Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Anita en su mundo 🌎

Blog
0Seguidos
0Seguidores
Invitame un Cafecito 🤍

Habla más de tus alegrías y menos de tus miserias!

"Mantenlo en privado, no lo cuentes hasta que se haga realidad" (Aplica para todo) Así estamos... No compartimos nada bonito! No contagiamos alegrías! Todo por el mito de la "envidia", que no se cumpla, etc... Crees realmente que por compartir un proyecto anhelado, una relación que recién comienza, una ilusión que querés se concrete, no va a ocurrir? Nos guardamos lo lindo, las mariposas en la panza, nos tragamos las ganas de compartir eso que nos mantiene en vela! Y sí, así vamos por la vida... Contando miserias y guardando alegrías! Cuando lo más bonito del entusiasmo que sentimos, aún sin saber qué pasará, es compartirlo! En mi mundo🌎, Anita.
Ver más

Y entonces?

Retomando mi post anterior, qué es entonces ser pareja? Ser pareja es estar parejos, al mismo nivel. Lo que yo llamo "compañeros de ruta". Comienza cuando conocemos a una persona y sentimos que hay afinidad, tenemos temas que compartimos, cómo mismos valores, intereses y deseos, entonces es ahí cuando empieza a construirse una relación. No de pareja, humana, de ser humano a ser humano.  Luego si los dos tenemos el mismo concepto sobre el amor y de relación de pareja, tal vez podamos construir una manera de relacionarnos que sea nutritiva para ambos. ¿Qué significa nutrirse? Que ninguno de los dos va a  ceder, va a aguantar, va a tolerar, va a esperar ni pedir nada. Sólo se va a ocupar de ser uno mismo. Es un trabajo puramente individual dentro de la pareja. Comprometerse a dar lo mejor de uno al otro y sin expectativas. Nos elegimos día a día y nos cuidamos. Y también aceptamos si no podemos estar más juntos, por más que duela. Es la muestra más grande de amor, de amor propio y hacia otro ser humano. Dejar ir. Todo lo que solemos hacer al revés! Te vas haciendo más chiquito dentro de las relaciones que no son nutritivas. Vas a comenzar a justificar cómo te castrás para mantener una relación de pareja. Cuando nos castramos el resultado es caótico, aparece el enojo, nos frustramos y además culpamos al otro. No nos nutre, al contrario de expandirnos, nos empequeñece. Eso de esperar que el otro te llene, te dé lo que te falta, te complete. Nos podemos complementar, yo te enseño, vos me enseñás, tal vez aprendemos el uno del otro. Pero los vacíos individuales no se llenan con una pareja. Sólo uno es responsable de su existencia y el único capaz de llenar sus vacíos. Así que antes de "buscar" una pareja ocupate de vos, buscá construirte, empoderate, para luego poder dar. Si estás vacío, ¿podrás dar algo? Y dejá de pedir, de desperdiciar tanta energía intentando caprichosamente recibir algo que el otro no puede darte. Utilizá esa energía en favor de la única persona que puede llenarte, vos mismo. En mi mundo 🌎, Anita. (Basado en podcast a Nilda Chiaraviglio)
Ver más

Si estás buscando pareja...

Si estás buscando pareja... te doy la noticia que las parejas no se buscan! Las parejas no se buscan ni se encuentran, las parejas se construyen y se construyen a largo plazo. Con el tiempo, con amor, con compromiso individual y aceptación. Es que tenemos distorsionado el concepto de pareja porque carecemos de información.  Por un lado, confundimos el enamoramiento con el amor. En la etapa del enamoramiento, que por cierto dura 3 años, nuestro cuerpo genera Feniletilamina, una anfetamina que libera hormonas y otras sustancias provocando que nos sintamos atraídos por cierta persona. Ésto es algo puramente instintivo, inevitable como ocurre en los animales. (No olvidemos que formamos parte del reino animal) Esta reacción orgánica provoca que seamos capaces de hacer cualquier cosa por esa persona, por ejemplo ir a ver un partido de fútbol o asistir a una salida familiar, aunque no sea lo que nos gusta realmente. Asimismo distorsiona nuestra percepción, a tal grado que no logramos ver al otro cómo realmente es. Más que intentar conocer a esa persona, la idealizamos, bajo la convicción absoluta que "la aceptamos cómo es". Por otro lado, buscamos en una pareja algo que nos llene, que nos haga vibrar, que nos rescate, que nos haga sentir bien. Construimos parejas desde la carencia, porque estamos convencidos, todavía, que va pasar algo afuera de nosotros que va a llenar el vacío que sentimos internamente. En otras palabras, le estamos pidiendo al otro que se ocupe de lo que no nos hacemos cargo! Reflexionemos… No es acaso algo absurdo? Ahora bien, ¿qué es ser una pareja entonces? 🤔 Te lo comparto en el próximo posteo. 🔜 En mi mundo 🌎, Anita. (Basado en podcasts de Nilda Chiaraviglio, Psicoterapeuta y Santiago Molano, Terapeuta.)
Ver más

Vaciando cajones...

