COMO ARMAR LA CARPETA PARA HACER LA CIUDADANIA ITALIANAArmar la carpeta puede ser algo tedioso si no tenemos en cuenta cieros detalles, por lo que para arrancar debemos tener en cuenta siempre que necesitamos, el acta de nacimiento, acta de matrimonio y acta de defuncion (si fallecio) de todas las personas que estan en la linea o arbol desde la tuya hasta tu AVO (AVO se le llama a la persona que nacio en italia). El paso mas importante y tambien dificil es cuando ya tenemos todas las actas. Un tip a tener en cuenta es que las actas de los arzobispados en argentina comunmente demoran un poco mas que las actas que estan en los registros civiles. Para empezar voy a dar un ejemplo de las actas que tuve que tener yo, a traves de la linea de mi bisabualo materno: -AVO (tatarabuelo) acta de nacimeinto, matrimonio y defuncion -bisabuelo: nacimiento, matrimonio y defuncion (a partir de aca las actas ya eran todas Argentinas y las consegui en el resgistro civil) -abuela: nacimiento, matrimonio y defuncion -madre: nacimiento y matrimonio y por ultimo; -mi acta de nacimiento y matrimonio. Casi todas las actas estaban en el registro civil, algunas tuve que buscar un poco mas o ir varias veces al cementerio para encontrar las fechas correctas. Como dije anteriormente todas las actas estaban en el registro civil, en mi caso en Santa Fe, excepto el matrimonio de mi AVO, el cual se caso en argentina y al no existir el registro civil en esa fecha (1888) ese acta estaba en el Arzobispado y por supuesto el acta de nacimiento, la cual despues de una busqueda incentiva la encontre en un pueblito, un gestor fue el encargado de hablar con el cura de la iglesia y finalmente el acta mas dificil estaba en mis manos. Cuando logramos tener el acta de nacimiento del avo ya podemos pasar al paso numero dos el cual cheqear si tu AVO no se naturalizo argentino. Este paso se hace se realiza a traves del CNE (Camara Nacional Electoral) (https://www.electoral.gob.ar/nuevo/index.php). Para pedir esta acta se rellena un formulario, en youtube hay un tutorial de como completarlo (https://www.youtube.com/watch?v=80PUTrUDRT0) el formulario en el F003, hay que rellenar los campos. Debemos tener en cuenta siempre nuestros tiempos si tenemos pensado viajar a Italia, ya que este tramite demora aproximadamente 60 dias. Que se necesita para hacer el CNE? lo primero es el acta de nacimiento de tu AVO , este acta va a estar en italiano, por lo tanto necesitamos traducirla por una traductora certificada, lo que mas importa en este paso ademas de la traduccon es el sello de certificacion. Luego necesitamos las actas que demuestren la descendiencia con tu AVO, es decir desde las actas del avo hasta la persona encargada de pedir el CNE, en mi caso fui yo por lo que subi todas las actas de mi linea familiar hasta la mia. Por lo tanto debemos tener en cuenta que lo que pide el CNE es fecha de nacimiento y lugar de tu AVO, lugar y fecha de defuncion y los nombres de los padres de tu AVO, que se pueden encontrar en el acta de nacimiento, ademas de poner algunos de nuestros datos. la forma de demostrar la linea familiar es adjuntando las actas correspondientes de cada familiar, en mi caso luego de mi AVO, bisabuelo, abuela, madre y mia. Por ultimo te piden una imagen de tu DNI de frente y dorso. En el proceso de ir armando la carpeta podemos encontrar que a veces los apellidos de un acta a la otra estan escritos distintos, como asi tambien los nombres y en algunos casos las fechas pueden tener algun error. Considero que esto es normal en actas tan antiguas, aunque no hay que dejar de revisar hasta la ultima acta y que todas las fechas y nombres coincidan. Si esto pasa, es decir que en las actas hay variaciones, una forma sencilla y la que yo elegi hacer, es poner las variaciones antes de pedir el CNE. Por ejemplo en mi caso: el apellido de mi AVO en su acta de nacimiento era Ramonda, en otras actas el apellido aparecia como Raimonda o Ramunda, en este caso anote los apellidos como variables, adjuntando las actas que comprueben que se trata de la misma persona, tener muy en cuenta esto porque sino puede que nos rechazen el CNE porque no se pudo comprobar que estabamos hablando de la misma persona. Para tener en cuenta, y como dije anteriormente el CNE esta demorando entre 45/60 dias, entoces lo mas improtante es hacerlo despacio y lo mas completo posible para no tener que volver a pedirlo o tener que hacerlo nuevamente porque no estan los documentos correspondientes. