El contenido a publicar debe seguir las normas de contenido caso contrario se procederá a eliminar y suspender la cuenta.
¿Quiénes pueden ver este post?
Para crear un post para suscriptores primero debes crear un plan
Como hacer/juntar los papeles para la Ciudadania Italiana - Parte 1 -
Cargando imagen
Alguna vez pensaste en hacer una ciudadania Italiana, queres que te ayudemos con esto?
Para introducir un poco, la mayoria de la personas argentina puede tener algun antepasado que haya venido de Italia, la mayoria tiene un abuelo/a, bis o tatarabuelo que llego entre 1880 y 1920, o porque no mas adelante... Entonces como empezar con todo esto?
Para tener en cuenta si puedo obtener la ciudadania por via sanguinea tengo que acordarme de esto: Tengo que tener un ancestro italiano que haya fallecido despues del 17/03/1861, que no se haya naturalizado argentino antes del 29/11/1973, que no haya renunciado a la ciudadania italiana antes que el hijo/a de tu linea naciera, y si los decendientes son todos hombres se puede hacer el tramite de reconocimiento. Para tener en cuenta si un descendiente de la linea es Mujer, el hijo/a de la mujer nacio despues de 01/01/1948 se puede hacer el tramite de reconocimiente pero si nacio antes dela 1948 el tramite de la ciudadania se puede hacer pero por via judicial.
Ademas otra forma de obtener el reconocimiento de la ciudadania italia es en el caso de que estes casado con un ciudadano italiano. Para tener en cuenta tienen que pasar 2 años como residentes en Italia, y 3 años en el extranjero. Entonces por ejemplo, si estas en argentina y hace mas de 3 años que estas casado, podes pedir tu reconocimiento de la ciudadania italiana. En este caso se debe rendir un examen de italiano, con un nivel B1.
Las formas que no se pueden hacer la ciudadania es si no tenes un ancestro italiano, si fallecio antes de 17/03/1861 y en el caso de que se haya naturalizado Argentino antes de que su hija/o naciera la forma de obtener la ciudadania es por via judicial.
Una vez que sabemos que tenemos un antepasado que llego de Italia, el primer paso es armar un arbol genealogico, lo mejor o lo que fue mejor para mi es arrancar desde la persona que quiere tramitar el tramite y asi seguir hacia arriba hasta llegar a la person italiana.
Si tenemos varias pesonas que llegaron desde Italia en nuestro arbol genealogico, lo mejor siempre es fijarse en cual linea familiar es mas sencilla, ya que como explicamos antes si por ejemplo hay una mujer en la linea, el o la hijo/a la misma tiene que haber nacido luego de 1948 para poder pedir la ciudadania por via administratica
Si aun no sabes si tenes a alguien en tu familia con descendencia italiana, lo mas facil es buscar cuales son los apellidos que tenian tus abuelos, bisabuelos y ver si alguno puede tener descendencia italiana. De ahi empezaria el arbol, lo segundo es ver que rama de tus antepasados estan vivos y que te pueden ayudar dando informacion y asi de a poco completar el arbol. Todo lo que puedan apartar los parientes vivos suma mucho ya que pueden decirte directamente cual es la persona que vino de Italia.
lo mejor es armar tu arbol con tu nombre y vayamos al ejemplo que vas por el papa de tu mama. el cual seria tu abuelo por parte materna... seguiriamos por con esa linea hasta llegar al italiano que vino de alla. Para empezar a armar la linea familiar, los datos mas importantes que tenes que anotar son: Fecha de nacimiento (si puede ser con el lugar tambien), fecha de matrimonio ( y lugar) y fecha de defunsion(si fallecio y lugar).
Eso es lo principal que se tiene que tener para empezar. Los de tus padre/madre y abuelo/abuela son los mas faciles, los otros casi siempre se pueden buscar en el recuerdo de la gente o en el cementerio muchas veces. (recorda que no necesitas los datos de la otra persona, por ejemplo si lo haces por la rama de tu madre, los datos de tu padre no los necesitas, asi tambien pasa lo mismo en los otros antepasados, tu padre en este caso estaria en el acta de casamiento con tu madre y en el acta de nacimiento tuyo pero siempre tenes que buscar las actas de la persona que seguiria tu rama, aunque a veces buscar en actas de hermanos, tios o primos pueden ayudarte a darte mas informacion). Hay casos en que el acta del italiano puede decir el nombre de una ciudad, generalmente se anotaba la ciudad mas grande o en casos la provincia. Si nacio en un pueblo pequeño esta informacion es muy importante porque tambien dependiendo de la fecha puede ser que no este en el registro civil, sino en las iglesias.