Aquí, dejando que las cosas se rompan, sin esforzarme por mantenerlas pegadas. Dejando que todo se derrumbe! Intentando no preocuparme por el después. A dónde voy a ir? Qué voy a hacer? Dicen que nadie se ha perdido nunca por el camino, nadie se quedó sin refugio. Mientras tanto vacío mis cajones... Que se vaya lo que se tenga que ir y lo que tenga que quedarse, seguirá siendo. Demasiado esfuerzo, nunca es buena señal, demasiado esfuerzo es signo de conflicto con el universo. En mi mundo🌎, Anita.
Ver más

Meditar para aprender a vivir

En realidad meditamos para aprender a vivir, no para aprender a meditar! La meditación es una práctica, y como práctica en la que interviene la mente y el cuerpo, posibilita el autoconocimiento emocional. Es un medio para nutrir nuestro ser y poder hacer frente a los momentos difíciles. Ir más livianos por la vida. Ahora bien, para aprender a vivir mejor a través de la meditación, hablaremos de 6 fases: 🍃Voluntad: Total entrega y compromiso por parte del individuo con la práctica. 🍃Identificar: La mejor manera de que las emociones no se estanquen ni se enquisten ni nos colapsen en el futuro, primero hay que hacerlas conscientes. Ponerle nombre a lo que sentimos. 🍃Recibir: Aceptar que tenemos derecho a sentirlas, tomar conocimiento que es completamente humano sentir todas estas emociones. En otras palabras, transitarlas, para que afloren. 🍃Expandir: Liberar las emociones. Se trata de ser sensible a tus propias emociones y a cómo te comportas en el momento en que las emociones aparecen, por ejemplo cuando experimentas cansancio de luchar, de resistir, agotamiento, miedo, felicidad, tristeza, sorpresa, etc. 🍃Compensar: Equilibrar las emociones negativas con emociones positivas como confianza, amor, compasión, alegría, optimismo y gratitud. Aquí abro un paréntesis, cuando refiero "emociones negativas" es como opuesto, en otro post hablaré más al respecto.  🍃Agradecer: Expresar gratitud por nuestras emociones, sean cuales sean, ya que nos dan la oportunidad de trascender. 🕉 La meditación forma parte de los hábitos saludables. Todos podemos meditar, no se necesita ni más ni menos que la entrega absoluta en vivir en el instante presente. Si bien nuestros pensamientos suelen ser divagantes, no se trata de comprender sino de experimentar. Te invito a intentarlo, desde tu propia experiencia 😊 Al fin y al cabo la vida es un instante, cada uno decide en qué lo gasta o LO INVIERTE. En mi mundo🌎, Anita.
Ver más

Te deseo un regalo

Te deseo tiempo!! Si lo usas adecuadamente podrás obtener de el lo que quieras. Te deseo tiempo para reír y divertirte, Te deseo tiempo para tu quehacer y tu pensar, no sólo para ti mismo sino también para dedicárselo a los demás. Te deseo tiempo no para apurarte y andar con prisas sino para que siempre estés contento. Te deseo tiempo, no sólo para que transcurra, sino para que te quede: tiempo para asombrarte y tiempo para tener confianza y no sólo para que lo veas en el reloj. Te deseo tiempo para que toques las estrellas y tiempo para crecer, para madurar. Para ser!! Te deseo tiempo, para tener esperanza otra vez y para amar, no tiene sentido añorar. Te deseo tiempo para que te encuentres contigo mismo, para vivir cada día, cada hora, cada minuto como un regalo. También te deseo tiempo para perdonar y aceptar. Te deseo de corazón que tengas tiempo, tiempo para la vida y para tu vida. En mi mundo 🌎, Anita.
Ver más

Te propongo este desafío: 21 días SIN QUEJAS!

