Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Concepción Feminista

Otros
0Seguidos
0Seguidores

Descripción

Somos una organización autogestiva y apartidaria integrada por mujeres y diversidades de la ciudad de Concepcion, Tucumán, Argentina.

Nos conformamos en el año 2018 y desde entonces nos encontramos actives. Lo hicimos a través de una convocatoria abierta, ante la necesidad colectiva de compartir un espacio feminista, interseccional, en donde la escucha, la confianza, la contención y la organización de planes de acción, primaran frente a tantas injusticias que padecemos diariamente dentro de este sistema patriarcal. 
Actualmente nos encontramos en varias localidades, logrando agrupar a compañeres de Alberdi, Aguilares, Arcadia, Villa Quinteros, Monteros, San Miguel de Tucumán y Burruyacú.

Nuestros objetivos son:
- El acompañamiento a víctimas y familiares, de violencia de género y femicidio, junto a la difusión de sus casos en pedido de justicia. 
- Propiciar espacios de formación y debate a través de talleres, charlas, jornadas de lectura y conversatorios, porque entendemos que cuando contamos con información tenemos más herramientas para exigir que se garanticen nuestros derechos. 
- Demandar la correcta aplicación y promoción de la Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) en nuestra provincia ya que siendo Tucumán el lugar con el más alto índice de embarazos adolescentes, esta legislación aprobada a nivel nacional en 2008, no logra ponerse en marcha en todos los niveles educativos.
- Exigir la implementación efectiva del Cupo Laboral Trans, porque toda persona travesti, transexual o transgénero tiene derecho a un trabajo digno y productivo; condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo; protección contra el desempleo, sin discriminación por motivos de identidad de género o su expresión.
- Defender los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas, ya que éstos forman parte de los Derechos Humanos.
En Argentina, desde 2020, la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) es un derecho para niñas, mujeres y todas las personas con capacidad de gestar hasta las 14 semanas. Así lo establece la Ley 27.610. 
Más allá de ese plazo, solo se permite el acceso a la práctica si el embarazo es producto de una violación o ante el peligro de la vida y la salud de la persona gestante. 
El Estado, a través de las autoridades tienen la obligación de respetarlos, de prevenir que se violen y de garantizar acciones para que se cumplan.
¡Tenés derecho a disfrutar de una vida sexual elegida, sin abusos, violencia, riesgos ni discriminación!
- Apoyamos la Separación Iglesia Estado porque consideramos que las instituciones del Estado y religiosas (iglesias) no deben intervenir en los asuntos públicos, ni el Estado en los asuntos de las iglesias; teniendo cada parte autonomía para tratar los temas relacionados con sus esferas de influencia.
- Entendemos al ecofeminismo como una opción sustentable para  tomar conciencia de la inviabilidad de la vida humana, sin el cuidado de la tierra, el medio ambiente y la desconexión del resto de las personas.
- Derechos laborales para les trabajadores sexuales. 
"Ni abolicionismo ni regulacionismo, despenalización del trabajo sexual". 
 

Estamos aquí para recuperar la palabra, porque nos cansamos de callarnos y no debatir las diferencias.

Muchas gracias por tu aporte 💜

Ver más
Max
Te compró 1 cafecito
hace 2 años
Romina Soledad Dip
Te compró 5 cafecitos
hace 4 años
Chicas mi colaboración espero sea un granito de arena
Aline
Te compró 2 cafecitos
hace 4 años
Te compraron 1 cafecito
hace 4 años
Te compraron 1 cafecito
hace 4 años