Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Nau Bernues

Educación
0Seguidos
0Seguidores
Invitame un Cafecito

Chau Brecha, hola Unión Europea - Entendiendo Qué Pasa - 08/12/2024

Entendiendo Qué Pasa - 08/12/2024 Podemos dar por cumplida (por el momento) la convergencia del mep al oficial, con una brecha ya inexistente los desafíos vendrán por otros lados. Un acuerdo con la Unión Europea que abre nuevas puertas al país que pone a la geopolítica como una de las prioridades para lo que se viene. Mientras tanto la recaudación va despidiendo al impuesto PAIS. Breve Reflexión Una semana que marca una pequeña pausa en los mercados, pero no así en el ordenamiento macro. La baja de la tasa por parte del Central le sigue mostrando al mundo que el gobierno está al mando del timón y se adelanta a la curva (y al mercado). La apreciación cambiaria de las últimas semanas le da margen al gobierno para bajar la tasa, pero el dólar por ahora ni se inmuta. Con la brecha en cero, ¿se vienen nuevas medidas para ir flexibilizando el cepo y darle un poco de leña al dólar? ¿O iremos efectivamente a una brecha negativa para seguir mostrando que somos un país único en el mundo? Al mismo tiempo, seguimos viendo medidas de largo plazo y que pueden tener un impacto profundo. En la cumbre del Mercosur se oficializó un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. Este pacto promete generar empleo, más opciones comerciales y prosperidad para el país, consolidando la visión de integración internacional impulsada por el gobierno. A esto le sumamos que China aprobó la importación de trigo argentino, fuerte oportunidad para el campo argentino. A todo esto, quiero destacar una reflexión realizada por @NachoAbuchdid , presidente de @GrupoIEB , que merece ser replicada y amplificada: el efecto riqueza producto de la vertiginosa suba de los activos con oferta pública. Estamos hablando de una brutalidad de USD 236.000 millones según los cálculos de Grupo IEB, solo en las principales empresas energéticas estamos hablando de más de USD 18.000 millones. ¿Qué es el efecto riqueza? Simplificando: un incremento patrimonial directo que se puede derramar en mayor consumo e inversión en el país, tanto para las empresas como para los individuos. Seguimos hablando de un circulo virtuoso que puede tener un efecto multiplicador en la economía real, mayor confianza y estabilidad, y nueva suba de valor en los activos argentinos. Esto recién arranca. El gobierno busca reducir los impuestos nacionales a solo cinco y así reducir el costo argentino, por el momento esto es solo un proyecto y falta un buen recorrido para que eso siquiera pueda ser una realidad. Argentina necesita una autopista para hacer negocios, no una calle llena de baches, ¿estaremos más cerca? Hoy, (dejamos fijos el) sí.
Ver más

Menos brecha, más futuro - Entendiendo Qué Pasa - 01/12/2024

Sin el impuesto PAIS, ¿le decimos chau a la brecha? Los datos de la actividad económica nos siguen mostrando que el país crece y que la recuperación va abarcando a cada vez más sectores. El Ministerio de Desregulación le da poder al ciudadano y se llena de pedidos de desburocratización. Breve Reflexión No nos cansamos, que sigan las buenas noticias. El Merval con nuevos máximos históricos nominales, el peso fuerte cada vez más fuerte, y el riesgo país que continúa con su senda descendente. Con el impuesto PAIS fuera de la ecuación, se le fue el ¿último? piso al mep. El camino hacia la convergencia de los tipos de cambio parece estar liberado y solo es cuestión de tiempo. El que vende primero vende mejor sigue aplicando. El RIGI PyMe puede ser un nuevo dinamizador de la economía, pero una medida de largo y no de corto. Sin embargo, con el país creciendo el gobierno tiene espacio para pensar y sentar bases de crecimiento de largo plazo. Una nueva medida que busca mejorar la competitividad argentina en un país que sigue plagado de impuestos y normativas que impiden el normal funcionamiento de la economía. Resulta menester destacar que el costo argentino sigue bajando semana a semana, pero era tal el descalabro que parece que ni se arrancó. Sin duda la eliminación del impuesto PAIS ayudará a seguir mejorando esta competitividad, ¿qué otros impuestos seguirán? Argentina necesita una autopista para hacer negocios, no una calle llena de baches, ¿estaremos más cerca? Hoy, un ya constante sí.
Ver más