El contenido a publicar debe seguir las normas de contenido caso contrario se procederá a eliminar y suspender la cuenta.
¿Quiénes pueden ver este post?
Selecciona los planes que van a tener acceso
Se porta bien?
Cargando imagen
“¿Se porta bien?”
¿ Se porta mal?”
Son expresiones que oía de pequeña, más tomaron otro sentido al vivir mi maternidad, al elegir mi manera de criar…
“¿ Y… se porta bien?” escuchaba con una beba recién nacida en brazos, y me preguntaba “ ¿Qué puede hacer un bebé que pueda considerarse bien o mal?” a veces “respondía” desviando la mirada o con una re pregunta, según la persona, “¿Qué sería portarse mal para vos?” Ahí notaba el cortocircuito, pues son expresiones que se dicen de manera automática.
La expresión es muy confusa para un menor “portarse bien/mal”, es un concepto muy amplio.
Si “portarse bien” significa obedecer a un adulto, ¿Qué evitaría que se aprovechen de él/ella?.
Fijate en esta situación real que voy a tomarme el atrevimiento de usarla como ilustrativa:
En una fiesta de cumpleaños una nena quiere ir al baño, el papá del cumpleañero se ofrece a acompañarla y ya en el lugar le pide que le toque el pen3, la niña, asustada, accede.
Cuando llegan los padres a retirar a la niña del evento, el abus4dor les dice “Su hija se portó muy bien”
¿Cómo crees que se siente la niña ante esa afirmación?
Sé que la imagen es fuerte, más es necesario que verdaderamente podamos comprender la magnitud, el peso que tienen nuestras palabras, como adultos de referencia, sobre las acciones y actitudes de los niños y niñas, que repercute también en el vínculo.
Si hay algo que te molesta, o consideras inapropiado, inaceptable de tu cría sé extremadamente específica, un ejemplo: “No jugamos con tierra dentro de casa, vamos a jugar afuera con tierra” simple y claro. Allí no hay lugar a dudas ni ambigüedades.
El cerebro del bebé, niño, niña está en desarrollo y no piensa “bien, mal” como los adultos y es vital que sepamos eso para poder criar niños y niñas sanos emocional y mentalmente.
Tengo todo esto en cuenta a la hora de acompañar a las familias (la Comunicación, clave) y es lo que hace la diferencia, pues al final del día lo que queda es… ¿Qué te gustaría que quede?
Con amort,
Cynthia ⚡
🎨 Mary Cassat.
Ver más
Compartir
Creando imagen...
¿Estás seguro que quieres borrar este post?
Debes iniciar sesión o registrarte para comprar un plan