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Ademas, si hay errores de nombres en las actas de algun familiar, edades o fechas eso hay que rectificarlo y corregir. Una forma de corregirlo es a traves del registro civil, en este caso vas a necesitar las actas que demuestren porque esta mal escrito ya sea nombre o fecha. Otra forma para corregirlo, y de una manera mas rapida es a traves de una Informacion Sumaria, la cual hice yo. Este proceso como todo tiene sus pro y sus contras. Las ventajas es que se hacen en 2 semanas, el tramite lo realiza un abogado, este se encarga de corregir y anotar los errores, luego es necesario la firma de un juez, confirmando de esta manera que los distintos apellidos, por ejemplo en mi caso: Ramonda, Raimonda y Ramunda corresponden y son la misma persona. El contra de este tramite es que en algunas comunas de Italia no aceptan esta clase de documento, por lo tanto hay que consultar siempre a la comuna que tengamos pensado ir a tramitar el tramite si acepta este tipo de documento, este fue otro de los motivos por lo que elegi SIracusa, ya que lo acepta. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- En el paso numero tres, vas a tener la respuesta del CNE a traves del email que elegiste, luego hay que pagarlo, el precio es de $480 (febrero 2022), te lo envian digitalmente y lo podes imprimir las veces que quieras. Luego de obtener el CNE y no tener ningun error en las actas (ver opciones de como se corrigen las actas), pasamos al siguiente paso, en el cual hay tres opciones para luego tener la carpeta lista y presentar en Italia. Estas formas son: 1- Apostilla y luego traducir y aseverar en Italia (asi hice yo) 2- Doble apostilla 3- Visto Consular -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Yo opte por realizar la opcion numero 1, y es la que les voy a comentar a continuacion: Con todas las actas listas, ahora necesitas apostillarlas en el colegio de escribanos de Santa Fe (en mi caso) esto depende de cada provincia. Para realizar ese proceso pague a una comisionista que conoce el sistema y ya tiene turnos fijos. Pagamos los sellos y apostillas de cada acta que salia aproximandamente $1500 cada una. Cabe aclarar que esta apostilla de La Haya sirve para darle valor a los documentos argentinos en el exterior. Ademas, este tramite demora aproximadamente 15 dias en santa fe, por ejemplo en Entre Rios el tramite demora 2 dias, es una buena opcion a tener en cuenta si estas apurado con el tiempo. Cuando la apostilla esta lista la carpeta en Argentina ya esta lista para viajar a Italia. Luego en Italia necesitamos hacer traduccion (es decir, una traduccion de los documentos que estan en castellano al italiano) y aseverazion, debemos tener en cuenta que cualquier persona con ciudadania italia puede aseverar, constatando que lo que dice la traduccion al italiano esta bien y dice lo mismo que en castellano. Cada traduccion lleva una marca de bolo de 16 euros cada una y se compra en cualquier Tabaqui (el tabaqui es el kiosco en italia) de la ciudad. Conozco muchas personas que eligen traducir en Argentina porque es mas accesible, pero esto puede generar un problema en Italia ya que a veces la persona que luego te va a asevera en Italia no acepta traducciones de otra persona, se prefiere traducir y aseverar por la misma persona por la responsabilidad e importancia que tiene para nosotros. Las tarducciones y aseversaciones tienen distintos precios, pueden cobrarte por acta desde 15 euros cada acta o 25 euros (mas o menos) sumado a esto, como dijimos la marca de bollo. Cuando las aseveraziones ya estan listas, lo mejor es reservar el turno con anticipacion, en relacion