¿Por qué 21 días? Neurológicamente es lo que generalmente demora nuestro cerebro en generar un nuevo hábito, cualquiera sea, en eliminarlo y en adquirlo. Antes de continuar aclaremos qué entendemos por queja. Es ese "rumiar" en tus pensamientos. El descalabazarse, preocuparse demasiado por algo, pensando intensamente (yo digo hasta innecesariamente) y durante mucho tiempo. Aquí diferenciemos queja de expresar vulnerabilidad. No es el objetivo de este desafío ser demasiado optimistas, no siempre estamos bien. No expresar vulnerabilidad como por ejemplo que se siente cansancio, que se siente tristeza o enojo, no es algo cierto y es poco sano. La queja tiene que ver con el discurso permanente de insatisfacción con todo. Que se rompió un plato, que el tráfico, que la esposa, que el marido, etc. Teniendo en claro esto y entendiendo que queja no es lo mismo que vulnerabilidad, este desafío es una invitación a no quejarte.  ✔21 DÍAS SIN VERBALIZAR LA QUEJA  ✔21 DÍAS DE GRATITUD ✔SI TE QUEJÁS EL CONTADOR VUELVE A 0.  ✔UTILIZÁ UNA PULSERA o CINTA  ✔ Sólo verbalizar? En este ejercicio la queja se evalúa cuando la expresás, no cuando queda en tus pensamientos. ✔ Por qué agradecer? Cuando estás sumido constantemente en la queja no tenés tiempo de agradecer. En lugar de quejarte porque quedaste atrapado en un embotellamiento de tránsito, agradecer que tenés auto, agradecer ese tiempo para vos, para contemplar el cielo, por darte un ejemplo. ✔ Es necesario usar una pulsera? No, pero sirve como elemento de ayuda. Se cambia de muñeca si te quejaste.  Este desafío lo lleve a cabo hace dos años atrás. A los 14 días de haberlo comenzado, muy contenta por mi logro, me quejé! Y comencé a reírme sola mientras miraba fijamente mi pulsera. En el tiempo que me llevó completar los 21 días cambié mi pulsera sólo dos veces!!  Hoy comienzo nuevamente el desafío y te invito a que me acompañes!! Seguime en IG para hacer juntos este desafío!! En mi mundo🌎, Anita.
Ver más

Cuántas veces TE SENTÍS?

Quiero acercarte a un momento de silencio y quietud interior🙏 Una pausa consciente para encontrar, poco a poco, mayor serenidad mental. La rutina y actividad constante hace que no puedas escucharte, ni darte espacio a penas para sentir, para sentirte! Permitite un momento de silencio, de pausa y a ver qué pasa…  Hay que detenerse y centrarse sólo en el sentir, desde la ausencia de movimiento, en el sentir tu cuerpo y en el silencio. Te invito a que pruebes esta pequeña travesía hacia la calma 🍃 🕉 Elegí un lugar tranquilo, sentado o acostado, en una posición cómoda. 🕉 Sentí tu cuerpo, "escuchalo". Nuestro cuerpo habla constantemente.  🕉 Percibí si hay alguna zona donde exista más tensión. 🕉 Detenete e intentá registrar si hay alguna emoción que se manifieste en alguna zona de tu cuerpo. Las emociones provocan sensaciones corporales como el malestar y hasta el dolor. Es necesario detectar para sanar. Por eso abrazá lo que sentís, sea lo que sea. 🕉 Sumergite en lo que sentís, no escapes de eso. Aunque vengan pensamientos, dejalos pasar sin involucrarte en ellos, sino concentrándote en tu sentir. 🕉 Comenzá a respirar profundo, inhalando por la nariz y exhalando por la boca. 🕉 Con cada exhalación vas a dejar ir esa sensación corporal localizada, relajando todo tu cuerpo. Viví el momento presente, centrando tu atención en este instante y en tu respiración.  🕉 Mientras respirás vas a ser consciente de tu respiración y te vas a dar cuenta que sos consciente de que sos consciente de tu respiración. 🕉 Experimentando esta relajante sensación, sintiendo este momento de calma, alcanzaras el plano de consciencia individual, en contacto con vos. 🕉 Para finalizar conectá lentamente con lo que te rodea, desde una mentalidad y sensación corporal más calmada y serena. 📆 Ejercitalo a diario. No se trata de comprender sino de experimentar este momento a tu manera. En mi mundo🌎, Anita.
Ver más

Conectarme conmigo 🙏

🧘‍♀️ Date unos minutos al día para conectarte con vos y redescubrirte. Te comparto algunas afirmaciones: 🍃 Me abro a nuevas posibilidades 🍃 Hago lo que es mejor para mí 🍃 Puedo desaprender viejos patrones 🍃 Practico ser feliz 🍃 Practico la autenticidad 🍃 Acepto mis miedos 🍃 Elijo vivir con paz en mi interior 🍃 Practico perdonarme y perdonar 🍃 Abrazo mis altibajos 🍃 Me conecto con las cosas simples de la vida 🍃 Elijo divertirme y hacer lo que me gusta 🍃 Deseo abundancia para mí, para mis seres queridos, para quienes no conozco y para quienes voy a conocer 🍃 Todo lo que busco está dentro mío 🍃 Estoy en proceso de construir la vida que quiero 💞 Podemos hacer lo que deseamos. Comenzando por amarse a uno mismo. Sólo hay que atreverse a sentir! En mi mundo🌎, Anita.
Ver más