Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Sanación de la Memoria Psicogenealógica

Educación
0Seguidos
0Seguidores
Invitame un Cafecito

Sincronicidad

Los fenómenos que llamamos sincrónicos (coincidencias significativas entre estados internos y experiencias externas, que son llamadas casualidades, que en realidad responden a un principio "causal"), nos rodean constantemente, por la relación inseparable entre psiquis y materia. Ambos universos coexisten influenciandose constantemente, ya que la psiquis afecta la materia (la biologia por ejemplo) y la materia es portadora de psiquis. Todo el tiempo de la mano, producen un fenómenos que pueden ser percibidos, por el observador de la consciencia. Es por ello que es necesario aclarar, que los hechos que percibimos como "excepcionales", en realidad son constantes, quienes generamos una percepción excepcional de estos hechos, somos nosotros, al estar ligados a la razón, que escinde, juzga y clasifica, en vez de conectarnos más habitualmente a la intuición que integra, une genera receptividad amplificada sin buscar locamente respuestas o justificaciones. La presencia o ausencia de las sincronicidades en nuestras vidas, dependen del alineamiento de la percepción con lo intuitivo. Miles de guiños sincrónicos se nos pasan de largo, por decirlo de algún modo coloquial, estar distraidos. Laura2022
Ver más

El vampirismo de la explicacion

EL VAMPIRISMO DE LA EXPLICACIÓN En muchas ocasiones, nos encontramos dando a un otro, con el que nos relacionamos, un sin número de explicaciones, no como un momento casual y necesario, sino como un sistema mecánico de comunicación demasiado recurrente, lo que resulta sospechoso. Brindar mi atención constante a alguien que me genera tener que explicar por qué dije lo dije, por qué hago lo que hago.. justificar casi todo el tiempo mis decisiones y hasta casi mi respirar, que pareciera ser siempre malinterpretado, es una forma de vampirismo energético, que me engancha desde la demanda del otro, en una comunicación sin sentido y patológica. El otro obtiene mi atención y mi energía victimizándose, poniéndome en falta, porque se alimenta de una confusión que no existe y que le genera placer, el hecho de que me tome mi tiempo para aliviar su angustia. Cuidado con eso. La demanda afectiva y energética en el subtitulado de la comunicación, en estos casos, no está dirigida realmente a nosotros. Es una actualización de ausencias y programas del pasado, que se proyectan en el ahora, y de las cuales debemos resguardarnos, por ambas partes. La explicación como sistema cae en una bolsa sin fondo, que no llena ningún vacío real, que nos competa a ambas personas, y no tiene fin. La inmadurez emocional nos coloca en el lugar del ¨explicador¨o del demandante. Lo mejor es correrse en el silencio cuando esto ocurre, e invitar a quien interroga, a que se pregunte, a quien en realidad está increpando. Cada cosa en su lugar, y las explicaciones en su medida justa. No caigamos en ese error. Aprendamos juntos. Laura
Ver más

Lo inevitable

Vivir lo inevitable también es una forma de elegir. Si lo rechazo, solo me sumerjo en una trampa de mi personalidad. Creer que lo inevitable no lo he convocado desde algún lugar de mi alma, es desdeñar mis acuerdos olvidados. Con personas, con lugares, con situaciones. Lo inevitable es un juicio cortito de la percepción. A lo inevitable lo llamamos karma. Y que es el karma desde la experiencia, en cierto modo, sino una franja de incomunicación y de respuesta.. Una incognita entre alma y persona. La personalidad dice: yo no queria esto. El alma responde: era lo que necesitabas. Lo invevitable aparece como fuera de nuestro control. El control de quien? Lo inevitable quedó pegado a lo malo. Lo inevitable tambíen es la alegria, el amor y la gracia. Que nos sobrevienen de manera sorpresiva. Quien es entonces quien la genera? El mismo ser. Tu. LAURA
Ver más

Sin filros

En la era de los filtros al mango para mayores de 40/50 que deforman la edad al punto de que no se vean nuestras arrugas, ojeras o artes gravitacionales me pregunto.... Que estaremos filtrando en nuestro rostro (parte del cuerpo en donde se concentran el mayor número de expresiones) que queremos borrar...? Cuando uso los filtros y me veo siento una sensación de traición a mi misma... Es raro.. Como si estuviese en falta con lo que soy, y con los que me miran. Eso me da mucha tranquilidad, ergo... no los uso. Por estas cinco décadas pasó de todo... alegrías, frustraciones, miedos, dudas, renacimientos... Mostrar en estos tiempos, pareciera entrar en el juego paradojico de no mostrarse. No tengo los dientes absolutamente blancos ni derechos. El colágeno no abunda, las hormonas hacen escoba en mi pelo y el cuerpo va de a poco tomando más espacio en este planeta. Que bendición... La imagen remite del aplauso y YO soy más YO que nunca. No te traiciones. Nos uses tanto filtro. Laura 2022
Ver más

