Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Malaquita Espiritual🌈🌿🌞🪐🔮🧿

Artesanías
0Seguidos
17Seguidores
Invitame un Cafecito

MÓDULO III - VELOMANCIA

Cargando imagen
Hola! Espero que estén terminando excelente este domingo, y bienvenidas/os a este tercer módulo del Blog!!! Cómo les anticipé por storys de Instagram, hoy vamos a trabajar sobre velas, sus significados, y cómo usarlas. Antes de empezar, recuerden que cada práctica es ÚNICA, y lo que yo les enseñe acá desde mis conocimientos y experiencias no es palabra santa. Estas son sólo algunas formas (y las que aprendí) de trabajar con velas, pero cada quien tiene la libertad de adaptarlo a sus creencias y forma de trabajar. Ahora sí! Para comenzar con el Módulo III, vamos a ver algunas cuestiones básicas: ¿QUÉ ES LA VELOMANCIA? La velomancia es el arte o práctica de trabajar con las velas y el elemento fuego a la hora de poner en marcha nuestra magia a través de rituales o hechizos. A través de su estudio se aprenden los significados de cada color, su relación con los estados de ánimo, y los mensajes que transmite la cera de la vela. ¿QUÉ REPRESENTA EL FUEGO? El fuego representa la trascendencia de nuestro mensaje y pedido, transmuta nuestros sentimientos y plegarias en realidad, siempre y cuando se haga correctamente. Representa la energía, el poder personal y espiritual. ¿ES NECESARIO TRABAJAR CON VELAS EN LA ESPIRITUALIDAD Y EN LA BRUJERÍA? La magia tiene muchas formas, y la velomancia es una de ellas. Pero claro que no es necesario ni obligatorio utilizar velas en tu práctica para lograr lo que querés, si no que es una herramienta para ayudar a nuestro objetivo. Así como vimos en el Módulo I, todo es mental, y la magia lo es también. Sólo con nuestro poder mental podemos alcanzar los mismos resultados, recuerden que todo es energía. ¿QUÉ SIGNIFICA CADA COLOR DE VELA? Hay infinidad de colores, tonalidades y combinaciones. Acá vamos a hacer una presentación de los más comunes y simples: -ROJO: acción, deseo, pasión, movimiento. -ROSA: amor, cariño, amistad, relación. -NARANJA: motivación, inspiración. -AMARILLO: conocimiento, inteligencia, luz -VERDE: fortuna, salud, tierra, cosas materiales. -CELESTE: armonía, calma, tranquilidad. -AZUL: intuición, intelecto, estimula la mente y la memoria. -VIOLETA: trascendencia, transmutación. -NEGRO: protección, absorbe energías negativas. -BLANCO: claridad, pureza, espiritualidad. -DORADO: prosperidad, dinero, abundancia. -PLATEADO: feminidad, energía lunar, receptividad. ¿CÓMO LIMPIO LAS VELAS? Hay varias opciones de limpieza de velas, acá les voy a compartir las formas que uso y que me resultan más prácticas, pero no son definitivos, si no que pueden modificarlo o buscar métodos distintos. Cuando vamos a trabajar con una vela o velón, ya sea sólo para invocar la energía del color o para hacer un ritual/hechizo, es importantísimo limpiarlas para eliminar todas las energías externas que puedan intervenir en contra de nuestra voluntad al momento de hacer nuestro pedido. Esto lo podemos hacer de la siguiente manera: -Comenzamos sahumando la vela a su alrededor haciendo círculos en sentido anti-horario para limpiar malas vibraciones. Recordá que el sahumado podés realizarlo con cualquier herramienta que trabaje con el elemento HUMO. -Luego, en un tarro o frasco vamos a colocar sal gruesa y agua. Una vez hecho esto, procedemos a impregnar la vela con el agua salada para purificarla en su totalidad. Mientras hacemos esto es importante que visualices. -Al finalizar, las dejamos secar y seguimos con la consagración. ¿CÓMO LAS CONSAGRO? Personalmente, considero que si únicamente vamos a prender una vela para invocar la energía del color (ejemplo: prendemos una azul para estudiar), no es completamente necesario consagrarlas. Obviamente que se puede hacer, y probablemente sea mejor, pero no es obligación. Consagrar una vela consiste