El contenido a publicar debe seguir las normas de contenido caso contrario se procederá a eliminar y suspender la cuenta.
¿Quiénes pueden ver este post?
Para crear un post para suscriptores primero debes crear un plan
IMPRESCINDIBLES DE SEVILLA
Cargando imagen
PLATILLOS IMPRESCINDIBLES PARA DEGUSTAR LA HISTORIA DE SEVILLA.
Una de las formas más interesantes de recorrer la historia de una ciudad es a través de la gastronomía. A continuación te dejamos algunas recomendaciones para que descubras Sevilla mediante sus tapas. ¡Provecho!
Gazpacho
El gazpacho es original de Andalucía y, más concretamente, de los antiguos campesinos y jornaleros, que aprovechaban el pan seco de días anteriores, lo mojaban en agua y lo estrujaban a mano, mezclándolo con tomates también estrujados manualmente, ajo machado en un mortero, sal, aceite, vinagre y, si las tenían a mano, algunas verduras u hortalizas picadas, en especial, pepinos y pimientos.
En la actualidad, disfrutamos de este platillo servido en vaso o bien al plato, para refrescarnos durante las calurosas tardes de verano.
Dónde probarlo:
- El Rinconcillo: Bar del siglo XVII Y si en algún sitio saben de platos ancestrales, debe ser en el bar más antiguo de Sevilla. Aquí lo sirven en vaso o en cuenco con guarnición. (C/ Gerona, 40)
- Los Cuevas: Una de las paradas más clásicas de los Remedios.
- Mesón Puerta de Jerez
Huevos a la flamenca:
Entrañables y apetitosas referencias de la memoria culinaria sevillana. Se trata de un manjar sencillo pero no por ello menos delicioso: Huevos estrellados en una base de tomate que se sirve en una olla de barro caliente. Luego cada chef añade su magia personalizando los ingredientes restantes.
Algunos lugares en los que puedes degustarlos:
- Bar La Sacristía (c/ Mateos Gago, 18), donde los sirven con guisantes, patatas, pimiento morrón y chorizo.
- La Sierra (c/ Génova, 1), un local de Triana para degustar la comida de siempre.
Pescaito Frito
Dicen que el origen de la actual fritura podría estar en los sefardíes que habitaban en España hasta finales del siglo XV. Fuera de quien fuera la idea de preservar los jugos del pescado con una capa de harina, lo cierto es que por aquí hizo furor. Eso sí, freír también es un arte y la condición es que el pescado quede en su punto, para lo que es fundamental usar un buen aceite y saber darle el toque exacto de dorado.
Te recomendamos los siguientes lugares:
- La Isla. Cocina tradicional, especializada en mariscos y pescados. (C/ García de Vinuesa, 13)
- Puerta de la Carne: Lleva desde 1928 sirviendo pescado frito a autóctonos y foráneos. (c/ Santa María la Blanca, 36)
- El Arenal:Abrió sus puertas en 1904 y desde entonces ha estado en manos de la familia Rey. El choco, el adobo y el cazón son sus productos estrella.(C/ Arfe, 8)
Soldaditos de Pavía
Se trata de tiras de bacalao desalado rebozado. Su nombre se debe a los colores de este bocadillo: el color rojo del pimiento morrón y el amarillo de la cubierta de azafrán, es el que lucían los húsares españoles que lucharon en la Batalla de Pavía en 1525.
Puedes comer unos ricos Soldaditos de Pavía en:
- El Rinconcillo: Es una de las tapas más pedidas de la historia de este bar que lleva más de 350 años de vida. (c/Gerona, 40)
- Bodega Palo Santo (c/Plaza de la Gavidia, 5)
- Casa Morales: La bodega de toda la vida (fundada en 1850) por la zona de la Catedral. (c/García de Vinuesa, 11)
¿Te queda un lugarcito para el postre?
Torrijas: Se trata del dulce sevillano por excelencia que se consume típicamente en Semana Santa. Se trata de un pan especial, remojado en vino dulce o leche, que se fríe y enmiela.
Puedes probarlo en:
- La Campana, confitería en funcionamiento desde 1885, hace las torrijas más famosas, exclusivamente en Semana Santa. (c/Sierpes, 1)
- Perro Viejo. Puedes encontrar en la carta de postres torrijas fuera de la época pascual. Vienen servidas con helado de mascarpone y son sencillamente exquisitas!
Naranjas: ¿Hay algo más sevillano que los árboles de naranjo que adornan y perfuman toda la ciudad? Pues no lo creo. Entonces si quieres llevarte un pedacito de Sevilla en la maleta, puedes elegir algunos dulces realizados a base de Naranjas Sevillanas tales como: cáscaras de naranjas confitadas, mermeladas, miel con naranja, bombones, zumos y más!
Dónde encontrar estos productos:
Orangitas de Sevilla C. Mezquita, 6
Naranjas de Sevilla, Pl. de la Alianza, 3
¡Sevilla tiene un sabor especial y está esperando ser descubierta por tí! ¿Vamos?
Ver más
Compartir
Creando imagen...
¿Estás seguro que quieres borrar este post?
Debes iniciar sesión o registrarte para comprar un plan