EndometriosisEs una enfermedad donde el endometrio crece en sitios fuera del utero. Que es el endometrio? Es la capa interna del utero que crece en cada ciclo y se descama en forma de menstruacion. Es considerada una enfermedad crónica, prevalente y progresiva que afecta a las mujeres entre los 15 y los 50 años. Se estima que esta presente en el 10% de las mujeres y el 87% de ellas presenta dolor pelviano crónico. Con frecuencia los sintomas aparecen desde la adolescencia. Creer que la menstruación dolorosa es normal subestima la enfermedad y retrasa su diagnostico. Se caracteriza principalmente por dolor, de variadas formas: durante la menstruación, las relaciones sexuales o dolor continuo que afecta negativamente la calidad de vida de quien lo padece. Ademas puede asociarse sintomas como fatiga, sangrado uterino anormal, dificultad para lograr embarazo. La ley de endometriosis propone un acceso a la información, prevención, medicación y tratamiento quirúrgico personalizado para cada paciente con esta patología. Sabemos que la concientizacion ciudadana es clave. Una forma de concientizar podria ser HOY hablar con tus amigas de esta enfermedad, que afecta a millones de mujeres en el mundo. Visualicemos la endometriosis.Ver más
¿Sabes que es la Dismenorrea?Es el dolor uterino en el momento de la menstruacion, incluso puede precederla de 1 a 3 dias. El dolor puede ser de tipo colico, punsante y constante. Puede irradiarse hacia las piernas. También se puede acompañar de cefaleas, nauseas, diarrea y dolores de espalda. Algunas veces este dolor puede explicarse por alguna patologia estructural, como la endometriosis, la adenomiosis y los miomas uterinos. otras causas pueden ser congestion pelviana, y menos comun las malformaciones uterinas. Otras veces el dolor no tiene una causa estructural. La falta de ejercicio, el consumo de tabaco estan asociados a esta entidad. Entre el 5 al 15% de las pacientes, esta dismenorrea es severa interfiriendo en la vida diaria.Ver más
Día mundial de concientización del cáncer infantil.'Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea' (Paulo Cohelo). Cada 15 de febrero es el día mundial de concientización del cáncer infantil.👧🏻👶🏽👧🏼🧒🏽👦🏾👶🏻👶🏿👧🏾 🎗 . . ❤️ El cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad entre niñxs y adolescentes en todo el Mundo. . . 🧡80% de los casos es atendido en unidades públicas, conectadas a través de una red de oncología pediátrica. Los tipos más comunes son la leucemia, el cáncer cerebral, el linfoma y los tumores sólidos como el neuroblastoma y el tumor de Wilms. . . 💛 Con un diagnóstico temprano, un tratamiento adecuado y el cuidado integral del paciente, más del 70% de los casos de cáncer en niñas, niños y adolescentes puenden curarse. . . 💚 Lxs niñxs en general presentan mayor tolerancia a los tratamientos y mejor capacidad de recuperación que los adultos. . . 💙 La detección temprana y una atención médica de calidad son fundamentales para mejorar el pronóstico de la enfermedad y poder curarla. Además, la atención del paciente debe incluir a su familia, para brindarles el asesoramiento y la contención que necesitan. . . 💜 Mejorar los resultados de lxs niñxs aquejados de cáncer exige un diagnóstico precoz y preciso seguido de un tratamiento eficaz. Se necesitan sistemas de datos sobre el cáncer infantil para impulsar la mejora continua de la calidad de la asistencia y promover la adopción de políticas. . . 🎗 Fuentes: - Organización Mundial de la Salud (OMS) - Instituto Nacional del Cáncer (PROCUINCA) - Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA)Ver más
CICLO MENSTRUALEl ciclo menstrual femenino es un proceso biológico que prepara mensualmente el sistema reproductor femenino para un posible embarazo y para eliminar el endometrio si no se ha producido la fecundación. Aunque es único para cada mujer (regular o irregular, largo o corto, doloroso o indoloro, intenso en flujo o ligero…) se considera normal y saludable cuando se encuentra dentro de los siguientes parámetros: - De 21 a 35 días entre una y otra menstruación, - duracion de 3-8 dias aprox. Cualquier variación significativa de los mismos (sangrar entre periodos o más de ocho días, la ausencia de la menstruacion,etc.) puede indicar que estás sufriendo algún trastorno de salud, por lo que es muy importante que acudas a tu médica. "Sabemos que hay tres etapas en la vida de toda