El contenido a publicar debe seguir las normas de contenido caso contrario se procederá a eliminar y suspender la cuenta.
¿Quiénes pueden ver este post?
Para crear un post para suscriptores primero debes crear un plan
Exigencia versus Excelencia
Cargando imagen
Exigencia versus Excelencia
Desde niños se nos inculca la importancia de esforzarnos para dar lo
mejor de nosotros mismos, para ser los mejores, para superarnos en los
estudios y en el trabajo.
Con frecuencia encontramos personas que asumen este tipo de
creencias con gran convicción y que se exigen enormemente a sí
mismos. Esta exigencia se orienta sobre todo a obtener resultados para
cumplir con el “mandato” infantil y complacer a otras personas (un
padre, un maestro, un jefe...), olvidando muchas veces su propia
necesidad, lo que es importante o deseable.
En este proceso de complacer y de cumplir con mandatos que vienen del
exterior se encuentra mucha insatisfacción, porque la exigencia nunca
se sacia, los logros nunca son suficientemente buenos, las cosas
siempre pueden hacerse mejor... Desde este enfoque, son habituales los
pensamientos enfocados a mirar lo que falta o lo que no se pudo
completar y también las descalificaciones porque el esfuerzo no fue
suficiente.
Las personas comprometidas con la exigencia tienen dificultades para
separar “lo que soy” de “lo que hago”, así es que cuando las cosas salen
mal lo viven como un gran fracaso; cuando los demás hacen una crítica,
lo viven como una crítica personal y sienten amenazada su propia
integridad o su profesionalidad. Las personas comprometidas con la
exigencia tienen mucha más dificultad para aceptar otros puntos de
vista y admitir críticas o sugerencias.
La excelencia, sin embargo, no mira tanto el hacer y los resultados,
como el ser y mi compromiso con mis objetivos, con aquello que es
prioritario para mí. La excelencia se centra en el proceso, en el camino,
más que en la meta. En el camino hay aprendizaje, creatividad,
potenciación de mis habilidades, disfrute, celebración... Si algo sale
mal, no soy yo, es una parte de mi hacer que se puede mejorar.
Las personas comprometidas con la excelencia viven el error como una
oportunidad de aprendizaje, no como un fracaso. Buscan alternativas,
aceptan otros puntos de vista, admiten las críticas y las sugerencias,
porque no se sienten amenazadas y cualquier aportación es una
oportunidad para seguir aprendiendo y avanzar hacia el objetivo.La excelencia nos permite conectar con aquello que queremos
realmente, lo que nos gusta y nos hace trascender. Por este motivo
decimos que, desde la excelencia, la posibilidad de conseguir resultados
aumenta considerablemente.
EXIGENCIA EXCELENCIA
Se orienta al hacer Se orienta al ser
Busca complacer a otros Busca cumplir mi verdadero deseo
Busca "más" resultados Busca compromiso
Busca cuidar la imagen Busca cuidar la autenticidad
Lo importante es la meta Lo que importa es el camino
No es suficiente, esfuérzate más Cada paso es un nuevo aprendizaje
Genera insatisfacción Genera aprendizaje
No puede celebrar lo que logra Puede celebrar y disfruta el camino
Es menos eficaz Posibilita mejores resultado
Miriam Ortiz
https://linktr.ee/silviaasselborn
Ver más
Compartir
Creando imagen...
¿Estás seguro que quieres borrar este post?
Debes iniciar sesión o registrarte para comprar un plan