Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Valhalla Runas Lp

Educación
0Seguidos
1Seguidores
Si te gusto el post

Triskel celta

Cargando imagen
El trisquel o triskel, también llamado trikele o trinacria, es un símbolo geométrico celta, formado por tres brazos en espiral que se unen en un punto central, círculo o triángulo, configurando la forma de una hélice, es parecido a la esvástica o el tetraskel, una de las diferencias es que estos últimos tienen cuatro brazos formando ángulos de 90º. El tres es el número más sagrado para la cultura celta, y representa la perfección y el equilibrio. El trisquel, es el símbolo supremo de los druidas, según la cultura celta, y ellos eran los únicos que podían portar este símbolo sagrado y mágico que para ellos representaba el aprendizaje, y el pasado, el presente y el futuro. También representa el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, el principio y el fin, la evolución y el crecimiento, el aprendizaje perpetuo y la eterna evolución. Era utilizado por su capacidad sanadora, para curar heridas y aliviar fiebres, y por tanto, como talismán. A lo largo de la historia, se han encontrado numerosos trisqueles. Algunos aparecían en acuñaciones monetarias, por ejemplo, en la ciudad prerromana de Ilíberis (Granada), y otros grabados en la piedra, desgastando su capa superficial, estos se denominan petroglifos. Existen estos grabados en algunas zonas de España, por ejemplo, en Galicia, Cantabria, Asturias y el País Vasco. También se han encontrado trisqueles como símbolos prerromanos en Vizcaya y en varias zonas del País Vasco. Un trisquel con tres piernas y no con espirales, es la forma griega del trisquel, llamada Triskelion (τρισκέλιον), aparece en el escudo de la Isla de Man, una isla británica, y en el de Sicilia, con una cara de medusa en el centro.
Ver más