mujer que determinan las características de su ciclo menstrual: la primera comienza con la primera mentruacion (menarca) y dura hasta los 18 o 19 años; la segunda comprende el periodo entre los 20 y los 40; y la última, el que va desde los 40 a la llegada de la menopausia. Durante la primer etapa, luego de la menarca la característica principal del ciclo menstrual es su irregularidad, especialmente en los dos o tres primeros años, en los que se presentarán oscilaciones en la duración del ciclo y de la menstruación (con periodos de amenorrea o ausencia de mentruación) y en la intensidad del flujo, debido a que los ovarios no han terminado de madurar. En la segunda etapa, el ciclo menstrual se regulariza, manteniendo las características propias de cada mujer. Es decir, puede que vos tengas un ciclo menstrual de 28 días, la menstruación dure cinco y tu flujo sea muy abundante, y otra mujer tenga uno de 30 días, menstrúe durante cuatro y su flujo sea ligero o fluctúe dependiendo del día. A partir de los 40, los ovarios comienzan a producir menos estrógeno, por lo que los ciclos menstruales suelen ser más cortos, menos frecuentes y el flujo menstrual más ligero hasta el cese absoluto de la regla durante doce meses consecutivos, donde comienza la menopausia.Ver más
DIA MUNDIAL DEL CANCEREl cáncer puede PREVENIRSE, TRATARSE y CURARSE. Varios tipos de cáncer pueden prevenirse. Otros pueden ser detectados de manera temprana lo que favorece el tratamiento y la curación. Un diagnóstico de cáncer no debe ser sinónimo de dolor y muerte ya que más de la mitad de las personas afectadas por estas enfermedades se curan y en otros casos, las personas pueden tener una buena calidad de vida. Aproximadamente se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida. Cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes al año. Con estas cifras, es muy probable que nosotros o alguien de nuestra familia tengan cáncer en algún momento de sus vidas. Por eso se trata de una cuestión que nos afecta a todos. La carga del cáncer se puede reducir mediante la implementación de estrategias basadas en la evidencia para su prevención, tamizaje, detección temprana, tratamiento y también para mejorar el acceso a los cuidados paliativos. Se estima que del 30 al 40 % de los cánceres se pueden prevenir al reducir la exposición a distintos factores de riesgo. No te parece razón como para empezar a actualizar tus controles y mejorar hábitos de vida? DATO: si bien el color oficial del Día Mundial del Cáncer es el lavanda, tonalidad que identifica a todas las variantes de esta enfermedad, hay un tipo de lazo solidario para cada afección. 🖤🤎❤️🧡💛💚💙💜💗🤍Ver más
Hormonoterapia en Cáncer de mama☂️La hormonoterapia se indica en mujeres con cáncer de mama con expresión de receptores hormonales positivos, ya sea estrógenos y/o progesterona. ☂️Y actúan mediante dos mecanismos: ✔️La reducción de la concentración de estrógeno en el cuerpo ✔️El bloqueo de la acción del estrógeno en las células del cáncer de mama ☂️La disminución de la cantidad de estrógeno o el bloqueo de su acción puede reducir el riesgo de recurrencia del cáncer de mama luego de la cirugía. ☂️Existen diferentes tipos de hormonoterapia, entre los que se incluyen los inhibidores de la aromatasa (anastrozol, letrozol, etc), los moduladores selectivos de los receptores de estrógeno (tamoxifeno) y los antagonistas del receptor de estrógeno (fulvestran) ☂️En algunos casos, los ovarios y las trompas de Falopio se pueden extirpar quirúrgicamente para tratar el cáncer de mama con receptores de hormonas positivos. También se pueden utilizar medicamentos para suprimir transitoriamente la función de los ovarios. ☂️Es importante destacar que la hormonoterapia NO ES una terapia de reemplazo hormonal (TRH). La TRH no se utiliza para tratar el cáncer de mama. Algunas mujeres la utilizan para tratar los efectos secundarios molestos de la menopausia, como los sofocos y los cambios en el estado de ánimo. La TRH contiene estrógeno y puede incluir progesterona y otras hormonas. La hormonoterapia es exactamente lo opuesto: bloquea los efectos del estrógeno o disminuye las concentraciones de esta hormona en el cuerpo. La TRH esta contraindicada en mujeres con cáncer de mama. . Dra. Maria Noel HernandezVer más