"Salvadores" Narcisitas

Acerca de la trampa Narcisista de creer que nuestra ayuda es indispensable y necesaria para un otro. El exceso de disponibilidad y la falsa generosidad del Ego. Sombras que no debemos desoír a través de las palabras de Claudio Naranjo, en su libro " 27 personajes en busca del Ser". Testimonio de una paciente. Karpman lo llama " El salvador" Cuidado " Ayudadores ".... ¿Cómo curarse de la falsa generosidad? La idea loca es que tengo que dar para recibir, que tengo que satisfacer todas las necesidades del otro, que no puedo decir que no por miedo a decepcionar. En el fondo existe la creencia de que por mí misma, sin hacer nada, no soy digna de amor, pero creo que lo más fuerte es la necesidad del orgullo de ser excepcional para el otro. Y en este dar no vemos las necesidades reales del otro: hay un atropello, un exceso de generosidad sin sentido porque no parte de lo que el otro necesita o me pide, sino de lo que yo le quiero dar o de lo que yo creo que es bueno para él, que muchas veces coincide con lo que es bueno para mí. El camino se abre si al sentirme frustrada por el otro puedo resistirme a la primera reacción orgullosa de irme, ofendida, y consigo permanecer y escuchar que quizás el otro no quiere o no necesita lo que le quiero dar. Y también ayuda el reconocer que no he percibido ni escuchado la verdadera necesidad del otro al estar cegada por mi excesiva dadivosidad. ¿Cómo poder palpar que el exceso de disponibilidad — esa sobreabundancia, ese estar muy presente en la vida del otro— no es más que pecado de omnipotencia? En una experiencia de meditación profunda pude ver hasta qué punto estoy empeñada en sostener el mundo, en ayudar a todos... Cuando de pronto me doy cuenta, pienso: ¿quién soy yo para sostener el mundo? El mundo ya lo sostiene Dios. Laura 2021
Ver más

Qué es el efecto mamushka?

El efecto "Mamushka" o "Matrioska" en el análisis del árbol familiar: CLAN DE MUJERES Mucho se dice sobre el significado de la matrioska y una de las versiones es que se creía que era un símbolo de alegría, prosperidad y sabiduría, ya que al abrirse, revelaba lo que cada una tenía dentro y eso se interpretaba como una simbología de la representación interior de las personas. Otras teorías afirman que la mamushka significa fertilidad y maternidad debido a la herencia de su nombre. En el estudio metafísico y psicológico del árbol genealógico, el efecto "Mamushka" puede ser visto en las ramas femeninas, como un fuerte lazo inconsciente entre bisabuela, abuela, madre e hija, ya sea desde el conflicto y rencor o desde la idealización. Ninguna de estas dos puntas nos resulta benéfica ya que ninguna de ellas nos muestran a las personas como son, y nos alejan del verdadero sentido de nuestra familia y lo que hemos venido a aprender de ella. Los óvulos que las mujeres tendremos para toda la vida, se encuentran en nuestros ovarios cuando aún no hemos salido de la panza de nuestra mamá.. lo sabías? La bebé femenina flota en el líquido amniótico conteniendo en su pancita las cigotas que el día de mañana serán sus hijos. Mirandolo de ese modo, las mujeres, desde algún lugar de lo biológico hemos estado en cierto modo en la panza de la abuela. Parece muy raro pero así. Es por ello que a nivel inconsciente estamos más unidas a nuestras madres y abuelas de lo que creíamos. Las leyes de la familia, de la cultura, del "deber ser", de los miedos, los valores, los secretos y desventuras del linaje se nos instalan como capas de cebolla de manera lenta pero muy efectiva. Si estas leyes son desde el amor, bienvenidas sean. Si son desde el miedo, la vergüenza y la bronca, debiéramos tenerlas muy en claro para sacárnoslas de encima. Capa por capa de nuestras "Mamushkas" familiares.... Con firmeza, convicción y respeto retirar de nosotras lo que no es nuestro. Lo que es de "mama", de la "abuela" o de la "bisabuela", que estábamos cargando por fuera y no nos estaba "dejando ser". Laura
Ver más