Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Maximiliano Cabrera

Fotografía
0Seguidos
0Seguidores
Invitame un Cafecito

Agente de policía juega con unos niños afroamericanos en Harlem, Nueva York, en

La ciudad de Nueva York durante esos años estaba atravesando unos momentos muy difíciles, donde aumentaron los índices de criminalidad y el narcotráfico, en barrios como Harlem o South Bronx, a pesar de los esfuerzos del gobierno federal. El fenómeno estuvo acompañado incluso de una caída brutal de la población que llegó al 27% en East Harlem. A pesar de todo ello, la ciudad evitó la bancarrota gracias a un préstamo federal. En 1977, se produjo un apagón en toda la ciudad durante el 13 y 14 de julio, lo que provocó grandes saqueos y múltiples desórdenes sociales. A pesar de ello, la ciudad se recuperaría a mediados de los 80 con el rebote económico de Wall Street, retomando de nuevo el liderazgo en la esfera económica.
Ver más

Fawzia, princesa de Egipto e Irán

De una belleza nada envidiable a las estrellas de Hollywood del momento, Fawzia nació en 1921 como princesa de Egipto, hija del rey Fuad I y de la reina Nazli. Además fue la primera esposa de Mohammad Reza Pahlaví, el último shah o emperador de Irán durante diez años, aunque mantendría el título de reina consorte de Irán. Feminista convencida, se casó de segundas nupcias con el coronel Ismail Hussain Shirin Bey, con el que estaría hasta el fin de sus días, esta vez por amor y no por conveniencia. En 1952, la dinastía egipcia fue derrocada por una revolución, donde perdieron sus títulos y gran parte de su fortuna. Fawzia y su familia vivieron en el exilio, hasta que les fue permitido regresar a Alejandría, donde llevó una vida muy privada, conocida simplemente como Fawzia Shirin, hasta su reciente fallecimiento a los 91 años de edad, el 2 de julio de 2013. Fue incluida en el panteón de las mujeres más bellas del siglo XX y descrita por la revista Life como «una cara perfecta en forma de corazón y extrañamente pálida, pero de penetrantes ojos azules».
Ver más

Sandwina, la mujer hercúlea

Oficialmente reconocida como la mujer más fuerte del mundo, Kate Brumbach -su verdadero nombre- nació en 1884, en el seno de una familia de especialistas de fuerza que llevaban una vida circense. La fuerza física de Kate tuvo mucho que ver con la genética. Era una mujer bastante alta -1.86 m-, que pesaba más de 90 kilos, cuyos inicios fueron como luchadora, retando a los hombres y ofreciéndoles 100 marcos si eran capaz de vencerla. De acuerdo con la leyenda, nunca perdió ningún combate y además le sirvió para encontrar marido, pues uno de esos participantes quiso casarse con ella. Adoptó el nombre de Sandwina tras vencer al campeón Sandow en levantamiento de peso. El récord más grande que batió Sandwina, fue levantar 800 kg con las dos manos, hecho que la hizo merecedora de ser la mujer más fuerte de la historia
Ver más

Interior del Museo del Hermitage durante el bloqueo de Leningrado

Con la entrada de los alemanes en Rusia en el año 1941, se inició la rápida evacuación de las obras de arte del Hermitage, una de las pinacotecas y museos de antigüedades más grandes del mundo. Fue la mayor evacuación de obras de arte desde la ocurrida durante la Guerra Civil Española en el Museo del Prado. Decenas de miles de voluntarios embalaron más de un millón de obras, para trasladarlas en tren hasta Sverdlovsk, en los Montes Urales. Dos trenes provistos de estas obras pudieron llegar a su destino, pero cuando estaban preparando el tercero, comenzó el asedio a la ciudad por los alemanes, que duró 900 días, y que produjo la muerte de dos millones de habitantes de la ciudad. Milagrosamente, no se dañó ni se perdió ninguna de las obras.
Ver más

El arma de mayor tamaño construida: "el gustav"

El cañón K (E) Schwerer Gustav o también conocido como cañón Dora o Gustav Gerät fue un inmenso cañón ferroviario de largo alcance, con un calibre de 800 mm. Solo el Gustav, entro en accion. El mayor cañón jamás construido tuvo una vida operativa de 13 días, durante los cuales disparó un total de 48 proyectiles. Necesitaba un convoy ferroviario de 25 vagones para ser transportado, 1400 hombres de dotación y 3 semanas para montarlo. La cantidad de mano de obra necesaria para ensamblar el “Dora” era enorme. Cada uno de los 80 cm K (E) tenía un destacamento completo de no menos de 1.420 hombres al mando de un coronel. Este disponía de su propio cuartel general y personal de planificación. La dotación principal era de alrededor de 500 hombres, la mayoría de ellos necesarios para el complicado proceso de mantenimiento y manejo de la munición. Una vez en acción, estos 500 hombres permanecerían junto al cañón, pero el resto del personal estaba formado por varias unidades auxiliares, incluyendo una de inteligencia para determinar qué objetivos debían bombardearse. Otro importante número de tropas estaba destinado a los dos batallones de artillería antiaérea ligera, que siempre acompañaban al cañón cuando viajaba y que se encargaban además de algunas tareas de ensamblaje. Una vez que el cañón estaba en posición, estos batallones antiaéreos procuraban que no se acercaran intrusos por el aire. Dos compañías de centinelas patrullaban constantemente el perímetro de la posición (en una ocasión, estas compañías fueron rumanas) y en todo momento había un pequeño grupo de ingenieros civiles de Krupp que trataban los aspectos técnicos del monstruoso cañón e instruían a los soldados. Las tropas ferroviarias y el personal administrativo de costumbre completaban la dotación.
Ver más