a tu llegada a Italia para no perder tiempo esperando, ya tenes la carpeta lista para presentar en la comuna con la doctoresa. Para tener en cuenta, en muchas comunas no importa el vencimiento de las acta y en otras si tienen en cuenta el vencimiento de cada aca. Como dijomos antes, lo mejor siempre es contactarse con la comuna antes de llegar y sacarse todo este tipo de dudas, la otra opcion es siempre estar en los grupos de whatsapp de la ciudad a la que queres ir y preguntar en el grupo. En algunas comunas se aceptan actas con 1 año de antiguedad en la del nacimiento del AVO, en otros casos se aceptan solo de 6 meses de antiguedad. En Siracusa, comuna donde yo presente mi carpeta se fijan en la antiguedad de las Apostilas. Como experiencia en la comuna que yo fui tomaban el acta del AVO no mayor a un año y las otras actas no mayor a 6 meses, aunque yo tuve unas actas mayores a 6 meses (tenian 8 y 9 meses de antiguedad) y no tuve inconveniente con eso. Esto lo comento porque cada tramite y tiempo que perdamos es dinero, y sobre todo para tener en cuenta cuando hacer las apostillas y que no se pase la fecha de mas de 6 meses.Ver más
Como hacer/juntar los papeles para la Ciudadania Italiana - Parte 1 -Alguna vez pensaste en hacer una ciudadania Italiana, queres que te ayudemos con esto? Para introducir un poco, la mayoria de la personas argentina puede tener algun antepasado que haya venido de Italia, la mayoria tiene un abuelo/a, bis o tatarabuelo que llego entre 1880 y 1920, o porque no mas adelante... Entonces como empezar con todo esto? Para tener en cuenta si puedo obtener la ciudadania por via sanguinea tengo que acordarme de esto: Tengo que tener un ancestro italiano que haya fallecido despues del 17/03/1861, que no se haya naturalizado argentino antes del 29/11/1973, que no haya renunciado a la ciudadania italiana antes que el hijo/a de tu linea naciera, y si los decendientes son todos hombres se puede hacer el tramite de reconocimiento. Para tener en cuenta si un descendiente de la linea es Mujer, el hijo/a de la mujer nacio despues de 01/01/1948 se puede hacer el tramite de reconocimiente pero si nacio antes dela 1948 el tramite de la ciudadania se puede hacer pero por via judicial. Ademas otra forma de obtener el reconocimiento de la ciudadania italia es en el caso de que estes casado con un ciudadano italiano. Para tener en cuenta tienen que pasar 2 años como residentes en Italia, y 3 años en el extranjero. Entonces por ejemplo, si estas en argentina y hace mas de 3 años que estas casado, podes pedir tu reconocimiento de la ciudadania italiana. En este caso se debe rendir un examen de italiano, con un nivel B1. Las formas que no se pueden hacer la ciudadania es si no tenes un ancestro italiano, si fallecio antes de 17/03/1861 y en el caso de que se haya naturalizado Argentino antes de que su hija/o naciera la forma de obtener la ciudadania es por via judicial. Una vez que sabemos que tenemos un antepasado que llego de Italia, el primer paso es armar un arbol genealogico, lo mejor o lo que fue mejor para mi es arrancar desde la persona que quiere tramitar el tramite y asi seguir hacia arriba hasta llegar a la person italiana. Si tenemos varias pesonas que llegaron desde Italia en nuestro arbol genealogico, lo mejor siempre es fijarse en cual linea familiar es mas sencilla, ya que como explicamos antes si por ejemplo hay una mujer en la linea, el o la hijo/a la misma tiene que haber nacido luego de 1948 para poder pedir la ciudadania por via administratica Si aun no sabes si tenes a alguien en tu familia con descendencia italiana, lo mas facil es buscar cuales son los apellidos que tenian tus abuelos, bisabuelos y ver si alguno puede tener descendencia italiana. De ahi empezaria el arbol, lo segundo es ver que rama de tus antepasados estan vivos y que te pueden ayudar dando informacion y asi de a poco completar el arbol. Todo lo que puedan apartar los parientes vivos suma mucho ya que pueden decirte directamente cual es la persona que vino de Italia. lo mejor es armar tu arbol con tu nombre y