Tip #2: resumen en el cvSiempre surge la pregunta, pongo una descripción sobre mi? Y si lo hago, que escribo? Acá es importante aclarar que a mi parecer, esto no determina en absoluto un perfil pero le agrega un plus increíble si esta bien redactado. Si vamos a agregar un párrafo contando sobre nosotros debe ser: breve, creativo y directo. Por que creativo? Porque en un par de lineas debemos mostrar eso que pretendemos que sobresalga del resto, algo que no este dicho en otra parte del cv. No intentemos rellenar lineas con datos personales como: nombre, de donde venimos o que estudiamos porque los datos relevantes ya los tenemos en otras secciones del cv. Entonces que? busquemos aquello en lo que destacamos. Eso que creemos bueno mencionar que puede ayudar a la posición a la que me estoy postulando. La idea de una autodescripción es justamente en un par de lineas dar al recruiter un panorama general de lo que hacemos y hacia donde vamos. Puede servirles de ayuda ver ejemplos de sus conocidos para ver que escriben en esa sección y tomar la forma que mas les guste. Espero les sirva de ayuda! Opinión personal. Cafecito friendly.Ver más
Tip #1: idioma en cv'sIntentemos no complejizar lo que en algunos casos es muy sencillo. Cuando vamos a poner el idioma en nuestro cv, la mejor forma es utilizar uno de los niveles predeterminados mundialmente. Estos son: A1/A2/B1/B2/C1/C2 Es muy subjetivo el uso de barras niveladoras u otro tipo de indicadores ya que como recruiter no puedo determinar tu conocimiento respecto al tema. Si no se dentro de que nivel estoy, hay mucha info en internet que puede ayudar a saber en qué grupo estoy. Las vacantes en IT suelen hacer mucho hincapié en esto. Si este es un filtro, en la primera entrevista ya se harán preguntas para determinar si van en linea. Espero les sirva de ayuda! Siempre bienvenida su colaboración.Ver más
¿Cómo enfrentar mi primera entrevista laboral IT?Iniciamos este segmento de "creación de contenido" con una temática que nos toca a todos de lleno: la primera entrevista laboral. Siempre estamos postulandonos a vacantes pero cuando llega ese ansiado mensaje de "Queremos conocerte!" nos cae la ficha y con eso vienen los miedos. Lo importante acá, y hablando desde mi experiencia, es concentrarnos en lo que sabemos, lo que hicimos y hacia dónde queremos ir. - Lo que sabemos: es más valorable decir que no sabemos de algo que empezar a divagar en la respuesta intentando safar. Eso siempre sale mal! Por qué? porque nos damos cuenta y no suma (ni hablar de si encima lo googlean en plena entrevista!!) - Lo que hicimos: siempre que podamos, seamos específicos con qué tecnologías trabajamos, cuánto tiempo, en qué tipo de proyectos, etc. Esto nos da a los recruiters un panorama general de qué tipo de perfil tienen y si va en línea con lo que buscamos. - Hacia dónde queremos ir: en la mayoría de las veces no tenemos en claro cuál es el objetivo a largo plazo pero en cuestiones técnicas uno puede determinar qué tecnologías quiere usar, si le gusta más desarrollar o hacer análisis, si prefiere inclinarse hacia la arquitectura, etc. Esto ya no es para nosotros si no para cada candidato, ya que con el tiempo van a poder ir eligiendo en qué proyectos desean trabajar. Espero les sirva este post! Siempre voy a escribir en base a mi experiencia y lo que observo del mercado. Lo mio no es palabra santa, solo una mera opinión. Dicho esto, muchas gracias por leerme. Siempre bienvenida su colaboración.Ver más