en iniciar un momento sagrado en el que se prepara al elemento para cumplir su función. Es importantísima la visualización, aunque esto es aún más importante en el proceso de intención. Para consagrar una vela, podemos hacer lo siguiente: -Necesitamos algún tipo de aceite: puede ser de girasol, de oliva, o si ya buscamos algo más específico o contamos con esas herramientas, utilizar aceites esenciales como por ejemplo de rosas, de lavanda, de artemisa, etc. Si no tenés ese tipo de aceites, podes usar los que nombro al comienzo. Es súper útil y eficaz utilizar aceites afines al propósito que le otorgamos a la vela: si vamos a hacer un ritual de amor propio con una vela rosa, podemos complementarlo con aceite esencial de rosas. Luego de conseguir el aceite que vamos a usar, comenzamos con la consagración: -Vamos a untar la vela con el aceite que elegimos. Si nuestro propósito es alejar, vamos a untar de la base de la vela hasta la mecha; si nuestro objetivo es atraer, vamos a untar de la mecha hacia la base. Mientras untamos el aceite en la vela debemos visualizar y decir en voz alta nuestra intención: siguiendo con el ejemplo del ritual de amor propio, podríamos recitar “con esta vela me transformo en amor, mi energía es divina”. -Este último paso de la consagración es opcional: podemos además agregarle hierbas como rosas, laurel, romero, menta, lavanda, canela, etc. Siempre es ideal si las plantas que se utilizan son afines a la práctica que estamos realizando. Ahora, seguimos con el intencionado. ¿CÓMO LAS INTENCIONO? En este anteúltimo paso vamos a darle una intención y propósito claro y firme a nuestra vela. Aunque este proceso comienza mucho antes, en este momento se asienta por completo. Para intencionar podemos: -Visualizar y meditar antes del ritual y mientras se realiza; -Colocar un papel liso con la afirmación o intención que tenemos debajo del plato/apoya velas y quemarlo al finalizar; -Utilizar sigilos tallados en la vela o escritos en un papel. Tengan en cuenta que en este paso se elevan por completo nuestras intenciones. Es clave tener fe y claridad al momento de intencionar y llevar adelante un momento sagrado como lo es un ritual. ¿ME TENGO QUE PROTEGER PARA USAR VELAS? Esta sección la dejé para lo último, porque en otro módulo veremos formas de protección; pero definitivamente hay que protegerse para trabajar con velomancia. Al igual que como la consagración no es necesaria para invocar la energía de un color, no es necesario protegerse si vamos a prender una vela blanca para claridad mental. Si es necesario protegerse espiritualmente si vamos a realizar hechizos, rituales, limpiezas energéticas o prácticas que requieran más desgaste y ofrenda espiritual. Si vamos a poner en práctica alguno de estos últimos ejemplos, es importante que te protejas desde el comienzo, es decir desde la limpieza de la vela. Depende de lo que vayas a realizar, si esa protección podes hacerla con cristales, con otra vela intencionada para protección, con el elemento humo, o con hechizos protectores. Acá lo fundamental es protegerse a uno mismo, pero también la zona de trabajo, y esto podemos hacerlo de esta manera: -Realizando un círculo de sal gruesa alrededor de la vela; -Colocar hierbas protectoras como el romero y la ruda con la sal, o incluso sahumar con ellas, -Hacer círculos de protección con cristales como turmalina, cuarzo cristal, obsidiana, lapislázuli o cualquiera relacionado a tu plegaria; -Usar sigilos de protección; -Y cualquier método que acostumbres a usar para protegerte. ¡Hasta acá llegamos! Espero que les haya gustado y servido este módulo, y los espero el domingo próximo con la clase siguiente (atentas/os que en historias de @malaquitaespiritual voy a estar poniendo encuestas para que elijan la próxima temática!). Muchas gracias por leerme hasta acá, y les deseo un muy buen comienzo de semana; Delfi🌿
Ver más