Reseña Piano Bar - Charly GarcíaUn dream - team de talla, además de la ya sabida capacidad de composición de Charly, todos sabemos que cuando leemos "Piano Bar", pensamos en una obra maestra. Y es que el álbum dio, da y dará para encasillarlo en lo mejor del rock argentino, siempre Acompañado por G.I.T, Fito Paez, y a Fabiana Cantilo como invitada, García despliega todo su arsenal de calidad e inteligencia para regalarnos "Piano Bar". Poderoso, feroz y genial. Y nos lo demuestra en el primer track "Demoliendo Hoteles", un comienzo con los volúmenes al palo, para caer en las partes mas inteligentes y melódicas del álbum. "Promesas Sobre El Bidet", "Raros Peinados Nuevos" y la canción homónima al disco dan la sensación de que García puede condensar toda la capacidad de los músicos invitados (incluida la suya) en un aura exquisito y deleitable. Estos mismos aspectos se pueden replicar en "No Te Animas A Despegar", "Cerca De La Revolucion", y el track final "Total Interferencia" (sino tomamos en cuenta la reinterpretación de "Canción Para Mi Muerte"). El punto que le veo "flojo" al álbum es su transición del lado A, al lado B, protagonizada por la canción "No Se Va A Llamar Mi Amor". Rockero, simple, pero que no termina de encajar en el conjunto de lo que genera "Piano Bar". Este aspecto (que ni siquiera es negativo), también se puede ver en "Rap Del Exilio", mucho mejor estructurado y pulido que el track de transición, con un Charly jugando con el funk, el pop, y con esos coros souleros que le dan el toque a la canción. "Tuve Tu Amor" queda en la mitad de la tabla, tirando mas para arriba. Armadito, sencillo y que funciona, sin sobresalir mucho Resumiendo, una obra personal, emocional y, muchas veces, política de García, siempre siendo un adelantado en esos tiempos. Crudo y salido de las entrañas, un álbum hecho y derecho, redondo, en la época mas lucida de Charly. Con solo un poco mas de 35 minutos, nos da pie a uno de los mejores discos (tanto solistas como en banda) de toda la historia del rock nacional. Un obra maestra. Calificación: 5/5Ver más
Reseña That's The Spirit - Bring Me The HorizonEste disco se podría definir como el puente a la experimentación de BMTH (y a lo que es hoy), o un "renacer o deshacer". Cambias, o te encaminas a desaparecer y a pasar al olvido. Es algo terrorífico, pero verdadero, sobre todo en la industria musical. Pero siendo "El Curioso Caso de BMTH", es interesante analizar la evolución, la renovación, y tal vez la obligación, de este LP. Hablemos de lo bueno. El disco pretende perfeccionar la idea impuesta en Sempiternal ( el disco previo que se alejo del deathcore y se aproximo mas al post-hardcore), y esa idea no crece mal a lo largo de las 11 canciones. Combinando baladas hardcore (Drown) y llegando al rock electrónico (Throne), sin dejar esa pesadez que tanto los caracteriza (Happy Song, True Friends), "That's The Spirit" pule limpiamente los sonidos pop y rock. Esa variedad de géneros le da al disco cierta diversidad que ayuda a que no se torne aburrido, desarrollando melodías y ritmos pegadizos, pasando por breaks y solos bien ejecutados. La evidencia de la "dulcificación" de su sonido no quita el espíritu mas rockero del álbum, y tampoco opaca (al punto del hartazgo) los nuevos sonidos electrónicos. Algo bien logrado a través del tracklist, es mantener la atención del oyente, cambiando repentinamente los ritmos, las liricas y el ambiente de las canciones. Este aspecto brinda cierta frescura a la escucha consecutiva de los temas Por otra parte, el concepto negativo de "That's The Spirit" es la repetición, algo muy parecido a lo que pasaba en su disco anterior. Escuchar las canciones de corrido es una cosa, ahora reproducirlas en modo aleatorio cambia completamente el esquema del álbum. No se puede ver un hilo conductor claro, y eso genera cierta confusión. Otro aspecto negativo es el sentimiento de perdida de "calidad" en el tramo final. La segunda parte es un poco mas floja que la primera (si le sumamos que no hay un hilo conductor, es un caos de canciones sueltas sin ningún significado), agregando la ocasional "des-sorpresa" de los últimos temas (Blasphemy es el ejemplo