Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Valhalla Runas Lp

Educación
0Seguidos
1Seguidores
Si te gusto el post

Litha

Cargando imagen
Litha, conocido como solsticio de verano. En el hemisferio norte, Litha, se celebra en la noche del 21 de junio; en el hemisferio sur, Litha se celebra el 21 de diciembre. Las tradiciones y celebraciones que coinciden con estas fechas son originariamente pre-cristianas y han pretendido ser cristianizadas, como la celebración de la natividad de San Juan Bautista o la Sanjuanada. Tienen mucha importancia en Letonia, Lituania, Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Estonia, aunque también se pueden encontrar amplias influencias de esta celebración en Irlanda, algunas zonas de Gran Bretaña (Cornwall especialmente), Francia, Italia, Malta, Portugal, España y en algunas zonas fuera de Europa, como Canadá, Estados Unidos e incluso en el hemisferio sur (Argentina, Brasil y Paraguay), donde esta celebración europea importada ha sido llamada más apropiadamente "solsticio de invierno". Dentro de la comunidad pagana podemos encontrar el nombre de "Litha" proviniendo de los textos del fraile Bede titulado De temporum ratione en el cual él mismo acuñó los nombres anglosajones para los meses que aproximadamente correspondían con junio y julio como "se Ærra Liþa" y "se Æfterra Liþa" ("anterior mes Litha" y "posterior mes Litha") con un mes intercalado después de "se Æfterra Liþa" en años bisiestos. Dentro de las diferentes formas del Neopaganismo pueden ser bastante diferentes y tener diferentes orígenes, a pesar de compartir una misma definición. Algunas tradiciones Neopaganas lo celebran acercándose a la manera en la que ellos creen que los antiguos paganos germánicos la celebraban, mientras que otras tradiciones prefieren celebrar dicho solsticio con rituales seleccionados de diferentes fuentes, siendo la cultura germánica una de las muchas utilizadas. En el Neodruidismo, el término ALBAN HERUIN" se utiliza como sinónimo del solsticio de verano. Dicho nombre fue inventado a finales del siglo XVIII por el autor romántico de origen Galés llamado Iolo Morganwg.
Ver más