ᑕᗩᑎᑕᗴᖇ ᗪᗴ ᑭᑌᒪᗰOᑎ❥ Constituye una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo, para ambos sexos. ❥ Indiscutiblemente relacionado con el hábito de fumar, aunque hay múltiples factores que participan en su génesis. ❥ Existe una disminución de su incidencia en hombres en los últimos años a expensas de una reducción del hábito de fumar, no así en mujeres. En los últimos años se evidenció una reducción de la mortalidad en ambos grupos. ❥ Los pacientes con cáncer de pulmón deben ser evaluados minuciosamente en el marco multidisciplinario. No debe nunca olvidarse de la posibilidad de incluir estos pacientes en protocolos de investigación, en vista de la enorme oferta de los mismos, y las nuevas oportunidades que uno puede brindarle a estos pacientes. ❥ La biopsia diagnóstica es imprescindible para efectuar estudios que orienten en el momento de decidir la estrategia (Buena muestra). ❥ Las personas que fuman tienen el mayor riesgo de presentar cáncer de pulmón, aunque el cáncer de pulmón también puede ocurrir en personas que nunca han fumado. Este riesgo aumenta con la cantidad de cigarrillos y la cantidad de tiempo que hayas fumado. Síntomas El cáncer de pulmón en general no produce signos ni síntomas en los estadios más tempranos. Los signos y síntomas del cáncer de pulmón suelen aparecer cuando la enfermedad está avanzada y pueden ser: Una tos reciente que no se va Tos con sangre, incluso en pequeñas cantidades Falta de aire Dolor en el pecho Ronquera Pérdida de peso sin intentarlo Dolor de huesos Dolor de cabeza Cuándo debes consultar a tu médico Si tenes signos o síntomas persistentes que te preocupen, o si fumas y no lograste dejar el hábito, ya que puede recomendarte estrategias para dejar de fumar, como asesoramiento, medicamentos y sustitutos de la nicotina. Los dos tipos de cáncer de pulmón usuales son: Cáncer de pulmón de células pequeñas. El cáncer de pulmón de células pequeñas se presenta casi exclusivamente en los grandes fumadores y es menos frecuente que el cáncer de pulmón de células no pequeñas. Cáncer de pulmón de células no pequeñas. "Cáncer de pulmón de células no pequeñas" es un término genérico que se usa para denominar varios tipos de cáncer de pulmón. Los factores de riesgo de cáncer de pulmón comprenden lo siguiente: Tabaquismo. El riesgo de cáncer de pulmón aumenta con la cantidad de cigarrillos que fumes por día y la cantidad de años que hayas fumado. Dejar de fumar a cualquier edad puede disminuir mucho el riesgo de tener cáncer de pulmón. Exposición al humo de otros fumadores. Incluso si no fumas, el riesgo de cáncer de pulmón aumenta si estás expuesto al humo de otros fumadores. Radioterapia previa. Si te has sometido a radioterapia en el pecho por otro tipo de cáncer, puedes tener un mayor riesgo de presentar cáncer de pulmón. Exposición al asbesto y otras sustancias carcinógenas. La exposición laboral al asbesto y otras sustancias que se demostró que producen cáncer (como el arsénico, el cromo y el níquel) también puede aumentar el riesgo de tener cáncer de pulmón, sobre todo si eres fumador. Antecedentes familiares de cáncer de pulmón. Las personas con un padre, hermano o hijo con cáncer de pulmón tienen un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad. Prevención No existe una forma segura de prevenir el cáncer de pulmón, pero puedes disminuir los riesgos si haces lo siguiente: No fumes. Si nunca fumaste, no comiences a hacerlo. Habla con tus hijos sobre lo que significa no fumar, así podrán comprender cómo evitar este factor de riesgo importante de cáncer de pulmón. Deja de fumar. Deja de fumar ahora. Hacerlo disminuye el riesgo de cáncer de pulmón, incluso si has fumado durante años. Habla con el médico acerca de las estrategias y ayudas para dejar de fumar que te pueden servir para abandonar el hábito. Evita el tabaquismo pasivo. Si vives o trabajas con un fumador, insiste en que deje de fumar. O al menos, pídele que fume afuera. Evita las sustancias cancerígenas en el trabajo. Toma medidas para protegerte de la exposición a sustancias químicas tóxicas en el trabajo. Sigue una dieta con muchas frutas y vegetales. Elige una dieta saludable con variedad de frutas y vegetales. Las fuentes alimenticias de vitaminas y nutrientes son las mejores. Haz ejercicio la mayoría de los días de la semana. Si no haces ejercicio con regularidad, comienza de a poco. Trata de hacer ejercicio la mayoría de los días de la semana. ❥ Si dejas de fumar, incluso después de haber fumado durante muchos años, puedes disminuir de manera significativa las posibilidades de contraer cáncer de pulmón. ♡︎Ver más
