El contenido a publicar debe seguir las normas de contenido caso contrario se procederá a eliminar y suspender la cuenta.
¿Quiénes pueden ver este post?
Para crear un post para suscriptores primero debes crear un plan
Qué es una Emoción?
Cargando imagen
“Todas las emociones son, en esencia, impulsos que nos llevan a actuar, programas de reacción automática con los que nos ha dotado la evolución."
Daniel Goleman
Desde que nacemos utilizamos las emociones como medio de adaptación y comunicación con nuestro ambiente y con las personas que nos rodean, lloramos si queremos comida o si estamos enfermos, sonreímos si deseamos comunicar algo o si sentimos placer; mostramos miedo, felicidad o tristeza para adecuar el ambiente ante nuestras necesidades. Algunos autores mencionan que hay emociones básicas de las cuales derivan otras siendo combinaciones o mutaciones.
Las emociones básicas.
Miedo:
Anticipa una amenaza, lo cual nos conduce a evitar o al escape de dicho peligro con la finalidad de protegernos. Del miedo se derivan ciertas emociones que son familiares como : ansiedad, aprensión, nerviosismo, preocupación, consternación, inquietud, cautela, incertidumbre, pavor, terror; y en un nivel psicopatológico, fobia y pánico.
Sorpresa:
Tiene la función de orientarnos ante una nueva situación o hecho. Nos provoca asombro o desconcierto y conmoción.
Asco:
Nos produce disgusto, aversión o ambas, lo cual nos ayuda a utilizar el rechazo como forma de adaptación. Es familiarizado con el desdén, desprecio, menosprecio, aborrecimiento, disgusto o repulsión.
Ira o agresión:
Nos induce a la destrucción del factor amenazador. Se relaciona con el sentir furia, ultraje, resentimiento, cólera, exasperación, indignación, aflicción, acritud, animosidad, fastidio, irritabilidad, hostilidad y tal vez en el extremo, violencia y odio patológicos.
Alegría:
Se presenta con una sensación de bienestar o seguridad, aceptación, simpatía, confianza, amabilidad, afinidad, devoción, adoración, entre otros, lo que provoca desear reproducir dicha situación.
Tristeza:
Se produce como demostración de soledad, pena, pesimismo, congoja, pesar, melancolía, autocompasión, abatimiento, desesperación y, en casos patológicos, depresión grave.
https://linktr.ee/silviaasselborn
Ver más
Compartir
Creando imagen...
¿Estás seguro que quieres borrar este post?
Debes iniciar sesión o registrarte para comprar un plan