1s0x942d80734e433f9d:0x4d873c9dc1a1636a!5m2!4m1!1i2!8m2!3d-31.0795744!4d-64.3532585!16s%2Fg%2F1pxyb7sxp?hl=es&entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDMxOS4yIKXMDSoASAFQAw%3D%3D 𝗣𝗿𝗲𝗴𝘂𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗳𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀: ¿Es obligatorio contratar un guía? NO. ¿Hay agua apta para consumo humano? SI, aunque recomiendo potabilizar y/o filtrar por la presencia de animales. ¿Qué tal está el camino para llegar al inicio del track? Camino de tierra en buen estado. ¿Hay que abonar algo? NO arrancando en las inmedicaciones de la capilla, nosotros abonamos porque nos hospedamos en el punto de inicio. 𝗣𝗿𝗼𝗻𝗼𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗲𝘅𝘁𝗲𝗻𝗱𝗶𝗱𝗼: https://www.windy.com/-31.076/-64.399?-31.078,-64.399,16 𝗔𝗹𝗯𝘂𝗺 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝘁𝗼𝘀: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10236609830647412&type=3 @maca_aye_flecha @argentina.y.el.mundo
Ver más

Cascada Don Goyo y toboganes, San Clemente, Córdoba, AR

𝗧𝗿𝗮𝗰𝗸: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cascada-don-goyo-y-toboganes-san-clemente-cordoba-argentina-195565018 Muy bonito recorrido adentrándose por San Clemente, siguiendo de a momentos el Río San José. La caminata comienza en una estancia privada donde se dejan los autos. Estancia San José, atendida por Lucio. Nosotras coordinamos con anticipación, cosa de que nos abran la tranquera más temprano del horario habitual y así poder meter el auto. Si bien no exigen ir con guía, si es requisito tener gps, wikiloc o alguna manera de seguir el track. Primeramente el sendero está marcado, pero de a momentos se pierde un poco en los pastos. Una vez que se llega al río, se camina paralelamente al mismo, aunque varios metros separado, hasta una intersección perpendicular que desvía hasta la cascada buscada, la Cascada Don Goyo. Hay que cruzar un afluente del río un par de veces, muuucho más angosto y con menos caudal, hasta meterse en un helechal. No parece que fuera por allí porque los helechos son bien altos, pero creanme que pasa el sendero por entre medio y es muy amigable de transitar. La cascada es muy linda. El agua cae sobre una piedra lisa, dándole un efecto particular. Es una zona propicia para meterse y nadar, no así para estar, no tiene buena costa, no hay ni espacio ni sombra. Una vez que retomamos el sendero paralelo al Río San José llegamos a los toboganes (creo). Piedras más grandes, lisas también, por donde corre el río. Acá ya si bien caudaloso. Lucio nos compartió un track que volvía por la costa de en frente, como para variar y volver por otro lado. En frente hay pinares, buena sombra, ideal para caminar si hace calor, pero no pudimos cruzar el río, no encontramos por donde, nos pareció peligroso. Tengo otro track, la Travesía Parque Nacional Quebrada del Condorito a San Clemente, que pasa por arriba de la cascada Don Goyo, ofreciendo una panorámica diferente de la misma. Podrían mixearse ambos recorridos y buscar este alto mirador. 𝗗𝗶𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮: fácil. 𝗗𝗶𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱 𝗳𝗶𝘀𝗶𝗰𝗮: baja. 𝗗𝗶𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮: 10,91 kms 𝗗𝗲𝘀𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹: 280 mts 𝗔𝗹𝘁𝗶𝘁𝘂𝗱 𝗺𝗮𝘅𝗶𝗺𝗮 (𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻 𝗺𝗶 𝗴𝗽𝘀): 1058 msnm 𝗧𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝗲𝗻 𝗺𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼: 3 horas 28 minutos 𝗩𝗶𝗱𝗲𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗹𝗶𝗲𝘃𝗲: https://www.instagram.com/reel/DG1oblBOz4h/ 𝗖𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝘇𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗰𝗸 𝗲𝗻 𝗴𝗼𝗼𝗴𝗹𝗲 𝗺𝗮𝗽𝘀: https://www.google.com.ar/maps/place/Estacionamiento+San+Jos%C3%A9/@-31.6873542,-64.6147001,19.5z/data=!4m15!1m8!3m7!1s0x942d48d9fd431ad7:0x709532f109b08521!2sSan+Clemente,+C%C3%B3rdoba!3b1!8m2!3d-31.7144311!4d-64.6275792!16s%2Fg%2F122sgb8r!3m5!1s0x942d4fee5997660d:0x1479380bb3018d12!8m2!3d-31.6871983!4d-64.6139508!16s%2Fg%2F11pyyg0qpz?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDMwMy4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D 𝗣𝗿𝗲𝗴𝘂𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗳𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀: ¿Es obligatorio contratar un guía? NO. ¿Hay agua apta para consumo humano? SI, aunque recomiendo potabilizar y/o filtrar por la presencia de animales. ¿Qué tal está el camino para llegar al inicio del track? Asfalto. ¿Hay que abonar algo? SI, estacionamiento/permiso de San Clemente. 𝗗𝗮𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗰𝘁𝗼 𝘂𝘁𝗶𝗹𝗲𝘀: Lucio, permiso San Clemente: +5493547462060 𝗣𝗿𝗼𝗻𝗼𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗲𝘅𝘁𝗲𝗻𝗱𝗶𝗱𝗼: https://www.windy.com/-31.677/-64.643?-31.680,-64.636,15 𝗔𝗹𝗯𝘂𝗺 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝘁𝗼𝘀: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10236199487469089&type=3 @maca_aye_flecha @argentina.y.el.mundo
Ver más