perfecto para retratar estos puntos negativos). No convence, y si lo comparas con el inicio del disco, menos. Concluyendo, podemos decir que es un cambio bien ejecutado, pero no sobresaliente, sobre todo por la perdida de calidad y lo poco creíbles que son las ultimas canciones. Me parece un álbum "bisagra" en la discografía de BMTH, dado en gran parte por ser ese puente entre su sonido mas pesado, y su etapa de experimentación, con lo que fue unos años después "amo". Tiene cosas a pulir, pero me parece un disco bastante solido en lo que propone, sobre todo si se trata de una época de evolución para el sonido de la banda. Calificación: 4/5Ver más
Reseña La Apariencia De Las Cosas (Spoilers)Recientemente, vi esta película de terror sobrenatural en Netflix. Con un elenco amplio y de calidad (Amanda Seyfried, James Norton, F. Murray Abraham y Natalia Dyer), esta cinta relata la vida de un matrimonio que se muda de la ciudad al campo, y acaban descubriendo que la casa que compraron, oculta oscuros secretos. Trama normal para un film de este genero, tantas veces vista y explotada que no sorprende. Ya de por si, a lo largo de la película uno no entiende claramente lo que esta sucediendo, y esto no ayuda a impregnar el suspenso y el terror que el film pretende generar. Las escenas paranormales que viven los protagonistas son tan aleatorias y arbitrarias que se olvidan fácilmente. Estos aspectos suelen cambiar el genero de la película de un momento a otro, no sabiendo si se trata de un thriller paranormal, o de un thriller a secas. Además, las subtramas son totalmente bamboleantes, no teniendo sentido para la historia, y tampoco atando los cabos suelta que deja. En adición, las cripticas, las referencias religiosas y las "metáforas" a libros son tan vagas y superficiales que no te enganchan en lo mas mínimo Lo que es interesante de esta película es el plano visual. Los directores Springer y Pulcini logran una cinematografía limpia, fina y con personalidad, haciendo que cada frame valga la pena. La fotografía juega mucho con lo que es el ambiente emocional de la cinta, cambiando de colores inteligentemente según los sentimientos de los protagonistas, ayudado por una banda sonora y edición de sonido buenas. Otra rama significativa que sostiene a la película son las buenas actuaciones por parte de Seyfried y Norton, transmitiendo vívidamente cada situación que atraviesa la pareja, y como se sienten con el ambiente lúgubre que instala el film. En resumidas cuentas, "Eficaz y entretenida a medias, sumamente olvidable". Netflix no valora ni aprovecha el potencial del elenco ni el de sus directores , quedándose en un limbo entre lo mejor del catalogo de thrillers de la plataforma, y lo peor de esta misma lista. Es una pena Calificación: 2.8/5Ver más
Reseña SOUR - Olivia RodrigoOlivia Rodrigo llego a la fama tempranamente. Con 18 años, ya tiene hits remarcados mundialmente, como "Drivers License" o "Good 4 U", canciones que tocan el tema principal del álbum, el desamor "SOUR" presenta un viaje a través de un corazón roto y la juventud, que recuerda a Hayley Williams, o a Avril Lavigne. Las baladas son las que resaltan en el tracklist, nombrando a "Traitor", "Deja Vu" o "Enough for You", y los temas mas pop-rockeros también se encuentran al nivel, como la ya mencionada "Good 4 U" o "Brutal", el corte que abre el álbum de forma estupenda. Pero de esta misma genialidad, le encuentro el primer defecto al proyecto. La inconstancia de las canciones a lo largo del álbum (en el sentido que 7 de las 11 canciones son baladas lentas) hace que pierda estabilidad a la hora de escuchar el disco entero. Otro defecto que noto es la homogénea liricidad, todo el tiempo tocando los mismo temas (desamor, celos, enojo), algo que hace al disco un poco soso con respecto a las letras. Esto le juega en contra sobre todo en el final, cuando después de tantos sentimientos adolescentes, llega "Hope Ur Ok", una canción que trata de ser grandilocuente y cambiante en lo lirico, pero no lo logra y queda en el mas bajo nivel del álbum. Sin embargo, lo que hace a este disco una obra agradable es la instrumentación. Los pianos y los back-vocals están finamente