En el arbol genealogico es imporante terminar de completarlo con los datos de tu AVO, quien es el que vino de italia, saber donde nacio. Para obtener esta informacion recomiendo preguntar a los familiares mas grandes de la familia sobre que recuerdos tienen de ellos o si alguna vez escucharon hablar de donde vinieron, ademas buscar online en las paginas como familysearch, y por ultimo si sabemos la fecha en la que fallecio o se casaron, es bueno buscar las partidas en los registros civiles (por ejemplo mi AVO fallecio despues del 1900 en San Carlos Centro - Santa fe, entonces la partida de defunsion estaba en el registro civil del departamento) y en estas actas siempre podemos seguir encontrando informacion como por ejemplo que diga de donde habia venido.
Muchas veces en el acta de defunsion dice que era de nacionalidad Italiana y que habia nacido en algun pueblo de italia, de ser asi ya estamos mas cerca de todo. Otras de las actas que se pueden pedir para verificar de donde vino nuestro AVO es el acta de matrimonio si se caso en Argentina, y tambien en el acta de nacimiento de sus hijos. De no encontrar nada en esas opciones otra opcion es buscar acta de sus hermanos y hermanas del AVO que hayan venido con el y que pueda llegar a decir algo mas, cuando no hay muchos mas recursos es bueno ir al cementerio y buscar a familiares cercanos y corroborar las fechas.
⦁ Hablar con familiares
⦁ Paginas web
⦁ Buscar en actas de su linea
⦁ Buscar en actas de hermanos, padres
El tercer paso, es sin dudas cuando encontras la provincia, region o la ciudad de nacimiento de tu AVO, ahi la cosa empieza a mejorar. Desde entonces tenes que buscar en las paginas de Italia si es una region y tenes los datos de cuando nacio y si tenes los datos de los padres (que muchas veces estan en el acta de matrimonio de tu AVO) lo mejor es intentar comunicarte con la comuna o iglesia de la region de italia, de la provincia o ciudad, siempre es mejor poder encontrar la ciudad ya que sabes que es un lugar mas chico de busqueda y que no abarca tanto.
Para tener en cuenta , el registro civil italiano se creo en 1866, entoces si tu AVO nacio antes de esa fecha su acta se encuentra en alguna de las iglesias que puede tener la ciudad, provincia o region, lo cual casi siempre son muchas pero siempre es bueno apuntar a las mas grandes o mas antiguas o directamente a los Arzobispados. Si tu AVO nacio despues de esa fecha casi (digo casi porque aveces si nacio en ese año o en el siguiente puede estar en una iglesia igual) seguro que esta en una comuna italiana, los pasos a seguir en este momento son de buscar contactar con esos lugares o instituciones segun vos tengas alguna informacion mas, puede ser por correo, telefonicamente si dominas el italiano o podes contratar a alguien que lo haga por vos. En distintos grupos de Argentinos en italia (segun la zona pueden buscar en facebook) hay mucha gente que se dedica a buscar partidas y puede buscarte el acta cuando tengas los datos concretos.
Cuando encontras el acta de tu AVO o alguna persona te ayudo a encontrarla, es bueno no perder el contacto con la persona que te la puede volver a buscar si demoras mucho en armar la carpeta. Una vez que tenemos el acta del AVO tenemos lo mas improtante ya que despues te quedarian empezar a buscar en los registros civiles e iglesias las actas de matrimonio y defunsion de tu AVO (si se caso y murio en argentina) y luego las otras actas de nacimiento, matrimonio y defunsion de las personas que siguen la linea de tu AVO, lo cual las actas se buscan directamente como dije antes en el registro civil o iglesias, con la fecha , lugar y nombre de la persona se puede buscar, siempre recomiendo que pregunten a familiares, busquen en los cementerios las fechas y sino por las paginas web, al encontrar todas las actas de ya con eso terminaria el primer paso para empezar con la carpeta de la ciudadania.
Espero que les haya servido toda la informacion de la primer parte y cualquier cosa nunca duden en preguntarnos.
Ver más
Compartir
Creando imagen...
¿Estás seguro que quieres borrar este post?
Debes iniciar sesión o registrarte para comprar un plan