vayamos al ejemplo que vas por el papa de tu mama. el cual seria tu abuelo por parte materna... seguiriamos por con esa linea hasta llegar al italiano que vino de alla. Para empezar a armar la linea familiar, los datos mas importantes que tenes que anotar son: Fecha de nacimiento (si puede ser con el lugar tambien), fecha de matrimonio ( y lugar) y fecha de defunsion(si fallecio y lugar). Eso es lo principal que se tiene que tener para empezar. Los de tus padre/madre y abuelo/abuela son los mas faciles, los otros casi siempre se pueden buscar en el recuerdo de la gente o en el cementerio muchas veces. (recorda que no necesitas los datos de la otra persona, por ejemplo si lo haces por la rama de tu madre, los datos de tu padre no los necesitas, asi tambien pasa lo mismo en los otros antepasados, tu padre en este caso estaria en el acta de casamiento con tu madre y en el acta de nacimiento tuyo pero siempre tenes que buscar las actas de la persona que seguiria tu rama, aunque a veces buscar en actas de hermanos, tios o primos pueden ayudarte a darte mas informacion). Hay casos en que el acta del italiano puede decir el nombre de una ciudad, generalmente se anotaba la ciudad mas grande o en casos la provincia. Si nacio en un pueblo pequeño esta informacion es muy importante porque tambien dependiendo de la fecha puede ser que no este en el registro civil, sino en las iglesias. En el arbol genealogico es imporante terminar de completarlo con los datos de tu AVO, quien es el que vino de italia, saber donde nacio. Para obtener esta informacion recomiendo preguntar a los familiares mas grandes de la familia sobre que recuerdos tienen de ellos o si alguna vez escucharon hablar de donde vinieron, ademas buscar online en las paginas como familysearch, y por ultimo si sabemos la fecha en la que fallecio o se casaron, es bueno buscar las partidas en los registros civiles (por ejemplo mi AVO fallecio despues del 1900 en San Carlos Centro - Santa fe, entonces la partida de defunsion estaba en el registro civil del departamento) y en estas actas siempre podemos seguir encontrando informacion como por ejemplo que diga de donde habia venido. Muchas veces en el acta de defunsion dice que era de nacionalidad Italiana y que habia nacido en algun pueblo de italia, de ser asi ya estamos mas cerca de todo. Otras de las actas que se pueden pedir para verificar de donde vino nuestro AVO es el acta de matrimonio si se caso en Argentina, y tambien en el acta de nacimiento de sus hijos. De no encontrar nada en esas opciones otra opcion es buscar acta de sus hermanos y hermanas del AVO que hayan venido con el y que pueda llegar a decir algo mas, cuando no hay muchos mas recursos es bueno ir al cementerio y buscar a familiares cercanos y corroborar las fechas. ⦁ Hablar con familiares ⦁ Paginas web ⦁ Buscar en actas de su linea ⦁ Buscar en actas de hermanos, padres El tercer paso, es sin dudas cuando encontras la provincia, region o la ciudad de nacimiento de tu AVO, ahi la cosa empieza a mejorar. Desde entonces tenes que buscar en las paginas de Italia si es una region y tenes los datos de cuando nacio y si tenes los datos de los padres (que muchas veces estan en el acta de matrimonio de tu AVO) lo mejor es intentar comunicarte con la comuna o iglesia de la region de italia, de la provincia o ciudad, siempre es mejor poder encontrar la ciudad ya que sabes que es un lugar mas chico de busqueda y que no abarca tanto. Para tener en cuenta , el registro civil italiano se creo en 1866, entoces si tu AVO nacio antes de esa fecha su acta se encuentra en alguna de las iglesias que puede tener la ciudad, provincia o region, lo cual casi siempre son muchas pero siempre es bueno apuntar a las mas grandes o mas antiguas o directamente a los Arzobispados. Si tu AVO nacio despues de esa fecha casi (digo casi porque aveces si nacio en ese año o en el siguiente puede estar en una iglesia igual) seguro que esta en una comuna italiana, los pasos a seguir en este momento son de buscar contactar con esos lugares o instituciones segun vos tengas alguna informacion