Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Reseñas Al Paso

Películas y series
0Seguidos
0Seguidores
Invitame un Cafecito

Reseña That's The Spirit - Bring Me The Horizon

Cargando imagen
Este disco se podría definir como el puente a la experimentación de BMTH (y a lo que es hoy), o un "renacer o deshacer". Cambias, o te encaminas a desaparecer y a pasar al olvido. Es algo terrorífico, pero verdadero, sobre todo en la industria musical. Pero siendo "El Curioso Caso de BMTH", es interesante analizar la evolución, la renovación, y tal vez la obligación, de este LP. Hablemos de lo bueno. El disco pretende perfeccionar la idea impuesta en Sempiternal ( el disco previo que se alejo del deathcore y se aproximo mas al post-hardcore), y esa idea no crece mal a lo largo de las 11 canciones. Combinando baladas hardcore (Drown) y llegando al rock electrónico (Throne), sin dejar esa pesadez que tanto los caracteriza (Happy Song, True Friends), "That's The Spirit" pule limpiamente los sonidos pop y rock. Esa variedad de géneros le da al disco cierta diversidad que ayuda a que no se torne aburrido, desarrollando melodías y ritmos pegadizos, pasando por breaks y solos bien ejecutados. La evidencia de la "dulcificación" de su sonido no quita el espíritu mas rockero del álbum, y tampoco opaca (al punto del hartazgo) los nuevos sonidos electrónicos. Algo bien logrado a través del tracklist, es mantener la atención del oyente, cambiando repentinamente los ritmos, las liricas y el ambiente de las canciones. Este aspecto brinda cierta frescura a la escucha consecutiva de los temas Por otra parte, el concepto negativo de "That's The Spirit" es la repetición, algo muy parecido a lo que pasaba en su disco anterior. Escuchar las canciones de corrido es una cosa, ahora reproducirlas en modo aleatorio cambia completamente el esquema del álbum. No se puede ver un hilo conductor claro, y eso genera cierta confusión. Otro aspecto negativo es el sentimiento de perdida de "calidad" en el tramo final. La segunda parte es un poco mas floja que la primera (si le sumamos que no hay un hilo conductor, es un caos de canciones sueltas sin ningún significado), agregando la ocasional "des-sorpresa" de los últimos temas (Blasphemy es el ejemplo perfecto para retratar estos puntos negativos). No convence, y si lo comparas con el inicio del disco, menos. Concluyendo, podemos decir que es un cambio bien ejecutado, pero no sobresaliente, sobre todo por la perdida de calidad y lo poco creíbles que son las ultimas canciones. Me parece un álbum "bisagra" en la discografía de BMTH, dado en gran parte por ser ese puente entre su sonido mas pesado, y su etapa de experimentación, con lo que fue unos años después "amo". Tiene cosas a pulir, pero me parece un disco bastante solido en lo que propone, sobre todo si se trata de una época de evolución para el sonido de la banda. Calificación: 4/5
Ver más