producidos, y se nota que le pusieron esfuerzo (algo de no esperar, siendo el disco debut de la artista). Ese ambiente casi apoteósico le da una sensación de cercanía al oyente, como si estuviera escuchando a Rodrigo a su lado. La sensación da una especie de entendimiento y reflejo que ayuda a los mas jóvenes a identificarse con las letras, algo que este álbum logra por lo mas alto. En conclusión, "SOUR" es un trabajo solido como para ser un debut, que se siente como si estuviésemos leyendo el diario de una adolescente. Rodrigo nos lleva a ese mundo sentimental que no todos pueden lograr, y que hila historias de desamor juvenil entre tintes pop-punk y baladas bien construidas. ¿Tiene sus errores?: claramente, sobre todo en la monotonía de las letras y la estructura del tracklist, pero esto no quito que pase un buen rato escuchando el álbum Calificación: 3.7/5Ver más
Reseña Cruella (Spoilers)La reapertura de los cines fue el momento ideal para volver a ver una live-action de Disney. No esperaba mucho, pero desde ya les digo, es la mejor pelicula de accion real hecha por la empresa hasta ahora. Aunque tiene sus errores, y se notan. Sobre todo en la trama, que en el final se pincha y te deja con un sabor de boca agridulce. Ademas, su duracion y los plot-twists predecibles no sostienen la base del film, pero lo que salva a esta reimaginacion de una de las villanas mas conocidas del cine, son las excelentes actuaciones. Emma Stone y Emma Thompson la rompen, pero por sobre todas las cosas, los dos "secuaces" de Cruella generan situaciones emotivas y divertidas, algo que aprecie mucho. Estas actuaciones hacen que durante toda la pelicula fluya un aire carismatico y energetico, que capta la atencion del espectador. Sumado a esto, Cruella va mas alla que las demas live-action de Disney e intenta algo diferente y unico. Esto sobresalta sus tintes mas oscuros, que generan profundidad e identidad en la historia Otro punto a destacar, es la impresionante puesta en escena y visuales que nos regala la pelicula, siendo muy creativa a la hora de presentar escenarios, o tomas en donde se puede apreciar cada frame de genialidad. El director Craig Gillespie hace un gran trabajo de cinematografia y fotografia, resaltando todos los detalles posible (este mismo aspecto se puede aplicar en el vestuario, algo fundamental en la pelicula, y que se logra con un toque punk y glamouroso, dando un aire nuevo a cada cambio de escenario o de toma) En conclusion, fui a verla con bajas expectativas, pero volvi sorprendido y encantado con la mayoria del film. Sin embargo, hay unas cuantas cosas para corregir (muchas), pero eso no le quita el merito que Cruella se merece Calificacion: 4/5Ver más
Reseña Hot Fuss - The KillersPublicando su álbum debut "Hot Fuss" en 2004, The Killers encendió una de las carreras mas exitosas e inteligentes de los 2000's. Este nuevo aire de rock alternativo y new wave, combinado con indie, le dio ese recambio necesario a la escena musical de ese entonces. Pudo mantenerse en las listas, además de que supo dar potentes melodías pop que influenciaron y marcaron a los jóvenes del principio del nuevo milenio. Grabado una parte en un departamento, y la otra en un estudio de California, The Killers era una banda desconocida. Hasta la publicación de su sencillo debut "Mr. Brightside", que fue la semilla para que el proyecto se expandiera, ayudado por sus otros singles, "Somebody Told Me", "Smile Like You Mean It" y "All These Things That I've Done". Todos fueron éxitos de radio, convirtiéndose en un material fundamental del nuevo rock, y sobre todo, un himno. "Hot Fuss" supo sacar provecho de sus influencias, y de la genialidad de los miembros de la banda, para reanimar ese glamouroso rock and roll que tanto se necesitaba. Con letras de amoríos, asesinatos y bailes, estas 11 canciones manchan la pista de baile con genialidad e inteligencia, con toques synth y dark. Y algunos me podrán decir que la segunda mitad del disco no están fuerte como la primera, o que es bastante mediocre, pero esa es la pensada ironía del disco, burlarse de ese supuesto estatus de rock-stars en el que ellos querían convertirse Calificación: 4.5/5Ver más