mas, puede ser por correo, telefonicamente si dominas el italiano o podes contratar a alguien que lo haga por vos. En distintos grupos de Argentinos en italia (segun la zona pueden buscar en facebook) hay mucha gente que se dedica a buscar partidas y puede buscarte el acta cuando tengas los datos concretos. Cuando encontras el acta de tu AVO o alguna persona te ayudo a encontrarla, es bueno no perder el contacto con la persona que te la puede volver a buscar si demoras mucho en armar la carpeta. Una vez que tenemos el acta del AVO tenemos lo mas improtante ya que despues te quedarian empezar a buscar en los registros civiles e iglesias las actas de matrimonio y defunsion de tu AVO (si se caso y murio en argentina) y luego las otras actas de nacimiento, matrimonio y defunsion de las personas que siguen la linea de tu AVO, lo cual las actas se buscan directamente como dije antes en el registro civil o iglesias, con la fecha , lugar y nombre de la persona se puede buscar, siempre recomiendo que pregunten a familiares, busquen en los cementerios las fechas y sino por las paginas web, al encontrar todas las actas de ya con eso terminaria el primer paso para empezar con la carpeta de la ciudadania. Espero que les haya servido toda la informacion de la primer parte y cualquier cosa nunca duden en preguntarnos.Ver más
Nomadas en Accion - Capitulo 5 - Diego Rodriguez(Ver charla en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=qREInOI99TM&t=59s ) (Charla en Spotify: https://open.spotify.com/episode/02GBmh7yjQtpfdJQVI0KSN ) En nuestra quinta charla en Nomadas en Acción tenemos una entrevista con Diego Rodriguez Argentino que actualmente esta viviendo en Italia. Diego, nos cuenta sus experiencas que vivio en Dinamarca, Alemania y actualmente viviendo en Italia haciendo la ciudadania. En esta linda charla nos cuenta como es vivir con una familia danesa, sus costumbres y tradiciones, como afecto el covid en el pais. Ademas en esta quinta charla nos comenta sobre sus trabajos por el mundo, como cambio su mirada sobre el mundo y que lo motiva a viajar... Tambien nos dice que espera y piensa del futuro y sus objetivos. Si te gusto la charla, no dudes en compartirla y apoyarnos. Déjanos tu comentario y que te gustaría que preguntemos. Para seguir a Diego por Instagram: https://www.instagram.com/diegoadriel94/ Para colaborar con nosotros y en nuestro proyecto podes leernos y ver mas en nuestro canal y tambien por la App de Cafecito: https://cafecito.app/nomadasenaccion #viajes #travel #turismo #viajar #a #vacaciones #travelphotography #viajeros #photography #travelgram #naturaleza #viaje #trip #instatravel #viajerosporelmundo #nature #traveling #travelblogger #playa #viajaresvivir #aventura #love #traveler #fotografia #bhfypVer más
Nomadas en Accion - Capítulo 4 - Fer Leonardelli(Ver charla en Youtube: https://youtu.be/9uEAyn3oS_8 ) (Charla en Spotify: https://open.spotify.com/episode/23Qc2C7mz1nV4OQjRwlQMH? ) En nuestra cuarta charla en Nomadas en Acción tenemos una entrevista con Fer Leonardelli, Argentino, programador que vivio en Dinamarca por 3 años, Fer, nos cuenta su experiencia de como es vivir tres años en Dinamarca. las diferencias, lo que lo sorprendio, como son los Nordicos y ademas nos da sus consejos para viajar, no comenta sus sensaciones y como decidio cambiar su vida. Si te gusto la charla, no dudes en compartirla y apoyarnos. Déjanos tu comentario y que te gustaría que preguntemos. Para seguir a Fer por Instagram: https://www.instagram.com/ferleonardelli/ #viajes #travel #turismo #viajar #a #vacaciones #travelphotography #viajeros #photography #travelgram #naturaleza #viaje #trip #instatravel #viajerosporelmundo #nature #traveling #travelblogger #playa #viajaresvivir #aventura #love #traveler #fotografia #bhfypVer más