Cerro Remate, Chorrillos, Salta, Argentina

𝗧𝗿𝗮𝗰𝗸: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cerro-remate-chorrillos-jujuy-argentina-135865698 Cerro bien simple que puede ser útil tanto para sumar un 5 mil más a la colección como para incluirlo en un plan de aclimatación en pos de subir los más grandes de la zona. En esta oportunidad nosotros lo usamos para aclimatar para el Tuzgle por ejemplo. El ascenso fue sencillo, aunque ahora viendo los nros de kms y desnivel veo que tiene una linda pendiente. Pero al ser sobre un terreno firme no nos resultó para nada complicado, una jornada muy amena. Salimos de San Antonio de los Cobres esa misma mañana y tomamos la ruta provincial 129, que va hasta Santa Rosa de los Pastos Grandes. Un camino de tierra con bastante serruchito el primer tramo pero hacible en su momento. Estacionamos a un costado del camino, justo en la base del cerro. De más está decir que esta parte ya es la nada misma, para bien (dudo que alguien te robe ahí), y para mal (pedir algún tipo de ayuda). A lo que recuerdo al día de hoy, sumando las fotos, no hay un sendero en sí pero tampoco vegetación u otros obstáculos, por lo que todo es ruta de subida. Tuvimos una jornada soleada y bastante fría. 𝗗𝗶𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮: fácil, con las condiciones climáticas que tuvimos; puede variar. 𝗗𝗶𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱 𝗳𝗶𝘀𝗶𝗰𝗮: moderada. 𝗗𝗶𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮: 8,3 kms 𝗗𝗲𝘀𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹: 620 mts 𝗔𝗹𝘁𝗶𝘁𝘂𝗱 𝗺𝗮𝘅𝗶𝗺𝗮 (𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻 𝗺𝗶 𝗴𝗽𝘀): 5163 msnm 𝗧𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝘁𝗼𝘁𝗮𝗹: 5 horas 37 minutos 𝗧𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝗲𝗻 𝗺𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼: 3 horas 40 minutos 𝗩𝗶𝗱𝗲𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗹𝗶𝗲𝘃𝗲: https://www.instagram.com/reel/DF872VYOgU_/ 𝗢𝘁𝗿𝗼𝘀 𝘃𝗶𝗱𝗲𝗼𝘀: https://www.instagram.com/reel/DF5BU3cujiz/ 𝗖𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝘇𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗰𝗸 𝗲𝗻 𝗴𝗼𝗼𝗴𝗹𝗲 𝗺𝗮𝗽𝘀: https://www.google.com/maps/place/24%C2%B021'08.6%22S+66%C2%B030'06.5%22W/@-24.3532031,-66.5031777,17.25z/data=!4m13!1m8!3m7!1s0x941db1f848920c97:0x7d9db61f33b6a703!2sRP129,+Salta!3b1!8m2!3d-24.7136679!4d-66.713199!16s%2Fg%2F11bymvrxkh!3m3!8m2!3d-24.352385!4d-66.501806?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDIwNS4xIKXMDSoJLDEwMjExMjMzSAFQAw%3D%3D 𝗣𝗿𝗲𝗴𝘂𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗳𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀: ¿Es obligatorio contratar un guía? NO. ¿Hay agua apta para consumo humano? NO. ¿Qué tal está el camino para llegar al inicio del track? Camino de tierra transitable, puede variar según el clima. ¿Hay que abonar algo? NO. 𝗣𝗿𝗼𝗻𝗼𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗲𝘅𝘁𝗲𝗻𝗱𝗶𝗱𝗼: https://www.windy.com/-24.379/-66.490?-24.388,-66.490,14 𝗔𝗹𝗯𝘂𝗺 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝘁𝗼𝘀: https://www.facebook.com/media/set/?vanity=macarena.flecha&set=a.10236039718034953 @maca_aye_flecha @argentina.y.el.mundo
Ver más