ᑕᗩᑎᑕEᖇ ᗪE ᗰᗩᗰᗩ Y EᗰᗷᗩᖇᗩᘔOEs aquel que se produce durante el embarazo o en el primer año del puerperio. Es infrecuente, ocurre en 1 de cada 3000 embarazos 🤰 Generalmente se presenta como nódulo palpable, por lo que es importante no subestimar el síntoma y consultar ante la autopalpación de un bulto. Otras veces puede presentarse como derrame sanguinolento por pezon, aunque esto es más raro. Para ayudarnos con el diagnóstico se puede realizar mamografia (con protección abdominal de rayos x) y ecografía mamaria. ¿Se puede hacer la mamografia durante el embarazo? ☢️ 0,1 Gy es la dosis límite de radiación permitida durante el embarazo. Mayor a esto puede generar alteraciones fetales. Una mamografia emite una radiación menor a 0.004 Gy, por lo cual puede utilizarse ante la sospecha de patología mamaria. No está recomendado hacer tomografía ni centellograma. Generalmente se observa en pacientes jóvenes y con estadios más avanzados por la demora en la consulta y por la subestimación de los síntomas. Es muy importante que tu médico realice el examen mamario en tus controles obstétricos. Está demostrado que el embarazo NO empeora el carcinoma mamario. Se puede hacer tratamiento durante el mismo sin consecuencias graves en el bebé. El tratamiento será elegido de acuerdo al trimestre de gestación en el que se realizó el diagnóstico. El pilar fundamental es tratar a la madre y proteger al bebé, evitando la prematurez. Aunque sea poco frecuente, ante la presencia de bultos, hoyuelos, secreción oscura por pezon durante el embarazo o puerperio es altamente recomendable consultar a un especialista 👩🏻⚕️👩🏼⚕️👩🏽⚕️ Dra. Victoria TaboadaVer más
MASTOLOGIADentro del control anual con tu ginecólogo, se incluirá el control mamario acorde a tu edad y antecedes personales y familiares. Habitualmente la derivación con un mastólogo, especialista en patología mamaria, se realiza: - ante la aparición de algún signo o síntomas en TUS mamas ya sean nódulos o microcalcificaciones. - si las estudios como la mamografía o la eco mamaria no salieron bien! - si tenes antecedentes de cáncer de mama en tu familia. - si tenes un diagnostico reciente de cáncer de mama. - simplemente para tu control mamario! 💻Dentro de la página de la @sociedadargentinademastologia encontrarás un buscador que te brindará opciones inclusive en distintos puntos del país. Estamos para ayudarte!Ver más
MAMOGRAFIAS❥ La mamografía es el mejor método para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales. ❥ Una mamografía es una imagen de la mama tomada con rayos X. ❥ Para realizarla debes ubicarte de pie frente a una máquina especial de rayos X y la técnica en imágenes colocará tu mama sobre una placa de plástico. Después cubrirá esa mama con otra placa, presionando firmemente. Las placas aplanarán la mama y la mantendrán inmóvil mientras se toma la radiografía. Vas a sentir algo de presión. Los pasos se repiten para tomar una imagen del costado de la mama. Posteriormente, se repite el mismo procedimiento en la otra mama. Deberás esperar a que la técnica revise las cuatro radiografías para asegurarse de que no haya necesidad de volver a tomarlas. ❥ Hacerse una mamografía es un proceso molesto. Algunas mujeres lo encuentran doloroso. Sin embargo, una mamografía solo toma unos minutos y las molestias desaparecen pronto. ❥ Luego un médico especialista en diagnostico por imágenes interpretará la mamografía. Revisara la mamografía en busca de signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales u otros problemas. ❥ Consejos para cuando te hagas una mamografía: ✔︎ Intenta no hacerla la semana previa a tu menstruación o mientras estes menstruando. Las mamas pueden estar sensibles al tacto o hinchadas en esos momentos. ✔︎ El día de la mamografía, no te pongas desodorante, perfume ni talco. Estos productos pueden aparecer en la radiografía como manchas blancas. Las mamografías son más útiles si pueden compararse con las que se hayan hecho antes. Siempre recorda llevarlas al centro de diagnóstico! ❥ Una mamografía anormal NO siempre significa que haya cáncer. Sin embargo, en esos casos a veces es necesario hacer otros estudios. ❥ Ante estas situaciones la recomendación es que visites a tu mastolog@ (médico especialista en mamas). ♡︎ Dra. Lucila HansenVer más