Nomadas en Accion - Capitulo 3 - Juancho Alonso(Ver la charla en Youtube: https://youtu.be/giKbV7YcusE ) (Escuchar la charla por Spotify: https://open.spotify.com/episode/7J1x5m5Et4hdQULYg8bpsN ) En nuestra tercer charla en Nomadas en Acción tenemos una entrevista con Juancho Alonso, Argentino, Musico que actualmente esta viviendo en Irlanda, Juan, nos cuenta sus experiencas, nos da sus consejos de viajar y nos habla sobre como se va adaptando a los nuevos cambios que van apareciendo En esta tercer entrevista tambien nos comenta lo lindo y lo malo de viajar, lo importante que es tener a tu gente siempre y las cosas que uno gana cuando viaja. Si te gusto la charla, no dudes en compartirla y apoyarnos. Déjanos tu comentario y que te gustaría que preguntemos. Para seguir a Juan por Instagram: https://www.instagram.com/alonso.juancho/ Para escuchar la musica de Juancho en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCPgnhcHtcI218h6u7ha8NxQ Para escuchar la musica de Juancho en Spotify: https://open.spotify.com/artist/5zPqUt4GkYT2wNFd9H8wXV Para colaborar con nosotros y en nuestro proyecto podes leernos y ver mas en nuestro canal y tambien por la App de Cafecito: https://cafecito.app/nomadasenaccion #viajes #travel #turismo #viajar #a #vacaciones #travelphotography #viajeros #photography #travelgram #naturaleza #viaje #trip #instatravel #viajerosporelmundo #nature #traveling #travelblogger #playa #viajaresvivir #aventura #love #traveler #fotografia #bhfypVer más
Nómadas en Acción - Capítulo 2 - Iván y Juli(Ver la charla en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=eW4qENFLqr8 ) (Escuchar la charla por Spotify: https://open.spotify.com/episode/0LLxUWCVnzWD9JaZ72GHyn ) En nuestra primera charla en Nomadas en Acción tenemos una charla con Ivan y Juli, dos Argentinos que nos cuentan parte de su experiencia. Sus vivencias, los aprendizajes y como cambio su mirada y su forma de pensar al viajar. Juli e Ivan hicieron las Working Holiday de Dinamarca y Noruega, ademas actualmente estan haciendo la ciudadania Italiana, donde estan realizando un workaway en turin. En esta segunda entrevista ellos nos cuentan un poco mas sobre ellos, que no les puede faltar, que los motivo a cambiar su vida y nos dan sus consejos para viajar, es una charla donde se toca desde quienes son, que experiencias hicieron y tambien comentan sobre temas muy puntuales que casi seimrpe generan debates. Si te gusto la charla, no dudes en compartirla y apoyarnos. Déjanos tu comentario y que te gustaría que preguntemos. Para seguir a Ivan por Instagram: https://www.instagram.com/dondaivan/ Para seguir a Juli por instagram: https://www.instagram.com/julianamunilla/ Para colaborar con nosotros y en nuestro proyecto podes leernos y ver mas en nuestro canal y tambien por la App de Cafecito: https://cafecito.app/nomadasenaccion Charla en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=eW4qENFLqr8 #viajes #travel #turismo #viajar #a #vacaciones #travelphotography #viajeros #photography #travelgram #naturaleza #viaje #trip #instatravel #viajerosporelmundo #nature #traveling #travelblogger #playa #viajaresvivir #aventura #love #traveler #fotografia #bhfypVer más
Nomadas en Accion - Capitulo 1 - Ezequiel Melaj( Ver la charla en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=Ytu4Z-wx6NI ) (Escuchar la charla por Spotify: https://open.spotify.com/episode/7KdPYEloC6hjyOhe2gafLk ) En nuestra primera charla en Nomadas en Acción tenemos una charla con Ezequiel Melaj, Eze es de Buenos Aires-Argentina. Estudio Diseño e indumentaria y hace 3 años empezó a viajar. Eze hizo la Working Holiday de Dinamarca y Suecia, ademas viajo por muchos países de Europa y últimamente estuvo haciendo voluntariados por Albania y otros países. En nuestra primera entrevista el nos cuenta porque empezó a viajar, cuales fueron sus motivos, que es lo lindo y lo malo de viajar, Ademas nos comenta como le cambio su mirada del mundo, nos da sus consejos para viajar, como es moverse solo por otros países. Por ultimo en la charla nos comenta que piensa del futuro y nos motiva a dar el paso. Si te gusto la charla, no dudes en compartirla y apoyarnos. Déjanos tu comentario y que te gustaría que preguntemos. Para seguir a Eze por Instagram: https://www.instagram.com/eze.melaj Charla en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=Ytu4Z-wx6NIVer más