El Tanque Super Pesado T28

Ayer vimos el super tanque aleman, hoy es el turno del super tanque estadounidense. En alguna parte del texto, hay una curiosidad :D El T28/T95 fue diseñado para ser utilizado en el ataque a las fuertes defensas que se esperaban en la Línea Sifgrido a lo largo de las fronteras occidentales de Alemania.3 El cañón T5E1 105 mm seleccionado era conocido por tener un muy buen desempeño contra hormigón armado y se "esperaba ser extremadamente eficaz en reducir las fortificaciones pesadas".4 Después de que el vehículo pasara las pruebas, la Línea Sigfrido ya había sido infiltrada y superada por las fuerzas Aliadas, así que los diseñadores decidieron tener los tanques T28/T95 para luchar en el archipiélago japonés más tarde en la guerra. Japón se rindió antes de que el tanque fuera capaz de ser transportado al extranjero El T28 fue un tanque superpesado/cañón autopropulsado estadounidense fuertemente blindado, diseñado para el Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Fue diseñado inicialmente para romper las defensas alemanas de la Línea Sigfrido, y más tarde fue considerado como un posible participante en la planeada invasión del archipiélago japonés. El vehículo de 86 toneladas fue inicialmente designado como tanque pesado. En 1945 fue redesignado como Cañón Autopropulsado T95 105 mm y después renombrado como Tanque Super Pesado T28 en 1946. Sólo dos prototipos fueron construidos antes de que el proyecto finalizara. En 1974, el último prototipo fue descubierto abandonado en un campo de Fort Belvoir, Virginia. Camuflado en medio de algunos arbustos, se desconoce dónde estuvo por 27 años. Es el único ejemplar restante de estos tanques y estuvo expuesto en el Museo Patton de Caballería y Tanques en Kentucky. En 2011, fue transportado a su nueva casa en Fort Benning, Georgia. Fue colocado en el nuevo Parque Patton, el cual es una parcela de 30 acres donde nueve de los tanques que están almacenados en Fort Benning ahora son exhibidos.
Ver más

El Tanque Super Pesado T28

Ayer vimos el super tanque aleman, hoy es el turno del super tanque estadounidense. En alguna parte del texto, hay una curiosidad :D El T28 fue un tanque superpesado/cañón autopropulsado estadounidense fuertemente blindado, diseñado para el Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Fue diseñado inicialmente para romper las defensas alemanas de la Línea Sigfrido, y más tarde fue considerado como un posible participante en la planeada invasión del archipiélago japonés. El T28/T95 fue diseñado para ser utilizado en el ataque a las fuertes defensas que se esperaban en la Línea Sifgrido a lo largo de las fronteras occidentales de Alemania.​ El cañón T5E1 105 mm seleccionado era conocido por tener un muy buen desempeño contra hormigón armado y se "esperaba ser extremadamente eficaz en reducir las fortificaciones pesadas". Después de que el vehículo pasara las pruebas, la Línea Sigfrido ya había sido infiltrada y superada por las fuerzas Aliadas, así que los diseñadores decidieron tener los tanques T28/T95 para luchar en el archipiélago japonés más tarde en la guerra. Japón se rindió antes de que el tanque fuera capaz de ser transportado al extranjero. En 1974, el último prototipo fue descubierto abandonado en un campo de Fort Belvoir, Virginia. Camuflado en medio de algunos arbustos, se desconoce dónde estuvo por 27 años. Es el único ejemplar restante de estos tanques y estuvo expuesto en el Museo Patton de Caballería y Tanques en Kentucky. En 2011, fue transportado a su nueva casa en Fort Benning, Georgia. Fue colocado en el nuevo Parque Patton, el cual es una parcela de 30 acres donde nueve de los tanques que están almacenados en Fort Benning ahora son exhibidos. Desafortunadamente, el vehículo resultó dañado en enero de 2017 cuando era transportado a otra instalación para una renovación externa, al soltarse del remolque plataforma del M1070 HET que lo llevaba. El transportador no logró sortear una pendiente cuesta abajo y el siguiente giro a una velocidad segura, lo que provocó que las cadenas de fijación se rompieran y permitieran que el T28 se deslizara fuera del remolque. A pesar de rodar dentro de una zanja, solo dos bogies sufrieron daños menores reparables. Las unidades de orugas exteriores se habían desmontado.​ El 30 de octubre de 2020, las unidades de orugas exteriores se volvieron a montar en el Museo Nacional del Ejército y Caballería de Fort Benning, ya que se está preparando para trasladarse al interior para su conservación.
Ver más

Panzer VIII Maus: Conocías la historia de este super tanque alemán?

Yo tampoco, pero te voy a contar un poco. El Panzerkampfwagen VIII "Maus" fue un carro de combate superpesado alemán desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial. No se llegó a producir en masa y tan solo se fabricaron dos prototipos. Uno de ellos estaba sin torreta cuando los capturaron las tropas soviéticas y le montaron la torreta del otro prototipo que encontraron destruido. Existieron dos prototipos, el VK 100.01 P (la p indica que fue diseñado por porsche) y el VK 7001 (K) diseñado por la empresa Krupp Llego a pesar 188 toneladas, su blindaje poseía 220 mm de espesor (alcanzando los 400mm cuando se angulaba). Su arma primaria era un cañón de 128 mm KwK 44 L/7, acompañada por un Arma secundaria, cañón coaxial de 75 mm KwK 44 L/36,5. Por ultimo poseía ametralladoras MG34 de 7,92 mm. Esta bestia era capaz de moverse hasta 13-20 km por hora y solo tenia una autonomia de 160 km.
Ver más