Travesía PN Quebrada del Condorito a San Clemente, Córdoba, AR

𝗧𝗿𝗮𝗰𝗸: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/travesia-parque-nacional-quebrada-del-condorito-a-san-clemente-cordoba-argentina-196136467 En esta ocasión más que un track comparto una experiencia, ya que esta caminata solo puede hacerse con guía, y no cualquier guía, sino uno habilitado por el parque, por lo que en sí el archivo del track no sería necesario. Hablo del Parque Nacional Quebrada del Condorito, el cual tiene algunos senderos que son de libre acceso al público (con registro previo) y otros, como este, que requieren de un guía matriculado. Contratamos al guía Martín Ávila, el cual dispuso de una tráfic que salió de Córdoba Capital y nos llevó al parque. Luego por la tarde, el vehículo nos buscó en San Clemente. El recorrido es prácticamente todo bajada. Primeramente, tomamos el sendero que va hasta el conocido Balcón Norte, hasta acá todo señalizado y bien pisado. Antes de llegar al balcón, desviamos hacia la izquierda y fuimos perdiendo el sendero. Nos adentramos un poco por la vegetación, bien cerrada de a momentos, pero igualmente amigable. En el km 7 divisamos una cascadita, sin mucha orilla como para estar, pero igualmente bonita. De allí en adelante ya se recorre más por pastizales bajos. En el km 8,5 desviamos unos metros hacia una cavidad techada producto de una gran piedra, digamos una especia de falsa cueva donde almorzamos. Continuamos el descenso hasta un refugio cerrado que hay en el km 10,5. Allí mismo cruzamos el río, buen momento para refrescarse. En esta parte ya nos alejamos de la quebrada y estamos fuera de los límites del parque. El paisaje se torna verde, se empiezan a divisar los pinares y las grandes piedras del río, paisaje típico de San Clemente. Culminamos el recorrido disfrutando de un mirador de la Cascada Don Goyo (tengo otro track donde llego a la cascada, abajo de la misma, desde San Clemente), y bañándonos en el río San José. El punto final es en un terreno privado, atendido por Lucio, a quien hay que solicitarle permiso previo. Como en este caso, claro, fuimos con guía, él fue quien hizo dicha gestión. Hacía rato que quería hacer esta travesía, bien que se hizo esperar, pero valió tanto la pena. El paisaje realmente fabuloso, y ese gustito a travesía que tiene un no se que, que enamora. Por su parte el guía, Martín, un 10! lo recomiendo. 𝗗𝗶𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮: fácil. 𝗗𝗶𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱 𝗳𝗶𝘀𝗶𝗰𝗮: media, por la cantidad de kms. 𝗗𝗶𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮: 19,06 kms 𝗗𝗲𝘀𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹 +: 442 mts 𝗗𝗲𝘀𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹 -: 1383 mts 𝗔𝗹𝘁𝗶𝘁𝘂𝗱 𝗺𝗮𝘅𝗶𝗺𝗮 (𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻 𝗺𝗶 𝗴𝗽𝘀): 1942 msnm 𝗧𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝘁𝗼𝘁𝗮𝗹: 10 horas 50 minutos 𝗧𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝗲𝗻 𝗺𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼: 6 horas 33 minutos 𝗩𝗶𝗱𝗲𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗹𝗶𝗲𝘃𝗲: https://www.instagram.com/reel/DFJb9_Buba2/ 𝗖𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝘇𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗰𝗸 𝗲𝗻 𝗴𝗼𝗼𝗴𝗹𝗲 𝗺𝗮𝗽𝘀: https://www.google.com/maps/place/Cartel+parque+nacional+quebrada+del+condorito/@-31.6215551,-64.7100574,15.25z/data=!4m14!1m7!3m6!1s0x942d47957399fb5d:0xd16bd8f0f2ffb4f4!2sParque+Nacional+Quebrada+del+Condorito!8m2!3d-31.6113985!4d-64.7128861!16s%2Fm%2F09g8qdx!3m5!1s0x942d47004d1d2383:0x591ff423f42e7944!8m2!3d-31.6193735!4d-64.7071354!16s%2Fg%2F11vz51wqcx?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDEyMC4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D 𝗣𝗿𝗲𝗴𝘂𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗳𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀: ¿Es obligatorio contratar un guía? SI. ¿Hay agua apta para consumo humano? SI, aunque recomiendo potabilizar y/o filtrar por la presencia de animales. ¿Qué tal está el camino para llegar al inicio del track? Asfalto. ¿Hay que abonar algo? SI, guía de PN + permiso de San Clemente. 𝗗𝗮𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗰𝘁𝗼 𝘂𝘁𝗶𝗹𝗲𝘀: Guía Martín Ávila: +5493515900014; https://www.instagram.com/martinavilaexplorando/ Lucio, permiso San Clemente: +5493547462060 𝗣𝗿𝗼𝗻𝗼𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗲𝘅𝘁𝗲𝗻𝗱𝗶𝗱𝗼: https://www.windy.com/-31.686/-64.771?-31.694,-64.771,14 𝗔𝗹𝗯𝘂𝗺 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝘁𝗼𝘀: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10235981801547077&type=3 @maca_aye_flecha @argentina.y.el.mundo
Ver más